XIV Encuentro Provincial de Bibliotecas Municipales de Sevilla. "La CreaTividad como aprendizaje en bibliotecas". 27 de noviembre, Guillena (Sevilla)
El próximo 27 de noviembre se celebra el XIV Encuentro Provincial de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla. Este Encuentro es una actividad formativa especializada en la que los bibliotecarios de todos los municipios de la provincia de Sevilla están llamados anualmente con el fin de compartir experiencias y aprendizaje. Se trata de un evento de carácter itinerante y este año se desarrollará en la localidad sevillana de Guillena. Dicho Encuentro, denominado ”La creaTividad como aprendizaje en bibliotecas”, toma como eje la novedosa concepción de las bibliotecas públicas como espacios donde compartir recursos y conocimientos para trabajar en proyectos formativos, demandados por las personas usuarias pero no satisfechos a través de los procedimientos tradicionales de aprendizaje. Esta nueva visión del papel de las bibliotecas permite convertirlas en lugares de encuentro capaces de proporcionar múltiples herramientas para la participación creativa ciudadana.
El manifiesto de la IFLA/UNESCO define la Biblioteca Pública como un centro local de conocimiento e información que debe brindar posibilidades para el desarrollo personal creativo y estimular la imaginación y creatividad de niños y jóvenes. Cualquier acto humano que da lugar a algo nuevo se conoce como un acto creativo. Creatividad = Actitud + Conocimiento + Experimentación. La creatividad es responsable del avance social, cultural y tecnológico, y da lugar a procesos de innovación.
Para abrir la Jornada, José Miguel Carmona, cofundador de Factory Matters, startup sevillana que ha ideado el exitoso ABF: Aprendizaje basado en factorías donde el alumnado trabaja en diferentes áreas para generar un producto tecnológico con el que mejorar el mundo. Este puede ser tanto de software o hardware, como, por ejemplo, la creación y diseño de un coche autónomo, la programación y desarrollo de un vehículo que limpie las costas o la elaboración de un producto de impresión 3D.
Los jóvenes utilizan poco los servicios de las bibliotecas públicas, por ello hemos asumido el reto de atraer al público juvenil asumiendo sus códigos comunicativos y ofreciendo temáticas de su interés.
Sumand@tecas, impulsado por varias bibliotecas municipales de Sevilla junto a la Biblioteca Provincial, es un proyecto emanado del laboratorio de innovación INNOLAB (IAAP) y pretende crear un nuevo servicio en las bibliotecas municipales que impulsen la creatividad, la imaginación y el aprendizaje en los jóvenes principalmente mediante la experimentación. La primera fase de este proyecto consiste en una plataforma de formación gamificada con acompañamiento tutorizado, denominada ‘Neocreación’, de manera que se empodere el personal técnico bibliotecario y sea este quien ponga en marcha dicho servicio.
Este proyecto Sumand@tecas ha sido reconocido con el ‘Premio NovaGob Excelencia 2019’ a la mejor iniciativa de colaboración interinstitucional, dentro del eje Tecnologías y transformación digital de valor público’.
NovaGob es una red internacional en el ámbito iberoamericano de profesionales de la Administración Pública de diferentes países y está orientada principalmente a la innovación en dicho sector público y otorgan estos ‘Premios NovaGob Excelencia’ con el objetivo de reconocer y visibilizar las buenas prácticas de las administraciones públicas en distintas áreas de la gestión.
La aceleración de este proyecto Sumand@tecas ha sido posible gracias a Azahara G. Peralta que ha acompañado durante todo el proceso creativo. Es una consultora y formadora experta en creatividad, elearning y gamificación educativa quien nos impartirá un Taller práctico creativo.
De otro parte, "Bibliobús Anantapur: Biblioteca Móvil para el Fomento de la Lectura y acceso igualitario a la Cultura” con ámbito de actuación en el Sur de India posee la singularidad de ser impulsado por la Biblioteca Pública Provincial de Sevilla al cual se han sumado las Bibliotecas Públicas Provinciales andaluzas junto a la Fundación Vicente Ferrer, además de 40 bibliotecas municipales andaluzas tales como Montequinto-Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Almensilla, Valencina de la Concepción... de la provincia de Sevilla y otras provincias como La Puebla de Guzmán (Huelva) y centros educativos como IES La Orden (Huelva). Todas estas bibliotecas han organizado mercadillos solidarios a favor del proyecto. Gracias a este apoyo desde instituciones públicas, con participación de la ciudadanía, La Fundación La Caixa y Cajasol financia el proyecto a través de la firma de un Convenio con la Fundación Vicente Ferrer y la Asociacion Bibliobús Anantapur. Este proyecto contribuye a dar cumplimiento a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible, de Unesco). Este proyecto hace solo unos días recibía el Reconocimiento de la Fundación Vicente Ferrer, en el acto de conmemoración en Sevilla de los 50 años, de la mano de Moncho Ferrer. Bibliobús Anantapur en Facebook.
Programa
- 09:00 horas. Recepción y bienvenida.
- 09:30 horas. Inauguración: don Lorenzo Medina Moya, Alcalde de Guillena; doña Susana Cayuelas Porras, Delegada Territorial de Fomento, Infreaestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía.
- 10:00 horas. La creatividad y el aprendizaje por proyectos: don José Miguel Carmona Ampuero, Co-Fundador Factory Matters.
- 10:45 horas. Preguntas.
- 11:00 horas. Pausa y café.
- 11:30 horas. Experiencia creativa y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Proyecto Editorial "Historias de nuestro pueblo", de Bibliobús Anantapur: Silvia Puertas Bonilla, Dpto. Servicios Bibliotecarios.Biblioteca Provincial de Sevilla.
- 12:00 horas. Laboratorio práctico creativo: Azahara G. Peralta, Consultora, Formadora en proyectos creativos.
- 14:00 horas. Sumand@tecas: una comunidad creativa y de innovación: Equipo de trabajo Sumand@tecas.
- 14:30 horas. Descanso.
- 16:30 horas. Visita cultural a Guillena.
- 18:00 horas. Fin de la Jornada.