Fosa común de La Palma del Condado (Huelva)

Fosa_Palma

La fosa del municipio onubense de La Palma del Condado constitiye un vestigio de la represión franquista sobre un pueblo que en 1936 contaba con 8.000 habitantes aproximadamente, de los cuales fueron asesinados entre 300 y 400, según las investigaciones. Muchos eran de La Palma, aunque también de otros pueblos cercanos como Bonares, Manzanilla, Aznalcóllar y Escacena.

Los testimonios orales vuelven a relatar escenas trágicas de hijos separados de sus padres, como el de un niño cuya madre fue asesinada por coser la bandera de las Juventudes Socialistas en los años de la Segunda República.

La Palma del Condado vivió unas jornadas trágicas entre el 17 y el 27 de julio de 1936. En aquellos días, las fuerzas obreras comenzaron haciéndose fuertes en el pueblo, aunque su control duró escasos días, hasta la entrada a sangre y fuego de la columna dirigida por el capitán Ramón de Carranza, a quien el general Queipo de Llano ordenó abrir una amplia operación para la conquista de Huelva.

El día 24 las columnas golpistas ya controlan la zona del Condado, incluyendo Chucena, Almonte, Bollullos Par del Condado, Manzanilla, La Palma del Condado, Rociana del Condado y Villalba del Alcor. La resistencia en La Palma se haría notar desde su llegada, lo que desencadenó en los sublevados una ira que se materializó en bombardeos contra la población civil, así como un verdadero genocidio sobre los resistentes, tras la entrada de las tropas golpistas en el pueblo.

Fuentes y Bibliografía

  • ESPINOSA MAESTRE, Francisco. Guerra Civil en Huelva. Diputación de Huelva, 1996
Índice