La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo da luz verde al POT del Sur de Córdoba y al PGOU de San Fernando
La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo (COTUA) ha dado luz verde al Plan de Ordenación del Territorio (POT) del Sur de la provincia de Córdoba, tras obtener el informe favorable de la Comisión Provincial el pasado 13 de septiembre. A continuación, la propuesta de Plan se elevará a Consejo de Gobierno para su aprobación mediante decreto, un paso que está previsto que se produzca antes de que acabe el presente año. La COTUA también ha informado favorablemente del Plan General de Ordenación Urbano de San Fernando, que regirá el futuro desarrollo urbanístico de la ciudad durante los próximos años. El siguiente paso será que la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, apruebe definitivamente el documento, que deberá incorporar las indicaciones efectuadas por la Comisión.
El POT del Sur de la provincia de Córdoba ha sido informado favorablemente por los miembros de la COTUA, con la abstención de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Andalucía (CAVA) y FACUA, que han justificado su voto en la falta de tiempo para analizar el documento. Por la misma razón no ha votado el representante de Ecologistas en Acción, si bien los servicios jurídicos han aclarado que la convocatoria se ha realizado en plazo conforme a la normativa vigente.
El documento es fruto de un largo e intenso proceso de participación durante toda su elaboración, de manera que durante la última fase de información pública ha sido objeto de pocas alegaciones y referidas a aspectos puntuales. Es, por tanto, un documento muy consensuado con los ayuntamientos y con los agentes sociales de la zona.
El ámbito de planificación del Plan lo integran 31 municipios que son Aguilar de la Frontera, Almedinilla, Baena, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Castro del Río, Doña Mencía, Encinas Reales, Espejo, Fernán Nuñez, Fuente Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Nueva Carteya, Palenciana, Priego de Córdoba, Puente Genil, La Rambla, Rute, San Sebastián de los Ballesteros, Santaella, Valenzuela, La Victoria y Zuheros. Este espacio abarca 3.372 km2, y tiene una población cercana a los 300.000 habitantes.
El Sur de Córdoba tiene una posición central estratégica en Andalucía y una red de infraestructuras de primer nivel, existentes y previstas, que garantizan las comunicaciones con el exterior y fomentan la dinámica actividad económica de la zona. El Plan aprovecha estas ventajas de localización y plantea otras infraestructuras que permitan extender el crecimiento económico al conjunto del ámbito.
El Plan identifica, en los lugares de máxima accesibilidad, los suelos con potencialidad para acoger usos y actividades de interés supramunicipal y establece siete áreas de oportunidad de carácter industrial y logístico (Córdoba Sur en Aguilar de la Frontera, Corredor productivo de Baena-Luque, Fernán Núñez, La Rambla, Lucena, El Campillo en Priego y el Área Intermodal de Transporte de Mercancías Campo Real en Puente Genil) y un área de oportunidad para actividades comerciales y de servicios (estación de AVE).
El POT establece un modelo de uso público para poner en valor el abundante y variado potencial territorial, natural, cultural y paisajístico que posee este ámbito, mediante itinerarios recreativos y paisajísticos, parques comarcales y culturales, miradores y áreas recreativas, e instalaciones recreativo-turísticas de interés territorial, lo que constituye una oportunidad para el desarrollo de las actividades recreativas y de ocio y, en especial, para poten-ciar el turismo en esta zona del interior de Andalucía. Este desarrollo se apoya, a su vez, en la protección y puesta en valor de los espacios y elementos más valiosos desde el punto de vista ambiental, cultural y paisajístico.
PGOU de San Fernando
Por su parte, el PGOU de San Fernando obtuvo su aprobación inicial por el Ayuntamiento de San Fernando en abril de 2006 y terminó en sede municipal con la aprobación provisional en octubre de 2010. En mayo de 2011, una vez completado el expediente, el equipo de gobierno local lo remitió a la Dirección General de Urbanismo, que tras su examen lo ha elevado a la COTUA.
El PGOU de San Fernando, que ha sido aprobado por la unanimidad de miembros de la Comisión, con la abstención de Ecologistas en Acción, permitirá aplicar un modelo de crecimiento urbanístico adecuado a las previsiones de incremento de población. De hecho, el documento prevé un aumento poblacional del 19,17% (18.538 más que en el padrón de 2010: 96.689) y un crecimiento del suelo urbanizable del 8,2% (7.724 nuevas viviendas), cifras que dan cumplimiento a los límites establecidos en el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA).
Puntos de encuentro
Uno de los asuntos que no ha contado con el visto bueno por parte de la COTUA es la propuesta del Ayuntamiento de trasladar la feria desde la actual ubicación, en el parque de la Magdalena, a otros terrenos de dominio público marítimo terrestre. Tanto la Consejería de Obras Públicas y Vivienda como el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) cuestiona que la implantación de la feria y la urbanización que ésta implica puedan implantarse en terrenos de dominio público natural.
Por otra parte, la COTUA ha dictaminado no fijar desde el Plan General de Ordenación Urbanística cuántas serán las viviendas y edificabilidad que vayan a tener los terrenos de los Polvorines de Fadricas. Aunque aprecia que debe ser una actuación de baja-media densidad, este órgano consultivo en materia de urbanismo aprecia que debe ser otro instrumento, un Plan de Sectorización, el que con su correspondiente información pública e informes sectoriales concrete tanto el uso como el número de viviendas como la edificabilidad.
Miembros de la COTUA
Forman parte de la COTUA los representantes de todas las consejerías de la Junta, representantes de la Administración General del Estado, entidades locales (ayuntamiento y diputaciones, con ocho representantes), universidades, colegios profesionales, empresarios y sindicatos, así como las organizaciones sociales y ciudadanas más representativas. En el punto del orden del día relativo al Plan General de San Fernando han asistido igualmente el alcalde de San Fernando, José Loaiza, acompañado de los técnicos redactores del PGOU.
Compartir en