Cultura conmemora el IV aniversario de la Zambomba de Jerez y Arcos de la Frontera como Bien de Interés Cultural

Vázquez señala que la declaración BIC de la Zambomba de Jerez y Arcos por parte de la Junta ha sido “un revulsivo y un potente reclamo turístico”
Andalucía, 14/12/2018

El consejero de Cultura en funciones de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, ha participado hoy junto a la alcaldesa de Jerez de la Frontera, Mamen Sánchez, en la presentación del programa de la IV Zambomba Conmemorativa que organiza la Consejería de Cultura y que tendrá lugar mañana sábado en los Jardines de la Atalaya de la ciudad.

Para Miguel Ángel Vázquez, “la Zambomba es una de las manifestaciones culturales más genuinas de Jerez, en la que la Navidad se combina con Flamenco. Estamos viviendo uno de los momentos clave de Jerez, unos días señeros en torno a nuestro arte más auténtico, el Flamenco, que se convierte en uno de los grandes protagonistas del mes de diciembre”

El consejero en funciones ha señalado que “la declaración BIC de la Zambomba de Jerez y Arcos por parte de la Consejería de Cultura en el año 2015 ha sido un revulsivo y un potente reclamo turístico. Nos ha permitido dar un impulso a una fiesta que estaba en el ADN de Jerez y Arcos, pero que ahora cuenta con un excelente escaparate hacia el exterior”.

“La Zambomba ha permitido a Jerez ampliar y fortalecer su oferta cultural. La ciudad se posiciona como destino cultural muy atractivo en diciembre, un destino cultural imbatible. Jerez es la cuna del flamenco y sabe promocionarse como nadie. El reconoci-miento a la Zambomba ha permitido una eclosión en Jerez en torno al Flamenco y la Navidad”, ha indicado Vázquez.

“En todo lo que tiene que ver con el Flamenco, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Jerez están colaborando, y prueba de ello son el Festival de Flamenco, la Fiesta de la Bulería y el Museo del Flamenco”, ha explicado el consejero en funciones de la Junta.

Vázquez ha anunciado que en el día de hoy Consejería de Cultura y Ayuntamiento de Jerez han firmado un convenio para la ejecución del Museo del Flamenco de Andalucía. Se trata de un documento que detalla las obligaciones de ambas partes. El Ayuntamiento cede la parcela y se encarga de la redacción del proyecto y la Junta de la ejecución del Museo y de su posterior gestión.

“Estamos ante una gran oportunidad para Jerez, un espaldarazo a las políticas de un Ayuntamiento que ha puesto la cultura en el centro de sus prioridades y de su acción de gobierno. El Museo dotará a la ciudad de una nueva infraestructura, con una inversión de casi 10 millones de euros, que permitirá que en el año 2021 Jerez se convierta en el centro del Flamenco en Andalucía”, ha concluido el consejero.

Información de autoría

Compartir en

Índice