La Consejería de Cultura prevé licitar a inicio de 2026 las obras de terminación de la Sala Santa Inés

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha anunciado en la Comisión de Cultura y Deporte del Parlamento andaluz que prevé licitar a comienzos de 2026 las obras de terminación de la Sala Santa Inés, en Sevilla, después de que la adjudicataria de los trabajos de adecuación del espacio expositivo como sede provisional del Museo Arqueológico de Sevilla solicitase la resolución del contrato.
Patricia del Pozo ha explicado que “una vez resueltas las distintas tramitaciones que establece la Ley de Contratos para la resolución de obras y su liquidación, iniciaremos el expediente de contratación de la redacción del proyecto de terminación, que podrá estar publicado en verano en el perfil de contratante con la previsión de licitar a comienzo del año próximo las obras para la finalización de los trabajos”.
En su intervención, la consejera Del Pozo ha lamentado que “una incidencia ajena a la Consejería haya dilatado las obras de la Sala Santa Inés. Nadie tiene más interés que yo en ver por fin los trabajos concluidos, pero lo único que podemos hacer es trabajar, con rigor y diligencia, para hacer la tramitación y abrir el espacio expositivo en el menor plazo posible de tiempo”.
Del Pozo ha señalado que “la rehabilitación de San Inés tiene el propósito de mostrar una selección de las obras emblemáticas del Museo. Ajustándonos a la planificación inicial, antes de la incidencia con la adjudicataria, se ha venido trabajando en la restauración de algunas de las piezas que allí se exhibirán, como el busto de Adriano, la cabeza de Alejandro, diez capiteles que van de la época visigoda al Alto Imperio y las estelas del Bronce final procedentes de Carmona y Villamanrique”.
Bajo el título de ‘Entre Tiempos, el Museo Arqueológico, abierto en Santa Inés’, mostrará una selección representativa, alrededor de doscientas piezas, de las colecciones del museo. Serán las piezas más queridas y admiradas por el público, junto a otras que han ingresado recientemente en el museo, en una reunión única, que sólo será posible ver mientras duren las obras de la sede de la Plaza de América.
La consejera ha destacado que el Museo Arqueológico de Sevilla, que cerró sus puertas el 12 de enero de 2020 para acometer la rehabilitación integral del antiguo Pabellón de las Bellas Artes de la Exposición Iberoamericana de 1929, mantiene una intensa actividad divulgativa e investigadoras a través de su segunda sede, en el Centro Logístico del Patrimonio Cultural (CLPC), en el municipio sevillano de La Rinconada.
“El Centro Logístico, uno de los más modernos e innovadores espacios museísticos de almacenamiento, investigación e intervención que existe en España abierto tras una inversión de 3,6 millones, viene organizando jornadas de puertas abiertas y visitas especializadas, por las que han pasado más de medio millar de personas”, ha explicado Del Pozo.
Adjuntos
Compartir en