El centro de conservación de la zona Almería Sur atiende desde Huécija 210 kilómetros de carreteras, 9,3 de autovía

En total son 24 carreteras y una variante las zonas de vigilancia y control responsabilidad del equipo conformado por 40 profesionales
Andalucía, 01/04/2013

El centro de conservación integral de la zona Almería Sur atiende desde su localización en el kilómetro 117 de la A-348, en el término municipal de Huécija, 210 kilómetros de 24 carreteras de la provincia, 9,3 de ellos de autovía. Sus instalaciones cuentan con un edificio de oficinas, una amplia nave para guardar los vehículos, materiales de reposición y sal fundente para actuar en casos de nevadas, además de un equipo formado opr 40 profesionales que la delegada territorial de Fomento y Vivienda, Encarna Caparrós, ha tenido la oportunidad de conocer en la visita que ha realizado al centro.

La labores principales que desempeña este equipo están relacionadas con el mantenimiento general de las carreteras a su cargo mediante la limpieza y desbroce de cunetas y márgenes, reparación del firme con bacheos, asistencia en accidentes, reparaciones de desperfectos en elementos funcionales de la carretera, como barreras de seguridad tipo bionda, señales verticales, vialidad invernal, etc. Estas labores las realizan gracias a la maquinaria con la que cuenta, compuesta por un camión con cuña quitanieves, un furgón, tres furgonetas, un compactador pequeño, una mini-excavadora y dos turismos.

La provincia de Almería cuenta con un total de cuatro zonas de conservación que velan por el mantenimiento de 831,5 kilómetros repartidos en 59 carreteras. El centro que atiende la zona Norte se localiza en Chirivel y su responsabilidad se circunscribe a 220,4 kilómetros de 10 carreteras. La zona Centro cuenta con otro punto de actuación en Fiñana, al que están adscritas ocho carreteras con 181,8 km, mientras que la zona Sur se controla desde el centro integral de Huécija. A estos tres se suman las labores de conservación que se realizan en la zona Este, al que están adscritas 22 carreteras en total, entre tramos completos, parciales y ramales con una longitud de 240,5 kilómetros, y que se gestiona con fondos propios de la Delegación Territorial de Fomento y Vivienda.

La conservación de una red de carreteras pasa actualmente por acciones destinadas, más que a reparar los daños producidos, a evitar que lleguen a producirse. Es decir, se actúa sobre las infraestructuras viarias mediante una conservación de carácter preventivo y, evidentemente, programadas en el tiempo. El objetivo es prever las actuaciones y evitar que se activen cuando el daño ya se ha producido, dado que en ese caso la intervención tendría un presupuesto mucho más elevado al tener que reconstruirse la vía en vez de conservarla.

Este propósito ha hecho de la conservación de las infraestructuras viarias un objetivo prioritario al tratarse de una labor que contribuye a la prevención de accidentes y a incrementar la seguridad vial, al tiempo que propicia una mayor comodidad en la conducción en las carreteras andaluzas.

Por este motivo, las exigencias que se plantean en las terminaciones de una carretera son cada vez mayores, puesto que el incremento del tráfico diario influye en la carga que soporta la capa de rodadura de los firmes y, por consiguiente, en el mayor deterioro de la misma, lo que obliga a ofrecer una mayor calidad y garantía en la conducción a los usuarios.

Andalucía cuenta con 34 centros de conservación integral para atender 10.158 kilómetros de los 10.420 que conforman la red de carreteras de Andalucía. Sólo el 2% de la Red Autonómica --un total de 262 kilómetros-- se conservan con medios propios en el Levante almeriense, concretamente a través del centro localizado en Huércal Overa. La inversión anual que suponen los contratos de conservación integral asciende a 50,2 millones de euros en 2011.

Información de autoría

Compartir en

Índice