El C3A apuesta por dar visibilidad a las artistas mujeres con una exposición de Fiona Tan y Haris Epaminonda

El consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, inaugura la muestra.
El consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, ha inaugurado hoy en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) la exposición ‘Tiempo y memoria’, de las artistas Fiona Tan y Haris Epaminonda, que podrá verse en Córdoba desde el 7 de julio hasta el 5 de enero. Según Vázquez, la muestra cumple el objetivo de dar visibilidad a la mujer en la cultura y también el de dar contenido de calidad a “nuestro centro de referencia de creación contemporánea en Córdoba, el C3A”.
Miguel Ángel Vázquez ha incidido en que la Consejería de Cultura tiene entre sus líneas estratégicas dar visibilidad a la creación cultural de las mujeres, “algo en lo que el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y el C3A son pioneros con su apuesta por la paridad en la programación”.
La exposición ‘Tiempo y memoria’ está compuesta por dos grandes videoinstalaciones que pertenecen a la colección permanente del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, piezas que por primera vez salen de este centro, cuyo director, Juan Antonio Álvarez Reyes, es comisario de la muestra. “Tanto el CAAC como el C3A acogen y exhiben obras de artistas de prestigio internacional y queremos que sean centros de referencia de la producción contemporánea actual”, ha dicho el consejero.
El titular de Cultura, que ha recordado que tanto Fiona Tan como Haris Epaminonda hicieron su primera exposición individual en España en el CAAC, ha destacado que ambas son reconocidas y muy valoradas internacionalmente y han participado en importantes bienales de arte como Sao Paulo o Estambul o la Documenta de Kassel. Además, sus obras están presentes en museos de todo el mundo, como la Tate Modern de Londres, el Centro Pompidou de París o el MoMA de Nueva York.
La exposición
La obra de Fiona Tan (Pekanbaru, Indonesia, 1966) titulada ‘Thin Cities, 1999–2000, (Ciudades diluidas)’ es una video-instalación de cinco canales, y la pieza de Haris Epaminonda (Nicosia, Chipre, 1980), se titula ‘Chronicles, 2011-2012’ y son seis películas en Super-8 digitalizadas en color.
¿Cómo viaja el pasado hasta el presente? ¿Cuáles son las imágenes que lo representan? ¿Qué relación establecemos con ellas? ¿Cómo se configura el discurrir entre tiempo y memoria? Estas son algunas de las preguntas que se pueden plantear al reunir estas dos grandes video-instalaciones.
Compartir en