Programación de actividades de agosto en la BPE-BP de Málaga
Título: Espacio latente: inteligencia artificial
Tipo de actividad: Exposición fotográfica (presencial)
Fecha: 01-31/08/2023
Hora: 9:00- 14:00 horas
Público al que va dirigida: General
Entrada libre hasta completar aforo
Descripción: Exposición colectiva internacional de los siguiente fotógrafos: Alejandro Ficachi (México), Antonia Lozano (España), Diana Lecorné (Malasia), Felipe Haro (México), Francesc Pera (España), Gabriela Olmedo (México), Gerardo Becerra (México), Isaías Romero (México), Iván González (México), Karen Kea (México), María Carreño (Chile), María Martínez Mañó (España), Rosa Elena Gutiérrez (México), Sebastián Sánchez (Estados Unidos), Xavier Buendía (Reino Unido), Yamillet Miguel Balandrán (México)
Título: Exposición Bibliográfica “El Agua”
Tipo de actividad: Exposición Bibliográfica (presencial)
Fecha: 01-31/08/2023
Hora: de 9:00 a 14:00 horas
Público al que va dirigida: General
Entrada libre hasta completar aforo
Descripción: Presentamos en la Sala “Ricardo de Orueta” una selección de nuestra colección con material que pertenece al Fondo Local y que tiene como protagonista el agua.
De los múltiples enfoques con los que nos podemos acercar a este elemento tan necesario hemos realizado una variada selección de los temas y de los materiales de soporte que exponemos. Música, carteles, fotografías, publicidades y monografías.
Por la procedencia del material que utilizamos en la exposición que es el Depósito Legal, son obras que están exentas del préstamo domiciliario. En muchos casos tenemos mas de un ejemplar y si puede ser prestado a domicilio, lo reflejamos así en la correspondiente cartela que acompaña a cada ejemplar.
Título: Exposición fotográfica: “Vive sostenible”
Tipo de actividad: Exposición fotográfica (presencial)
Fecha: 2/06/2023 - 31/10/2023
Hora: 9:00-14:00 horas
Público al que va dirigida: General
Entrada libre hasta completar aforo
Descripción: El Grupo Espacio Fotoacción por el Clima son un grupo de personas apasionadas por la fotografía y preocupadas por el cambio climático que se han reunido durante 5 meses en los ratos libres y de forma desinteresada, para desarrollar este proyecto de investigación social.
Somos inclusivos y defendemos la igualdad; los participantes han aportado con sus habilidades y valores todo aquello que ofrece la diversidad de procedencias; estamos orgullosos de ello puesto que el problema ambiental es global.
Los objetivos estratégicos de la exposición son: Sensibilizar sobre la importancia de proteger la Biodiversidad y promover hábitos de vida sostenible. Reeducar y contextualizar la actual climática. Poner en valor y mejor emergencia ar el conocimiento de la Biodiversidad. Fomentar el uso de energías renovables. Generar información y recursos que motiven el compromiso y la participación de todos los sectores en especial el Educativo Fomentar las buenas prácticas.
Las tres R famosas, Reducir, Reciclar, Reutilizar, complementadas con el Agua o las Guerras han sido la prioridad en el trabajo de campo. Se ha consultado información sobre los temas objeto de la investigación tanto en libros físicos como en la web, destacando las Buenas Prácticas. Las tomas fotográficas se han escenificado en ocasiones y otras son fruto de la acción real. Se han realizado tanto con cámaras fotográficas como con dispositivos móviles.
Componentes de este proyecto: Yurii Lylahatskyl, Sonia González de Guzmán, María Eulalia Martín Ballesteros, María del Carmen Carreras Sedeño, María José de los Ríos López, Juan Antonio Gallego Arrufat, Pedro Javier Tineo Jiménez, Rosario Etulain Ávila y Carlos Eduardo Delgado Mendoza.
Comisaria: María del Carmen Carreras Sedeño.
Título: Rutas por nuestro pasado: Mezquitas funerarias
Tipo de actividad: Rutas (presencial)
Fecha: 05/08/2023 agosto
Hora: 10:30 horas
Público al que va dirigida: General
Aforo: 20 persona. Previa inscripción
Descripción: Visita guiada al enclave arqueológico Mezquitas funerarias de Málaga conserva dos mezquitas funerarias y un mausoleo del periodo almohade, cuya construcción se produjo de forma sucesiva entre los siglos XII y XIII aunque el uso del espacio perduró en época nazarí. Estas estructuras formaban parte de la necrópolis de Yabal Faruh, uno de los cementerios de la Málaga islámica, que estuvo en uso desde el siglo X hasta la conquista de los Reyes Católicos. Durante esos casi 500 años de uso fue creciendo en extensión y densidad de enterramientos, alcanzando en su época de máxima expansión, una superficie que se desarrollaba desde las inmediaciones de la Puerta de Granada hasta calle Agua y desde la ladera de Gibralfaro hasta El Ejido. Las mezquitas son únicas en su género en al-Andalus.
Título: Taller de escritura creativa
Tipo de actividad: Taller infantil-Juvenil (presencial)
Fecha: 10 agosto
Hora: 11:30 horas
Público al que va dirigida: Público infantil a partir de 6 años
Previa inscripción
Descripción: Taller de escritura creativa impartido por Inmacualandia
Título: Teatrinos de cuentos
Tipo de actividad: Taller familiar (presencial)
Fecha: 24 agosto
Hora: 11:30 horas
Previa inscripción
Público al que va dirigida: Público familiar e infantil entre 3 y 12 años
Descripción: Taller de manualidades en familia realizado por Culturama
Título: Mi primer fanzine
Tipo de actividad: Taller familiar (presencial)
Fecha: 31 agosto
Hora: 11:30 horas
Público al que va dirigida: Público familiar e infantil a partir de 5 años
Previa inscripción
Descripción: Taller de manualidades en familia para realizar un fanzine con Imualandia
Título: Antequera
Tipo de actividad: Club de Lectura Adultos (presencial)
Fecha: Martes, semanal
Hora: 11:30 horas
Público al que va dirigida: Adultos
Aforo: Miembros del club
Descripción: Club de lectura adultos del Hospital de Día de Salud Mental de Antequera. Son reconocidos los beneficios que nos aporta la lectura, reduciendo el estrés, estimulando nuestras capacidades cognitivas, aumentando la empatía e inteligencia emocional, mejorando nuestras capacidades comunicativas. La lectura produce el efecto terapéutico de ayudar a comprender la experiencias de los pacientes, paliando la soledad y ayudando a gestionar mejor sus emociones; aportando ayuda y consuelo. Además, al leer en voz alta, aumenta la capacidad de atención, fortaleciendo la cognición aportando enormes beneficios para la salud mental y el bienestar.
Título: Club de Lectura Aspromanis
Tipo de actividad: Club de Lectura Adultos (presencial)
Fecha: Quincenal
Hora: 11:00 horas
Público al que va dirigida: Adultos con capacidades diferentes
Aforo: Miembros de Aspromanis
Descripción: Club de lectura fácil
Título: Somos chéveres
Tipo de actividad: Club de Lectura Adultos (presencial)
Fecha: Jueves, semanal
Hora: 11:30 horas
Público al que va dirigida: adultos
Aforo: Miembros del club
Descripción: Club de lectura adultos del Hospital de Día de Salud Mental El Cónsul. Son reconocidos los beneficios que nos aporta la lectura, reduciendo el estrés, estimulando nuestras capacidades cognitivas, aumentando la empatía e inteligencia emocional, mejorando nuestras capacidades comunicativas. La lectura produce el efecto terapéutico de ayudar a comprender la experiencias de los pacientes, paliando la soledad y ayudándole a gestionar mejor sus emociones; aportando ayuda y consuelo. Además, al leer en voz alta, aumenta la capacidad de atención, fortaleciendo la cognición aportando enormes beneficios para la salud mental y el bienestar.