Día de la Lectura en Andalucía 2024
El Día de la Lectura en Andalucía fue instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.
En esta página puedes consultar la programación de las actividades organizadas por el Día de la Lectura en Andalucía.
Centro Andaluz de las Letras
El Centro Andaluz de las Letras, adscrito a la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, invita a las andaluzas y andaluces a leer en el Día de la Lectura en Andalucía, a través del texto “Abrir un libro es abrir una puerta”.
Desde el Centro Andaluz de las Letras se invita a la lectura, en los centros educativos, bibliotecas públicas, clubes de lectura e instituciones culturales y literarias atendiendo a una de sus principales líneas de actuación: el fomento de la lectura.
Este año el Centro Andaluz de las Letras colabora con la comunidad educativa de Andalucía con la lectura del texto “Abrir un libro es abrir una puerta”, en cada uno de los centros educativos, con el objetivo de crear entre los más pequeños y jóvenes el hábito lector, que les permita la comprensión del contenido de los textos, les estimule la imaginación y contribuya a mejorar la comunicación tanto oral como escrita, motivos por los que también invitamos a las alumnas y alumnos de los centros educativos de Andalucía, con edades comprendidas entre los 8 y 17 años, a que participen con el Centro Andaluz de las Letras en su campaña para el impulso de la lectura, presentando un eslogan en favor de la lectura. El eslogan debe contener un máximo de 9 palabras. El plazo de presentación será entre el 16 de diciembre de 2024 y el 24 de enero de 2025, a través del correo electrónico: reservascal.malaga.aaiicc@juntadeandalucia.es.
Más información
BPE-Biblioteca Provincial de Cádiz
Diálogo entre Venus y Príapo. Narración oral.
16/12/2024. 19:00 h.
Público Adulto. Entrada libre hasta completar aforo.
Descripción: Con motivo del Día de la Lectura en Andalucía tendrá lugar la representación del Diálogo entre Venus y Príapo de Rafael Alberti. Uno de los más formidables poemas amorosos de la literatura universal, interpretado por el narrador Pepe Maestro, que escenificará esta sensual obra del poeta gaditano.
BPE-Biblioteca Provincial de Granada
Cuentos desde el Sur. Taller de animación a la lectura para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía
16/12/2024. 18:00 h.
Público infantil-familiar. Recomendado para niños y niñas de 3 a 8 años. Entrada libre hasta completar aforo
Sala Infantil. C/ Profesor Sainz Cantero, 6.
Para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía, hemos organizado la sesión de cuentacuentos Cuentos desde el Sur con Desirée Acevedo. Las historias son como tesoros, que una vez que las escuchas, quedan dentro de ti como si de tu corazón fuera un cofre. En esta sesión de cuentacuentos, Desirée Acevedo, nos contará cuentos escritos por ella misma, como Un planeta sin cuentos, Mar Yoyó, Carocho y Siempre Navidad. Algunas de estas historias te harán reir y otras te emocionarán, sin duda todos disfrutaremos de una tarde mágica para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía.
BPE-Biblioteca Provincial de Huelva
Encuentro con "Biblos, superhéroe de biblioteca"
16/12/2024. 10:30 h. y 12:00 h.
Público Escolar. Aforo limitado (150 escolares).
Salón de Actos, Biblioteca Provincial.
Celebramos el Día de la Lectura en Andalucía con un Encuentro con Biblos, superhéroe de Biblioteca, y sus creadores los Hermanos Macías. Dirigido a grupos escolares. Obsequiaremos a todos los asistentes con un ejemplar del nº 2 de sus aventuras: "La maldición de los libros perdidos", que fue reeditado con motivo del X Aniversario de su aparición.
BPE- Biblioteca Provincial de Jaén
“El Gran Juego de la Biblioteca”. Juego por equipos.
14 de diciembre de 2024. 10:00 h. y 12:00 h.
Público Adulto. 50 personas por sesión, con inscripción previa.
Con motivo de la celebración del Día de la Lectura en Andalucía. Juego teatralizado por equipos, diseñado y creado por la compañía Small Clowns con motivo del 50 Aniversario de la biblioteca. A través de múltiples pruebas, los participantes tendrán ocasión de visitar las distintas salas, conocer los fondos que alberga la institución y los servicios que se prestan.
“Errantes”. Teatro
16 de diciembre de 2024. 19:00 h.
Público familiar. Aforo: 70 personas con reserva previa (953 36 88 84).
Inscripciones: 953 36 88 84 (de lunes a viernes de 9 a 14 h.)
Espectáculo teatral y musical a cargo de Producciones Nati Villar (Torreperogil, Jaén). Guitarra y Armónico vuelven al escenario de la Biblioteca. Músico y titiritera, sacador de muelas y maga, la niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón, echadora de cartas y guitarra que rasga cuerdas, domadores de pulgas invisibles, equilibristas de una vida sin ventanas, historias de cunetas y memoria... Todo esto nos traen Guitarra, la payasa y Armónico, el músico, ahora jugando a ser Carmela y Paulino, los abuelos que iniciaron el camino y lo hacen en el centro de una plaza, un día y después otro y otro y otro... convirtiendo el ejercicio de la memoria colectiva de los débiles en poesía y risa, en melodía y lágrima. “Errantes” es un viaje, una sonrisa, una melodía, un mar que se desborda por los ojos, pero también es la carcajada del disfrute colectivo que nos proponen desde el inicio Guitarra y Armónico.
Biblioteca de Andalucía
Las músicas de Ayala: un paisaje sonoro del siglo XX, concierto con narración en torno a la figura de Francisco Ayala para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía. Concierto (presencial)
16 de diciembre de 2024. 19:00 h.
Público General. Aforo: 150 personas.
Celebramos el Día de la Lectura en Andalucía con un concierto narración en torno a la figura de Francisco Ayala. En la obra de Francisco Ayala, gran aficionado a la música, abundan los pasajes dedicados a evocar algunas de sus composiciones y autores preferidos, intérpretes populares a los que conoció y representaciones a las que asistió. El repertorio de este particular paisaje sonoro del siglo XX, pues, lo marca el propio Ayala, y se compone de 23 piezas de épocas, estilos y características muy diferentes: un aria de ópera junto a un cuplé; un tango después de un pasodoble; el folclore andaluz encadenado con Kurt Weill o George Gershwin; la revista musical con el canto litúrgico medieval e incluso una pieza de estreno para la ocasión. Las interpretaciones musicales de la soprano Ana Huete y el pianista Juan Manuel Cisneros se acompañan de la narración por parte de José Antonio Oliver.