Programación de actividades del Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo

El origen del Día Mundial de la Poesía

Programación de actividades del Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo

El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, a propuesta del editor Antonio Pastor Bustamante con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.

En principio se manejó la fecha del 23 de abril, pero dado que ya se celebraba en esa fecha el Día Mundial del Libro, se apostó por el 21 de marzo que coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio Septentrional, por ello en Europa el evento es llamado Primavera de los Poetas.

Actividades en la Biblioteca de Andalucía, la Biblioteca Virtual de Andalucía, el proyecto eBiblio Andalucía y las 8 Bibliotecas Públicas del Estado-Bibliotecas Provinciales

Biblioteca de Andalucía

  • Inauguración de la exposición “El jardín en la pintura y la poesía”, a cargo de Francisco Quesada. Del 21 al 15 de abril. Todo el día. Organiza/Colabora la Biblioteca de Andalucía. Hall de la Biblioteca de Andalucía–BP Granada.

Biblioteca Virtual de Andalucía

  • Selección de obras de poesía. Del 18 al 24 de marzo.

Proyecto eBiblio Andalucía

  • Leer poesía: selección de títulos. Del 18 al 24 de marzo.

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Almería

  • "Recital Almería con la poesía". Celebramos el Día de la Poesía con un recital de poetas almerienses, de toda la provincia, de nacimiento o de adopción. Presenta: Ángeles Lonardi. Participan: Domingo Nicolás, José Tuvilla Rayo, Concha Castro, Vicenta Fernández, Ana María Romero Yebra, Paco Checa Olmos, Diego Alonso Cánovas, Perfecto Herrera Ramos, Alonso de Molina, Antonio Carbonell, Virgi. Lunes 21 de marzo a las 19:00 horas. Salón de Actos.

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Cádiz

  • "Poemas de fuego". Taller didáctico de lectura pro-activa en torno a la poesía, impartido por Miguel Ángel García Argüez. Es un encuentro con la poesía que nos revela los conflictos de la vida y del mundo, el amor y del horror, del humor y de la hondura, de la reflexión y la expresión a partir de poemas de autores y autoras en lengua española. Diseñado especialmente para jóvenes, pretende un acercamiento a la poesía recitada desde un enfoque poco convencional, lejos de lo académico, con una actitud cuestionadora y crítica, pero sin perder nunca el humor y el amor (por las palabras y por la vida). Los textos usados durante el taller pertenecen a voces de poetas de distintas épocas (desde Jardiel Poncela a Áccidents Polipoetics, desde Chusa Lamarca a Ray Loriga, de Gloria Fuertes a Oliverio Girondo, de Gabriel Celaya a Ámaral, de Álfonsina Storni a Carlos Edmundo de Ory) cuyos versos no solo tienen el valor de lo hermoso sino también de lo reflexivo y lo crítico. Lunes 21 de marzo a las 11:30 horas. Concertado con centros escolares, 50 alumnos de 4º de ESO.

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Córdoba

  • "El baúl de Gloria Fuertes". Show literario y musical infantil creado y musicalizado por Adrián Fernández Arcediano. Descubre el mundo mágico y fantástico de Gloria Fuertes de la mano del Pirata Patapalo Malapata que a través de un baúl hallado despliega un sinfín de poesías, acertijos, canciones, adivinanzas, historias y chistes de la genial Gloria Fuertes. Viernes 18 de marzo a las 18:00 horas. Presencial. Público Infantil. Aforo restringido (25 personas). Reserva previa.
  • "Poemarios velados". El 21 de marzo celebramos el “Día de la poesía” y para celebrarlo hemos preparado un stand muy especial lleno de libros secretos de poesía. La poesía es sentimiento, musicalidad y ritmo. Leer un poema y querer saber más sobre él es el objetivo de esta actividad en la que hemos seleccionado algunos libros de nuestra colección ocultos tras un envoltorio y con la única pista para decidir si queremos leerlos que un poema, uno de los poemas que se encuentran en ese libro. Sin portadas, sin títulos, sin autores, sólo con la guía de unos versos que no muestran lo que podemos encontrar en el interior de ese envoltorio. Del 21 al 31 de marzo, de 9:00 a 21:00 horas. Presencial. Público General. 

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Granada

  • Presentación del poemario "Mañana seremos otro día de Agata Kornacka". Participa Agata Kornacka. Organiza Biblioteca Provincial de Granada. Aula 1. Lunes 21 de marzo a las 19:00 horas.

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Huelva

  • Exposición bibliográfica "Huelva, una tierra de poetas". Del 18 al 24 de marzo. De 9:00 a 21:00 horas. Presencial. Público General. Para celebrar el “Día de la poesía” hemos preparado una selección de los muchos y buenos poetas que hay en el extremo occidental de Andalucía: podremos disfrutar de poemarios de autores consagrados, como Juan Cobos Wilkins o Manuel Moya y otros novísimos . Una acertada selección de todo lo que podemos encontrar en el recurso Web "Guia online de autores onubenses" que la biblioteca onubense nos muestra a través de su página Web.

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Jaén

  • “Contruyendo poesías”. Taller infantil de poesía para niños y niñas de 7 a 12 años, a cargo de PequePoetas. Organiza la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Lunes 21 a las 18:00 horas. Reservas: 953 36 88 88.
  • “Poemas y flores”. Muestra de fondos infantiles y juveniles. Del 21 al 31 de marzo. Organiza la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga

  • “Poesía en movimiento”. Taller de poesía teatralizada a cargo de Inma Gómez Latorre. Lunes 21 de marzo a las 12:00 horas. Actividad concertada con un colegio.
  • Recital con "Antonio José y Rosa María Badillo". Lunes 21 de marzo a las 18:30 horas.

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Sevilla

  • Muestra de una selección de libros de poesía. Lunes 21 de marzo.

Más información

Noticia: La Consejería de Cultura dedica el Día de la Poesía a Caballero Bonald, Vicente Núñez y Rafael Guillén (19.03.22)

Índice