Movilidad
La movilidad de las personas y de las mercancías constituye un elemento esencial para el funcionamiento del sistema productivo y social. La forma en que se resuelve la movilidad condiciona de forma decisiva aspectos relevantes en nuestra vida cotidiana como la calidad de vida, la salud, la seguridad y la propia eficacia del sistema productivo.
Las personas que se mueven lo hacen porque desean acceder a lugares y servicios. El transporte es la herramienta, la movilidad es el modelo de organización de las herramientas disponibles y la accesibilidad es el fin último de llegar al lugar deseado en condiciones de seguridad, rapidez y eficacia. Esta distinción tiene, entre otras, una importante consecuencia energética, puesto que lo que consume energía es el transporte y la movilidad; la accesibilidad en sí no tiene por qué hacerlo.
Los objetivos principales para crear accesibilidad en las ciudades y propiciar una movilidad sostenible pasan por:
- Hacer que la movilidad y el transporte se conviertan en factores decisivos para la calidad de vida, el equilibrio social y el progreso.
- Mejorar la eficiencia económica y energética del transporte reduciendo el consumo de energía y la emisión de contaminantes y gases de efecto invernadero.
- Impulsar el papel del transporte público como un instrumento para mejorar la competitividad priorizando el transporte público frente al privado.
- Fomentar la movilidad no motorizada.
Más información
- Plan Andaluz de la Bicicleta 2014-2020
- Camino escolar. Pasos hacia la autonomía infantil
- Estrategia Española de Movilidad Sostenible (pdf)
- Guía para la implantación de aparcamientos disuasorios en Andalucía (pdf)
- Estudio de la Red de Vias Ciclistas de Sevilla: Buenas Prácticas Aplicadas y Lecciones Aprendidas (pdf)