Programación de actividades de museos y conjuntos culturales del 28F

Almería

Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería

  • Charla taller. ‘Herencia culinaria andalusí’
    Fecha y hora: Día 27 de febrero. 10:30 h
    Público: Público general
    Descripción: mediante una exposición, se dará a conocer y a probar las especias, frutas, hortalizas, dulces, etc., que han llegado hasta nosotros como herencia de la cultura andalusí. Se mostrarán aquellos platos que siguen acompañando nuestras mesas de hoy, de igual modo que lo hacían hace más de mil años.
    Reserva y aforo: actividad concertada con la Asociación de Vecinos Chafarinas, aforo de 30 personas. 
  • Visita guiada. ‘Conoce tu Alcazaba’
    Fecha y hora: 28 de febrero, 09:00 h
    Público: Público general
    Descripción: visita en donde se ofrecerá un recorrido partiendo de la Puerta de la Justicia, por los tres recintos de la Alcazaba, para dar a conocer en profundidad la historia de la fortaleza, desde sus orígenes ligados al nacimiento de la ciudad de Almariya hasta época actual.
    Reserva y aforo: necesaria reserva previa en actividades.alcazaba@gmail.com, aforo de 30 personas. 

Museo de Almería

  • Jornada de Inclusión e Interculturalidad
    Fecha y hora: martes 25 febrero, 16:00 h.
    Público: Jóvenes con y sin discapacidad y adultos con discapacidad
    Descripción: Conmemoramos el Día de Andalucía con diferentes talleres desarrollados bajo el lema “Sí diferentes, pero no desiguales”. Sí a la diferencia, pues la diversidad enriquece las relaciones mientras que la desigualdad y la discriminación la empobrece y problematiza. Organizados en colaboración con Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad y el Centro de Educación de Adultos 500 Viviendas de la Junta de Andalucía. 
    Reserva y aforo: Actividad previamente concertada
  • Visita teatralizada “Viajamos a Oriente”
    Fecha y hora: Viernes 28 de febrero, 11:00 h.
    Público: General
    Descripción: Conmemoramos el Día de Andalucía disfrutando en familia de una visita teatralizada a la exposición temporal Túnez en sepia. Fotografías de la colección del Museo Arqueológico Nacional con el objetivo de vivir una experiencia diferente, divertida, didáctica e inolvidable.
    Reserva y aforo: Entrada libre hasta completar aforo (50 personas).

Cádiz

Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia

  • II Taller-jornada de fotografía "Fotografiar es crear"
    Fecha y hora:  28 de febrero, 10:00 h.
    Público: Público general
    Descripción: con ocasión del Día de Andalucía celebraremos la 2ª edición del Taller y Concurso de Fotografía “Fotografiar es crear”, dirigido a aficionados y amantes de la fotografía. El taller tiene como objetivo aprovechar el entorno arqueológico y natural de nuestro Conjunto Arqueológico como espacio de inspiración para la creación fotográfica, fomentando tanto el aprendizaje como la divulgación cultural. La actividad incluirá un concurso en el que se seleccionarán las 5 mejores fotografías que serán publicadas en nuestras redes sociales.
    Reserva y aforo:  se requiere reserva previa en albantaeducacion@gmail.com con aforo de 50 personas.

Museo de Cádiz

  • Actuación. Antología de chirigotas “Los Cleriguillos”
    Fecha y hora: viernes 28 febrero 12:30 h
    Público: General.
    Descripción: Con motivo del Día de Andalucía, el Museo de Cádiz sacará a la Plaza de Mina un repertorio carnavalero muy andaluz. El Carnaval fue inscrito como Bien de Interés Cultural del Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz con la tipología de Actividad de Interés Etnológico en 2019. El Museo de Cádiz quiere rendir homenaje a esta fiesta que tanto identifica a la ciudad y a través de un repertorio centrando en “lo andaluz” poner de relieve la celebración del Día de nuestra comunidad autónoma. 
    Reserva y aforo: Ilimitado. Escalinata de la puerta de entrada al Museo de Cádiz.
  • Apertura excepcional de las Salas de Bellas Artes del Museo
    Fecha y hora: viernes 28 febrero. Horario de mañana.
    Público: General.
    Descripción: Para celebrar el Día de la Comunidad se realizará, de forma excepcional, la apertura al público de las Salas de Bellas Artes, como parte de la visita a los distintos espacios del museo. 
    Reserva y aforo: Sin reserva previa. Mismo aforo de museo. 

Córdoba

Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zahara

  • Concierto de música electrónica de Tsode
    Fecha y hora:  28 de febrero, 12:00 horas.
    Público: Público general
    Descripción: para esta efeméride el CAMaZ recibirá en el auditorio del Museo al artista cordobés Tsode, premiado en los Global Music Awards por su álbum Corduba: Mitos y Leyendas. Es uno de los compositores de música electrónica y new age más conocidos en España. 
    Reserva y aforo: necesaria inscripción previa a través del sistema de reservas ARES disponible en la web del Conjunto Arqueológico, con un aforo de 185 personas.

Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba

  • Visita temática. “Córdoba capital de al-Andalus”
    Fecha y hora: 28 de febrero a las 11:30 h. y 1 de marzo a las 11:30 h (duración de la visita: hora y media).
    Público: General
    Descripción: Con motivo del Día de Andalucía, nos acercaremos a las piezas arqueológicas expuestas del periodo andalusí. Desde el 716 Madinat Qurtuba se convierte en la capital de al-Andalus. En esta visita veremos, a través de la cultura material, los restos de la gran urbe que fue Córdoba llegando a su momento culmen en el siglo X.
    Reserva y aforo: Necesaria reserva previa a través de la plataforma de reservas de la página web / 20 pax.
  • Taller. “Esmaltado de ataifor almohade”
    Fecha y hora: sábado 1 de marzo y domingo 2 de marzo a las 10:00h (duración 3 horas y media)
    Público: Adultos y adolescentes a partir de 14 años
    Descripción: Con motivo del Día de Andalucía realizaremos un breve recorrido por la evolución de la cerámica medieval andalusí. Además de visitar el museo para observar las diferentes técnicas decorativas de las piezas (estampillado, cuerda seca, cuenca y arista,...), se realizará un taller en el que pondremos el práctica el esmaltado de platos utilizando la misma técnica andalusí. Veremos una introducción a la técnica del verde manganeso, cómo aplicar el esmalte blanco, la realización del dibujo mediante estarcido, la aplicación del esmalte verde manganeso... dos semanas más tarde se podrán recoger las piezas ya cocidas.
     Reserva y aforo: Necesaria reserva previa a través de la plataforma de reservas de la página web / 15 pax

Museo de Bellas Artes de Córdoba

Exposiciones Temporales

  • “Testamento Andaluz”
    Fecha y hora: Del 11 de febrero al 2 de marzo de 2025.
    Público: General
    Descripción: Con motivo de la celebración del 40 aniversario del proyecto Testamento Andaluz (Junta de Andalucía, 1985) y en el contexto de celebración del Día de Andalucía, damos a conocer algunas de las creaciones que formaron parte de este proyecto que unió tres vertientes de la cultura y el arte de nuestra tierra. Por un lado, la plástica de artistas andaluces como Manuel Rivera, las letras andaluzas con poemas de Antonio Gala y la música andaluza, con las composiciones del guitarrista Manolo Sanlúcar. En esta muestra se expondrán algunos de los grabados de la serie que reflejan rincones destacados de Andalucía, con el fin de dar a conocer parte de los fondos de este Museo, habitualmente no expuestos, vinculados a la cultura andaluza. En el muro de la Sala V.

Actividades     

  • “Paisajes visuales y sonoros del Testamento Andaluz”
    Fecha y hora: Viernes 28 de febrero, 12:00 h.
    Público: General
    Descripción: Visita temática que dará a conocer el proyecto Testamento Andaluz, en el 40 aniversario de su celebración y en el contexto del Día de Andalucía. Se realizará una visita al museo centrándose en los paisajes representados en las obras expuestas y en algunas de las creaciones que formaron parte de este proyecto visual y sonoro que unió tres vertientes de la cultura y el arte andaluz. Como colofón, se recitarán algunas de las poesías de Antonio Gala y se ofrecerá una actuación musical a cargo del compositor cordobés Rafael Wals, que interpretará algunas de las piezas musicales que formaron parte de este proyecto cultural.          

Granada

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada

Actividades

  • Juego familiar. “Descubre Andalucía”
    Fecha y hora: Viernes 28 de febrero: Día de Andalucía. Dos turnos: 11:00 h y 12:30 h.
    Público: Familiar. Edad recomendada: a partir de 6 años.
    Descripción: Ven a disfrutar del Día de Andalucía en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Recorreremos las ocho provincias andaluzas en un divertido juego de mesa donde poner a prueba vuestro conocimiento sobre historia, arte, naturaleza, gastronomía y tradiciones andaluzas. Podéis formar equipo con familiares y amigos y, juntos, explorar cada rincón de Andalucía y coleccionar los recuerdos de cada provincia. Las preguntas, adaptadas para todas las edades, os permitirán aprender y compartir conocimientos mientras disfrutáis de una divertida jornada familiar. 
    Reservas en el correo: reservasmaegra.ctcd@juntadeandalucia.es     

Museo de Bellas Artes de Granada

  • Concierto de guitarra-jazz de Kiko Aguado
    Fecha y hora: Viernes 28 de febrero, 12:00 h.   
    Público: General
    Descripción: Desde el Museo de Bellas Artes de Granada celebramos el día de Andalucía con un concierto de guitarra-jazz, de la mano de Kiko Aguado, referente imprescindible del panorama jazzístico granadino, destacando su faceta como director, compositor y arreglista de la Granada Big Band desde su fundación en 1994. 
    Reserva y aforo: plataforma de reservas ARES. Aforo, 80 personas. 

Museo Casa de los Tiros de Granada

Actividades

  • Concierto. “Danza andaluza”
    Fecha y hora: 27 de febrero a la 17.00 h.
    Público: General
    Descripción: Andalucía ha sido durante toda su historia un lugar de encuentro entre diferentes pueblos y culturas, lo que ha propiciado un gran patrimonio social, monumental y cultural. Grupos como el de Coros y Danzas de Granada han rescatado y conservado un acervo popular que confluye con el flamenco, pero que radica en la raíz más popular, más auténtica y más pura. Conforman el programa de “Danza Andaluza” piezas que van desde la Jota de Burunchel de Jaén, las parrandas de Huércal Overa, los boleros de Alozaina o el fandango de Murtas. 
    Reserva y aforo: Entrada libre hasta completar aforo
  • Taller. “Los tesoros de Andalucía”
    Fecha y hora: Sábado 28 de febrero a las 11.30 h. 
    Público:  Juego/taller familiar. 
    Descripción: En el Día de Andalucía conoce algunos de los elementos más destacados de la tradición, las costumbres y el pasado de Andalucía a través del colección del museo. En esta actividad podremos realizar un juego de búsqueda y descubrimiento a través de la colección, y un taller de creatividad inspirado en las piezas localizadas. 
    Reserva y aforo: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es. Aforo: 30 personas

Huelva

Museo de Huelva

Actividades

  • Desfile. “Museo=Moda” 
    Fecha y hora: 27 de febrero a las 18:00 h 
    Público: General
    Descripción: Realizaremos un pase de modelos profesionales con los trajes típicos de la provincia de Huelva (procedentes de localidades como Alájar, Alosno, Almonaster, La Puebla de Guzmán, El Cerro, Berrocal, La Nava, Cumbres Mayores, Villablanca, Villanueva de las Cruces) acompañados por los comentarios de Ángela María López Martín, especialista en indumentaria tradicional y al son de música tradicional. Además tendremos expuestas las prendas pertenecientes a la colección permanente del Museo junto a varias obras pictóricas que reproducen la vestimenta de nuestra provincia. 
    Reserva y aforo: No es necesaria reserva. Aforo: 50 personas          

Jaén

Enclave Arqueológico de Puentes de Tablas

Actividades

  • Visita  teatralizada
    Fecha y hora: 16  y 28 de febrero a las 12:00 h
    Público: Público adulto
    Descripción: Se realizará visita tematizada en la que intervienen tres actores/actrices junto con especialista, que nos ayudarán a plantear preguntas y dudas sobre lo que se ha explicado. Con ello se podrá reflexionar sobre la arqueología y el conocimiento a partir de los restos arqueológicos.
    Reserva y aforo: necesaria reserva previa en Teléfono 953001692 con un aforo de 20 personas en cada una de las dos sesiones que se van a celebrar. 

Museo Arqueológico de Úbeda 

Actividades

  • Espectáculo. “Aires flamencos en el museo”
    Fecha y hora: sábado 28 de febrero, a las 12:30 h
    Público:  General
    Descripción: Espectáculo flamenco organizado con motivo del Día de Andalucía. 
    Reserva y aforo: entrada libre hasta completar aforo. Aforo: 65 personas

Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir

Actividades 

  • Visita guiada teatralizada. “Un castillo mu flamenco”.
    Fecha y hora: Viernes 28 de febrero, de 10:00 a 14:30 h. Se realizarán 4 pases: 10:00, 11:00, 12:00 y 13:15 h.
    Público: General
    Descripción: Para celebrar el Día de Andalucía se realizarán visitas guiadas teatralizadas en tono de comedia en las que los visitantes conocerán el museo y las estancias del Castillo de la Yedra a través de las historias que les cuentan unos personajes muy peculiares inspirados en las costumbres y folclore andaluz.  
    Reserva y aforo: Es necesaria reserva previa en el teléfono: 953 101 402. Aforo: 30 personas por sesión.

Museo de Jaén

Actividades

  • Sesión de narración oral. “Cuentan y no paran de contar”
    Fecha y hora: 22 de febrero. 12:00 h
    Público: Infantil (a partir de 4 años)
    Descripción: Una sesión de cuentos para celebrar Andalucía, con leyendas e historias de la tradición oral de nuestra tierra. Cuentos y cuentecillos llenos de ocurrencias, aventuras, emociones, personajes peculiares y paisajes que iremos reconociendo como propias.
    Aforo: Libre
  • Taller. “Crecer como pintores”
    Fecha y hora: 23 de febrero. 12:00 h
    Público: Infantil- juvenil (a partir de 8 años)
    Descripción: Taller que busca el conocimiento de las colecciones del Museo y el enriquecimiento del lenguaje artístico y visual de los participantes. Durante el mismo se realizarán interpretaciones visuales a copias del museo de la mano de un artista local, que guiará a los participantes en las diferentes técnicas y particularidades de las diferentes obras de arte sobre las que se trabaje.
    Aforo: 20 personas. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
  • Taller adaptado. Visita taller audiodescrita
    Fecha y hora: 25 de febrero. 11:00 h
    Público: Concertado, diversidad funcional
    Descripción: Dentro del programa “Un museo para todxs” se enmarca la realización de esta actividad, que abre la celebración del Día de Andalucía a todos los públicos. Su objetivo es hacer que las personas ciegas y con baja visión puedan acceder a la experiencia cognitiva y emotiva de la imagen, universos contenedores y transmisores de conocimiento y sensaciones, para las que la audiodescripción es el instrumento que permite a las personas que no pueden verlas experimentar estas realidades. El objetivo es ser un instrumento que transforme las vías de acceso a la información y la cultura para adaptarlas a las necesidades de todos los individuos.
  • Visita temática. “Temas andaluces en la colección del Museo de Jaén”
    Fecha y hora: 27 de febrero. 19:00 h
    Público: General
    Descripción: Esta visita temática analizará el papel que ha jugado Andalucía dentro de la Historia de España y la Historia del Arte en general. Comenzará en la Prehistoria, presentando los ídolos de Marroquíes como una de las manifestaciones artísticas más antiguas de la península y continuará por el yacimiento de Peñalosa, cuyo epicentro se encuentra en El Argar, Almería. Tras un repaso por el mundo tartésico, Roma estará presente a través de la cerámica de Isturgi y de la producción y el comercio de aceite, abriendo paso al mundo visigodo y el Tesoro de Torredonjimeno, con el paralelo islámico del tesoro islámico de Charilla y el paseo por la cultura judía con Hasday Ben Shaprut. La Sección de Bellas Artes presentará su escuela barroca granadina y sevillana, las decimonónicas escuelas malagueña y sevillana y las vanguardias históricas centradas en Rafael Zabaleta y Manuel Ángeles Ortiz.
    Aforo: 20 personas. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
  • Visita temática. “La mirada de un pintor”
    Fecha y hora: 28 de febrero. 11:00 h
    Público: General, adulto
    Descripción: Conoceremos en profundidad las obras más importantes de nuestro museo, desde la visión de un artista plástico, centrándonos sobre todo en aspectos distintivos como la composición, el color, la textura, la técnica… En definitiva, todo lo que conforma una obra artística explicada desde los ojos de un pintor, más allá de los aspectos históricos.
    Aforo: 20 personas. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
  • Taller. “Trenzado de esparto”
    Fecha y hora:. 1 de marzo, 12:00 h
    Público: Familiar
    Descripción: El esparto, especie mediterránea adaptada a la sequía muy frecuente en nuestra provincia, ha sido utilizado a lo largo de la historia para elaborar cuerdas, fabricar cestas o producir calzado. Conocer las características de esta especie, aprender el proceso que hace que esta planta se convierta en fibra flexible y experimentar las técnicas para elaborar cordelería o cestería es sumergirnos en la historia.
    Aforo: 20 personas. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es
  • Taller. “Grabadores andaluces”
    Fecha y hora:. 2 de marzo, 12:00 h
    Público: Familiar
    Colaborador/es: Fíbula
    Descripción: Para concluir la semana del Día de Andalucía, recorreremos la obra de arte gráfico andaluz en un taller de experimentación en torno a nuestros principales autores y a la técnica del grabado. Tras conocer sus obras y la trascendencia de su trabajo, así como la seriación y otros detalles, cada participante elegirá una obra con una matriz que les permitirá, con la técnica del prensado y el tintado, obtener su propia obra y aprender un poco más sobre está técnica y sobre nuestros autores más destacados.
    Aforo: 20 personas. Reservas en el 600143449 o en actividades.museojaen.ctcd@juntadeandalucia.es

Museo Íbero

Actividades

  • Visitas guiadas a las exposiciones del museo
    Fecha y hora: 8 y 28 de febrero. 12:00 h
    Público: Adulto
    Descripción: Se visitan las diversas exposiciones del Museo Íbero: La ciudad fortificada ibérica: el oppidum;  La dama, el príncipe, el héroe y la diosa; Cuestión de peso y Lectores de muertos.
    Reserva y aforo: Es necesaria reserva previa en el teléfono: 953001692. Aforo: 25 personas

Málaga

Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera

Actividades

  • Visita especial “Desde el origen”
    Fecha y hora: 28 de febrero. 11:00 h a 13:00 h.
    Público: público general.
    Descripción: recorrido temático por el origen más ancestral de nuestros antepasados que bajaron desde el Torcal, hasta nuestros días. Aula Cabré y Conjunto Arqueológico.
    Reserva y aforo: reserva a través de la plataforma ARES de la Junta de Andalucía, con aforo de 30 personas.

Museo de Málaga

  • Conferencia. "Entre romanticismo y ciencia: la arqueología en Málaga durante el siglo XIX, crisol de colecciones andaluzas"  
    Fecha y hora: miércoles 26 de febrero. 19:00 h.
    Público: General
    Descripción: Conferencia impartida por la Dtra. María José Berlanga Palomo (Universidad de Málaga) en conmemoración del Día de Andalucía. A partir de 1830, Málaga se convirtió en una importante ciudad industrial a nivel español, cuyo desarrollo económico dio lugar a una potente burguesía que no carecía de inquietudes culturales. La Arqueología fue una de estas facetas, en cuyo desarrollo destacan, sin duda, los marqueses de Casa-Loring. Su iniciativa dio lugar al primer museo de la ciudad, el llamado Museo Loringiano, que se creó en su finca de la Concepción. Pero el interés de sus promotores no solo se centró en la arqueología local, sino que, gracias a sus contactos, se interesaron por piezas procedentes de otras provincias andaluzas, especialmente Córdoba, Almería, Cádiz y Sevilla. Ello llevó a constituir una colección que resumía de manera muy amplia una completa muestra de la arqueología de Andalucía en aquel momento. En ella destacaba sobremanera el repertorio de bronces jurídicos romanos de la antigua provincia Baetica, sin duda, el mayor de España y que fue dado a conocer a toda Europa por la insigne figura de Manuel Rodríguez de Berlanga. 
    Reserva y aforo: Entrada gratuita hasta completar aforo. 

Sevilla

Conjunto Arqueológico de Carmona

Actividades

  • Visita guiada al anfiteatro y a la necrópolis
    Fecha y hora: 28 de febrero. Las visitas guiadas serán a las 11:30 horas (anfiteatro) y a las 12:30 h (necrópolis).
    Público: Público adulto
    Descripción: Durante esta jornada tendremos la oportunidad de visitar, además de la necrópolis, unos de los anfiteatros más antiguos de Hispania guiados por la explicaciones de un experto.  
    Reserva y aforo: necesaria reserva previa en el teléfono 600143632, con aforo de 45 personas por pase.
  • Taller. “El pan y su historia”
    Fecha y hora: 28 de febrero, 12:00 h.
    Público: familiar
    Descripción: Esta actividad es un homenaje al pan. Conoceremos sus secretos desde la Prehistoria, con sus molinos de mano, pasando por indagar en escenas egipcias sobre la siembra, la recogida, las mediciones de los escribas, etc. Pequeños actores de nuestro público, escenificarán imágenes de Roma acerca del pan, en relación a la política y a las pistrinas. Y de paso, para “moler” el trigo, los niños pondrán en marcha un molino de sangre, primero ataviados como esclavos y después como caballerías. Y como colofón, el grupo se reunirá para poner “manos en la masa” y elaborar su propia ración, que se llevarán a casa para hornear.
    Reserva y aforo: necesaria reserva previa en teléfono 600143632 con un aforo de 50 personas. 

Conjunto Arqueológico de Itálica  

Actividades

  • Al compás de la Historia. Taller de ritmos flamencos para jóvenes
    Fecha y hora: Viernes 28 de febrero. 13:00 h.
    Público: Público juvenil (entre 16 y 25 años)
    Descripción: El Conjunto Arqueológico de Itálica, en colaboración con la Federación Provincial de Entidades Flamencas de Sevilla, celebra el Día de Andalucía con un taller de ritmos y compases flamencos de percusión para jóvenes, en el que se combinarán nuestra antiguas raíces del pasado con el arte andaluz más universal. El conocido influencer “Rancio Sevillano” dinamizará este evento en el que un grupo de jóvenes descubrirán los secretos del cajón flamenco a través del talento y el sentido del humor del percusionista flamenco Ángel Sánchez “Cepillo”.
    Reserva y aforo: necesaria reserva previa en en el portal ARES en la dirección: http://lajunta.es/13sd0  
    Observaciones: El plazo de reservas se abrirá el día 19 de febrero a partir de las 11 horas. El aforo de participantes es de 30 personas y la asistencia como público, libre hasta completar el mismo.

Museo Arqueológico de Sevilla

  • Jornada de Puertas Abiertas en el Centro Logístico del Patrimonio Cultural
    Fecha y hora: 28 de febrero,  9:30 h a 14:00 h. Duración de la visita, 90 minutos.
    Público: Público general
    Descripción: Visitas guiadas por los técnicos del Museo Arqueológico de Sevilla a la sede del museo en el Centro Logístico del Patrimonio Cultural, en San José de la Rinconada, donde se encuentran custodiadas las colecciones. Se explicarán los sistemas de almacenaje, conservación y protección del patrimonio arqueológico, así como las distintas instalaciones de que dispone el Centro Logístico para las labores de recepción de fondos arqueológicos, documentación, investigación, conservación, restauración y todos los trabajos relacionados con la gestión de las colecciones del museo.  
    Reserva y aforo: Se requiere reserva previa. Teléfono y whatsapp para información y reservas: 641 81 07 05 
    Observaciones: El Centro Logístico del Patrimonio Cultural se ubica en el Camino de la Fábrica de Tabacos, 12. 41300 San José de la Rinconada (Sevilla). https://maps.app.goo.gl/ozZ187ZXzWg6j6EB7. Acceso en tren: a 10 minutos de la estación de La Rinconada.    

Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla

Actividades

  • Taller. “Flamenco Aventura” 
    Fecha y hora: viernes 28 de febrero de 12:00 a 13:00 h
    Público: familiar
    Descripción: Flamenco Aventura es un proyecto para dar a conocer el flamenco de una manera didáctica y atractiva para los más pequeños de una de las manifestaciones culturales mas importantes de la identidad andaluza. El taller comenzará con una presentación de las disciplinas dentro del flamenco (cante, baile y toque) y continuará con el reconocimiento de los sentimientos y emociones a través de cada palo flamenco. Posteriormente se realizarán  actividades de compás utilizando percusión corporal, además de actividades vocales a través del cante, para finalizar con la realización de una pequeña coreografía de baile flamenco con la participación del público. El taller será realizado por la cantaora Carmen Espinosa, la bailaora Isa Tirado y el guitarrista Rafa Rubio.
    Reserva y aforo: entrada libre

Museo de Bellas Artes de Sevilla

Exposiciones

  • Tres artistas andaluces conmemorados 
    Fecha y hora: Del 27 de febrero al 3 de marzo de 2025 Horario: Martes a sábado de 09:00 a 21:00 h; domingos y festivos de 09:00 a 15:00 h. Lunes cerrado, excepto los lunes víspera de festivo que abre con horario de festivo. 
    Público: General 
    Descripción: Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, el Museo de Bellas Artes de Sevilla organiza una pequeña muestra, con varias obras presentes en las colecciones del museo, para conmemorar los 150 años del nacimiento de los pintores Diego López, Manuel González Santos y Manuel Villalobos.
Índice