Del Pozo señala “el óptimo funcionamiento” de la venta de entradas de la Alhambra

La consejera Patricia del Pozo ha recalcado en la Comisión de Cultura y Deporte del Parlamento de Andalucía “el óptimo funcionamiento” del sistema de venta de entradas de la Alhambra implementado para “compatibilizar la enorme demanda y el gran interés que despierta el monumento granadino, con la necesidad de regulación, control y límite de aforo imprescindibles con el fin de preservar los valores que le distinguen como Patrimonio Mundial de UNESCO”.
Patricia del Pozo ha señalado que “es ineludible respetar el aforo máximo establecido en 2.763.500 visitantes, registrándose muchos días al año el cien por cien de ocupación”, por lo que “la anticipación en la compra es fundamental a través de las modalidades a largo plazo (12 meses antes de la visita), medio (3 meses) y corto (1 mes)”. “También hay una oportunidad de visita menos planificada a través de las entradas sobrantes que se ponen a la venta para el día en curso a través del portal oficial”, ha indicado la consejera.
Sobre esta última modalidad de entradas al recinto, Del Pozo ha señalado que, según el seguimiento realizado en los últimos seis meses, no ha existido acaparamiento por ningún operador, dado que el que más entradas ha logrado adquirir no llega al 7,5% del total”. Con todo, “la supervisión del sistema de gestión y venta de entradas continúa y, a su conclusión, se valorará si hay que emprender acciones legales por prácticas irregulares o para prevenir conductas que afectan al proceso normal de venta”.
A este respecto, la consejera de Cultura y Deporte ha señalado que “se han detectado ataques al canal de venta con origen en Rusia, China y Marruecos a través de robots, programas externos y herramientas tecnológicas que tratan de provocar un bloqueo informático de la web, por lo que se está trabajando de forma coordinada desde el Patronato con la empresa adjudicataria del servicio de venta y la Agencia Digital de Andalucía (ADA)”.
La consejera Del Pozo ha recordado, en el transcurso de su intervención, que “el anterior sistema de venta, vigente hasta el 16 de enero de 2020, había ‘institucionalizado’ el acaparamiento de entradas hasta el punto de que la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía tuvo que intervenir porque había agentes autorizados para acceder en exclusiva al canal que distribuía el 49% de las entradas a la Alhambra”. “Ahora trabajamos con rigor, transparencia, buena gestión y con voluntad de mejora continua”, ha recalcado.
Compartir en