San José con el Niño. Iglesia de la Encarnación. Bormujos, Sevilla

Información general

Tipología
Escultura
Provincia
Sevilla
Municipio
Bormujos
Autoría

Atribuido a José Montes de Oca

Cronología
Hacia 1733-35
Dimensiones
74 x 44 x 36 cm San José; 43 x 23 x 27 cm Niño
Material
Cedro
Caoba
Pino
Observaciones

La información sobre esta intervención está extraída de los informes de ejecución.

Colaboradores:
Rafael Fernández García (Doctor Arquitecto)
Miguel Ángel Marín Gallardo (Diseñador Gráfico)
 

Bibliografía relacionada


VV.AA.: Catálogo Arqueológico y Artístico de la Provincia de Sevilla, Sevilla, 1939, Tomo I; Torrejón Díaz, A.: José Montes de Oca, escultor, Sevilla 1987, pp. 78-79

Imagen

Datos históricos

El grupo escultórico de San José con el Niño de Bormujos responde a un modelo iconográfico difundido por la escuela sevillana desde mediados del siglo XVI. Cuando lo realiza Montes de Oca, autor al que se atribuye, esta iconografía de José caminando y llevando de la mano a Jesús está en desuso, pero se pone de nuevo de moda hacia la primera mitad del siglo XVIII. Aun no estando documentada la autoría de esta obra, sus rasgos estilísticos -aire clasicista y mesurado, serena expresividad, corrección y equilibrio compositivo, precisión en el dibujo, virtuosismo técnico, monumentalidad de líneas y sencillez en el lenguaje- y la indudable analogía con otras imágenes de Montes de Oca, como el Cristo de la Hermandad de los Servitas o el Jesús Cansado de Écija, han motivado que se adscriba con seguridad a este maestro.

La obra está formada por las dos tallas independientes de San José itinerante y el Niño, constituidas por numerosas piezas de madera de distinta naturaleza ensambladas entre sí a unión viva, reforzándose esta unión mediante espigas de madera y clavos. Para adquirir el volumen final de la talla se rellenaron los huecos existentes entre algunas de las piezas con una pasta amarillenta de gran dureza. También se utilizaron telas encoladas y pasta para conseguir un mayor vuelo en los ropajes.

Imagen

Estado previo

Este conjunto ha padecido numerosas modificaciones y restauraciones. En algunos casos estas intervenciones han estado motivadas por el deficiente estado de conservación de la obra. Por ejemplo, se colocaron elementos metálicos en las bases de las esculturas para darles mayor estabilidad anclándolos a algún tipo de peana conjunta actualmente inexistente, se reubicaron -incorrectamente- algunas piezas desprendidas intentando disimular los desniveles creados y se realizaron numerosos repintes, tanto sobre una nueva preparación como directamente sobre el soporte. En otros casos ha prevalecido el cambio de gusto y el criterio estético. Es el caso de las repolicromías superpuestas en las encarnaciones -una en la figura de San José y dos en la del Niño-, las modificaciones en las terminaciones decorativas del manto y túnica de San José y los cambios de color y decoración en otros elementos de la vestimenta -interior y cuello del Niño, vueltas de mangas de los dos personajes- y en ambas peanas.

En el estado de conservación del grupo se hacían evidentes las deficiencias técnicas en la construcción de las esculturas y en el ensamblaje de las piezas de madera. Repartidas por toda la obra se apreciaban múltiples grietas, fisuras, separación y desplazamiento de piezas y pérdidas, especialmente de los dedos de las manos de las dos imágenes. También se observaban trozos de madera quemada introducidos en el hombro derecho y muslo izquierdo de San José.

Los elementos metálicos colocados en la zona inferior de cada escultura, una cruceta de hierro sujeta con puntas y tirafondos que se anclaba por los extremos a la antigua peana conjunta, estaban muy oxidados y presentaban deformaciones que dificultaban la estabilidad de ambas imágenes. En la de San José se habían añadido varias piezas de pino para dar solidez a la base, lo que había provocado la rotura del pie izquierdo y la separación de otras piezas. La policromía mostraba, además de los numerosos repintes mencionados, falta de adhesión a la madera, fundamentalmente en las zonas de las separaciones de piezas, lagunas, oscurecimiento y amarilleamiento muy acusado de la película superficial y depósitos de humos y polvo. Posiblemente afectada por el calor de una vela, la mano izquierda de San José mostraba signos de calcinación, ampollas y desprendimientos.

Imagen
Imagen

Descripción de la intervención

Una tarea fundamental en esta restauración ha sido la eliminación de los añadidos que dañaban la obra material y estéticamente. Así, se quitaron las crucetas de hierro de las bases y las piezas de madera utilizadas para su colocación. Igualmente se retiraron las zonas de madera calcinada, para después reintegrarlas con madera de cedro. Las piezas mal ajustadas en intervenciones anteriores se desencolaron y recolocaron extrayendo los clavos de refuerzo de los ensambles y utilizando espigas de madera. Las grietas y fisuras existentes se encolaron y sellaron.

En la policromía, tras fijar las zonas mal adheridas a la madera y previa la realización de catas y pruebas de limpieza, se eliminaron los repintes y repolicromías parciales, así como los barnices alterados y depósitos superficiales. Estucadas las lagunas, se procedió a la reintegración del color con acuarelas y pigmentos al barniz. En las lagunas mayores se utilizó un rayado visible a corta distancia. Las pérdidas de los motivos decorativos del estofado se insinuaron ajustando el tono y los volúmenes. La obra se protegió con barniz, primero a brocha y, tras la aplicación de los pigmentos al barniz, con una leve pulverización.

Los atributos de ambas imágenes: nimbo, vara florida de nardos, potencias y sierra de carpintero se limpiaron y las roturas se soldaron. En el nimbo de plata apareció la marca del platero palentino del siglo XVIII Pedro Ponce.

Tras la intervención de restauración propiamente dicha y con la única función de delimitar el espacio que ocupan ambas esculturas, se realizó una peana en cedro de forma rectangular.

Imagen
Imagen

Ficha técnica y planimetría

Entidad/es promotora/s
Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura
Dirección y ejecución
Silvia Martínez García-Otero
Periodo de ejecución
-
Inversión
8.414,17 euros
Imagen
Índice