Griñán inaugura el nuevo Ayuntamiento de Luque tras su rehabilitación
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha inaugurado el nuevo Ayuntamiento de Luque, en la provincia de Córdoba, tras la actuación de rehabilitación y nueva construcción desarrollada por su especial interés arquitectónico. El edificio data de los años 20 y se encuentra presidiendo el espacio público más significativo del conjunto histórico de Luque, la plaza de España, junto con la Iglesia de la Asunción, el Mercado municipal y otras edificaciones de equipamientos públicos y viviendas.
La actuación desarrollada, con 1,4 millones de euros de inversión, se incluye dentro del Programa de Rehabilitación del Patrimonio de Interés Arquitectónico, que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda dispone para los edificios públicos que tienen un especial interés arquitectónico. El Ayuntamiento es el responsable de la decoración y amueblado del edificio en armonía con la línea de diseño del proyecto arquitectónico.
El programa desarrollado ha consistido en la rehabilitación del edificio original exento y la ampliación mediante una edificación de nueva planta adosada al pie del cerro del Castillo, que no supera la altura del edificio principal y queda a la misma altura de la explanada superior de la fortaleza medieval. De esta forma, se recupera el edificio original para las dependencias administrativas y representativas del mismo y, por otra, se sitúa en el nuevo edificio las dependencias de apoyo y servicio a las anteriores.
Restos arqueológicos
En 2009, durante la ejecución de las obras del nuevo edificio, aparecie-ron restos arqueológicos en la parte posterior del pie del cerro del Castillo, lo que motivó la realización de una Actividad Arqueológica de Urgencia, que dejó al descubierto un conjunto de restos arqueológicos que muestran el paso de las distintas épocas históricas en este solar.
Los restos aparecidos más destacables son unas piletas para la decantación de aceite que corresponden a la época romana del siglo III d.C.; un aljibe, un lienzo de muralla y algunos restos de elementos domésticos (aterrazamiento, pozo ciego, ..) de la época almohada del siglo XII; así como tumbas y osarios desde el siglo XV al XIX, posiblemente relacionado con las epidemias de peste y cólera.
Otras actuaciones en la provincia
Córdoba es la provincia que aglutina la mayor parte de estas actuaciones en marcha dentro de este Programa, con tres proyectos que supondrán la recuperación de inmuebles históricos en Luque, Fuenteovejuna y la propia capital. Precisamente en la ciudad cordobesa se ejecuta la intervención más importante con la construcción del nuevo edificio de recepción de visitantes Puente Romano, con una inversión de 6,6 millones aportados íntegramente por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda.
Este nuevo equipamiento forma parte de un plan de actuaciones impulsado por la Junta para revitalizar y transformar esta zona histórica de la ciudad y potenciar el turismo a través de la restauración de los tres monumentos emblemáticos (Puente Romano, Puerta del Puente y La Calahorra) y el acondicionamiento de sus entornos en ambas márgenes del río Guadalquivir para su mejora e integración en la estructura urbana.
Otra actuación de gran valor por la singularidad del edificio es la restauración del Palacete Modernista Casa Cardona de Fuenteovejuna, que cuenta con una inversión global de 3,2 millones, cuantía que asume en un 91% la Junta de Andalucía con la aportación de 2,9 millones. Esta casa fue construida a principio del siglo XIX al estilo modernista imperante en esa época y, tras pasar por varios propietarios privados, terminó en manos del Ayuntamiento de esta localidad tras su cesión por parte de Cajasur. Tras la finalización de su restauración, el consistorio tiene previsto destinar el inmueble a uso público como casa de la cultura.
Compartir en