Publicaciones
Catálogos temáticos de la Biblioteca de Andalucía
- Federico García Lorca. Como principal centro bibliográfico andaluz, la Biblioteca de Andalucía ha recopilado a lo largo de su aún corta existencia una interesante representación de y sobre la obra de Federico García Lorca. Gran parte de las obras que aparecen en este catálogo proceden de las bibliotecas de Luis Rosales y José Luis Cano.
- Homenaje al Pueblo Gitano. Esta publicación, número 2 de la colección: Catálogos temáticos de la Biblioteca de Andalucía, quiere dar a conocer los fondos bibliográficos que posee la biblioteca en relación con la cultura e historia del Pueblo Gitano. Se ha elegido el año 1999 ya que el 4 de marzo de dicho año se cumplió el Quinto Centenario de la Pragmática Real dada en Medina del Campo por los Reyes Católicos.
- Libros de viajes. La Biblioteca de Andalucía, atendiendo a la labor de divulgación de sus fondos, publica un nuevo volumen dentro de la colección catálogos temáticos bajo el título Libros de viajes. La elección de este tema se debe a la extensa colección de literatura de viajes que alberga, procedente del fondo antiguo, con obras de los siglos XVI al XIX y del fondo moderno, con obras a partir de 1901.
- Rafael Alberti (1902-2002). Este cuarto número de la colección está dedicado a Rafael Alberti. La Biblioteca de Andalucía se suma a los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del universal poeta gaditano. Recoge todas las obras del poeta y sobre el poeta existentes en las colecciones de la Biblioteca de Andalucía.
- El Quijote en la Biblioteca de Andalucía. En este año que se celebra el cuarto centenario de la publicación de la primera parte de El Quijote, la Biblioteca de Andalucía ha querido contribuir con la publicación del número cinco de su colección catálogos temáticos dedicado a la inmortal obra de Cervantes. Recoge ediciones de la obra o partes de la misma incluidas en sus fondos, obras críticas sobre El Quijote y obras derivadas, adaptadas o inspiradas en la misma.
- Francisco Ayala. El propósito de esta publicación, como con las anteriores de la serie, más allá del homenaje al autor, ha sido ofrecer a los investigadores y usuarios en general el conocimiento de la obra ayaliana que se puede consultar en la Biblioteca de Andalucía.
- Poetas andaluces de la Generación del 27. El número siete de la colección de Catálogos temáticos de la Biblioteca de Andalucía está dedicado a la generación literaria de 1927, y recoge las obras de una gran parte de los autores integrantes de este grupo, así como los estudios críticos de estos autores y de la propia generación incluidos en las colecciones de la Biblioteca de Andalucía, como una contribución más que sumar a la conmemoración de los ochenta años del homenaje tributado a Luis de Góngora en Sevilla (16 de diciembre de 1927), que dio nombre al grupo literario reunido con tal motivo.
- Juan Ramón Jiménez. En el año del cierre del trienio juanramoniano, 2006-2008, conmemorativo de los cincuentenarios desde la concesión del Nobel hasta el fallecimiento del poeta en 1958, la Biblioteca de Andalucía presenta este octavo catálogo temático.
- Antonio Machado. Con la publicación del número nueve de la colección de catálogos temáticos, la Biblioteca de Andalucía se suma a los actos conmemorativos del septuagésimo aniversario de la muerte del insigne poeta sevillano don Antonio Machado.
- Andaluces en el exilio (con motivo de la Guerra Civil, 1936-1939). La Biblioteca de Andalucía ha elaborado el número diez de su serie de catálogos temáticos con las obras de esos españoles que se vieron abocados a abandonar su patria al término de la Guerra Civil (1936-1939), desde los más humildes hasta los más ilustres, desde las memorias de un combatiente del ejército republicano hasta la obra literaria de un miembro de la Generación del 27.
- Luis Rosales. Poeta y ensayista granadino, encuadrado en la Generación del 36, profesor y amigo de García Lorca, a Luis Rosales se consagra el número once de la colección que se encarga de recoger las obras de y sobre el autor que los investigadores y público en general pueden consultar en la Biblioteca de Andalucía.
- Miguel Hernández. Al cumplirse los cien años del nacimiento del poeta de Orihuela, esta publicación, el número doce de la colección de Catálogos temáticos de la Biblioteca de Andalucía, recoge las obras de Miguel Hernández y los estudios sobre su vida y/o su obra que el lector puede encontrar en la biblioteca.
Estas publicaciones pueden adquirirse a través de la página Tiendas Culturales de Andalucía (accediendo a la categoría de "Publicaciones").
Otras publicaciones
- Boletín del depósito legal de Andalucía. Este boletín recoge la producción impresa anual de la Comunidad Autónoma Andaluza. Se publicó inicialmente como Boletín bibliográfico de Andalucía. Posteriormente cambió su nombre por el de Boletín del depósito legal de Andalucía apareciendo en dos series distintas a partir del número 3 (1989): Serie A: Monografías y Serie B: Publicaciones periódicas (1986-1988). Ambas series se fusionaron en un solo boletín a partir de 1993. En 1991 se editó el primer número de la Serie C: Materiales especiales, dedicado a las microfichas ingresadas por depósito Legal. El último número editado en papel recoge el depósito legal de Andalucía correspondiente a 1997.
- Depósito legal de Andalucía. Recopilación de la bibliografía andaluza en cederrón. Se incluyen monografías, publicaciones periódicas, archivos de ordenador, cartografía y microfichas con el fin de dar a conocer la actualidad de la producción bibliográfica andaluza.
- Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico andaluz. Selección de registros bibliográficos contendidos en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español, correspondiente a las obras impresas entre los siglos XV y XX (hasta 1958), así como los ejemplares concretos de dichas ediciones existentes en las bibliotecas andaluzas.
- Colección de cartografía histórica. La Colección de cartografía histórica de la Biblioteca de Andalucía abarca el período comprendido entre los siglos XVI y principios del XX, permitiendo comprobar la evolución que de Andalucía (y de España en general) se ha obtenido a lo largo de este tiempo. Casi todos los grandes cartógrafos, geógrafos, editores, grabadores e ilustradores de sus respectivas épocas están representados en esta colección. La Biblioteca de Andalucía ha hecho un gran esfuerzo por completar esta colección de consulta imprescindible, si se quiere tener noticia de la geografía de nuestra comunidad a lo largo de los siglos.
- Fuentes de información sobre Andalucía. Esta obra supone el intento más ambicioso por recoger las obras de referencia y consulta sobre temática andaluza que se han publicado desde el inicio de la imprenta hasta la actualidad, constituyendo así la bibliografía general más completa existente en este momento sobre nuestra comunidad autónoma. Por su contenido y alcance esta guía bibliográfica está llamada a ser un instrumento de consulta de primer orden tanto para unidades documentales como para el investigador, estudioso o cualquier persona interesada en algún aspecto relacionado con Andalucía.
- Los Quijotes de Órgiva. Catálogo de los distintos ejemplares de la obra cervantina atesorados en la Biblioteca Pública Municipal Hurtado de Mendoza de Órgiva (Granada). La colección actual la forman más de cien ediciones del Quijote en cuarenta y tres idiomas (entre otros, chino, coreano, serbio, croata, etc.), algunos donados y con dedicatoria autógrafa de personalidades de la política española. En 1967 el entonces bibliotecario Agustín Martín Zaragoza, inició la colección con la donación de un ejemplar por el entonces Príncipe de Asturias D. Juan Carlos, que años después, en 1994, siendo rey firmó en su visita a la ciudad de Órgiva.
- Manuales de procedimiento para la RBPA.
- Cultura oral en la provincia de Granada. Esta obra, fruto de la colaboración entre la Universidad de Granada, la Diputación Provincial y la Biblioteca de Andalucía, propone unas bases metodológicas para la recuperación, descripción, y difusión de la cultura oral en Andalucía. Las bases incluyen un modelo de clasificación, un modelo de descripción así como un protocolo de trabajo de campo. La puesta en práctica de estas bases se realizó sobre la provincia de Granada, previamente delimitados sus distintos territorios culturales. Con la publicación de estos trabajos se pretende contribuir a facilitar y sistematizar la recuperación, conservación y puesta en valor del patrimonio intangible de Andalucía.
- Cuadernos de cultura oral granadina. Este primer número de la colección Cuadernos de cultura oral granadina, dedicado a la Comarca de Alhama y el Poniente Granadino es el resultado de la colaboración entre la Diputación de Granada y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía dentro del proyecto "La Cultura Oral en la Provincia de Granada". La colección nace con el objetivo de difundir y divulgar el patrimonio oral de la provincia granadina, permitiendo su recuperación y reconocimiento. En el cuaderno se incluyen materiales didácticos y un DVD interactivo para que pueda ser incorporado al currículo de los Centros educativos, Bibliotecas, Casas de la cultura, etc.
Responsable de la información publicada:
Información adicional
Índice