La Pañoleta, Camas (Sevilla)
Tras la sublevación militar en Marruecos el 17 de julio del 36, las autoridades republicanas de Huelva acordaron formar una columna mixta de mineros, carabineros y guardias civiles para dirigirse a Sevilla, con la idea fija de derrocar el movimiento fascista que Queipo de Llano extendía de forma irrefrenable en la capital sevillana.
Un camino incierto para un grupo de hombres que, sin apenas planificación, con la mayor defensa de escopetas de caza y camiones cubiertos con chapas, salieron de Nerva y Riotinto distribuidos en veinte vehículos entre camiones, camionetas y automóviles.
La famosa columna minera partiría esa misma madrugada, llegando con las primeras luces del día a Sevilla, y después de recorrer Valverde, Nerva, Riotinto, Zalamea, Beas, Trigueros y San Juan del Puerto.
Sin embargo, la traición del comandante de la Guardia Civil, Gregorio Haro Lumbreras, los llevó a una muerte segura. Los guardias a sus órdenes y teóricamente leales al nuevo régimen ametrallaron de forma indiscriminada a los mineros.
Éstos, aprovechando la humareda producida por la detonación de los explosivos que llevaban, pudieron dar la vuelta. Otros muchos optaron por salir a pie de aquella encerrona, mientras que otros quedaron ocultos en torno a una venta cercana y fueron detenidos poco después. Pasado el mediodía, la Guardia Civil hizo su entrada triunfal en la ciudad con setenta y un prisioneros y gran cantidad de dinamita. A los mineros capturados los juzgaron en consejo de guerra. Tres murieron en prisiones de Sevilla. De los 68 restantes, todos menos uno, menor de edad, fueron condenados a muerte el 29 de agosto.
Los fusilamientos se produjeron el 31 de agosto de 1936. A las cinco de la madrugada seis camiones con cinco guardias civiles recogieron a los presos. Otros seis camiones partirían desde la Plaza de España con seis pelotones de Regulares para participar en la ejecución. Sobre las cinco y media, unos y otros llegaron a los lugares fijados para los fusilamientos: La Macarena, Triana, Amate, Ciudad Jardín y La Pañoleta.
Fuentes y Bibliografía
- ADAMUZ, Rafael. La Memoria Varada. Ediciones Atlantis, 2014.GARCÍA MÁRQUEZ, José María.Víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla. Editorial Aconcagua, 2012.
- GIL HONDUVILLA, Joaquín. Desde la proclamación de la República al 18 de julio de 1936: el cambio de rumbo político en la II División Orgánica. Universidad de Huelva (tesis doctoral), 2010.
- HURTADO, Víctor. La sublevación. Barcelona, DAU, 2011.
- ORTIZ VILLALBA, Juan. Del golpe militar a la Guerra Civil: Sevilla 1936 (3ª edición), 2006.