La Junta subvenciona con más de dos millones de euros la redacción de los planes urbanísticos y adaptaciones de 33 municipios de Granada

La Junta subvenciona con más de dos millones de euros la redacción de los planes urbanísticos y adaptaciones de 33 municipios de Granada
La delegada del Gobierno, María José Sánchez, acompañada de la responsable de Obras Públicas, Nieves Masegosa, han entregado a 33 alcaldes de la provincia las resoluciones de sus subvenciones para planeamiento. La Junta de Andalucía subvenciona con más de dos millones de euros los trabajos de redacción que conlleva la aprobación de planes urbanísticos. Esta medida pretende ayudar económicamente a los municipios en la consecución de los planes generales de ordenación (PGOU) adaptados a la normativa vigente y que velen por un crecimiento ordenado de las localidades.
La Consejería de Obras Públicas destina 232.501 euros a subvencionar la redacción de adaptaciones parciales a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) del planeamiento de los municipios. Con estas ayudas, ocho municipios de la provincia pueden adaptar sus normas urbanísticas a los requisitos de la LOUA. Con este instrumento, los municipios pueden liberar suelo para construir viviendas protegidas hasta que tramitan por completo sus PGOU.
El resto de los municipios que reciben esta ayuda con cargo al ejercicio 2010 (25 ayuntamientos) destinan la inversión de la Junta a la redacción, estudios previos o difusión de su PGOU. “Esta línea de subvenciones pretende aligerar la carga económica que supone para los ayuntamiento la redacción de los planes urbanísticos, imprescindibles para el futuro de cada municipio y para su desarrollo”, recalcó la delegada del Gobierno.
Dicha línea de subvenciones, vigente desde verano de 2008 para incentivar los procesos de elaboración del planeamiento municipal, sufraga cinco áreas de trabajo: la redacción de planes generales; las adaptaciones de los PGOU a las determinaciones de la LOUA; el fomento de la participación pública en el planeamiento, su difusión y las actuaciones relacionadas con la gestión y la ejecución del planeamiento urbanístico municipal.
La delegada de Obras Públicas y Vivienda, Nieves Masegosa, subrayó la necesidad de contar con un planeamiento urbanístico adaptado tanto a la normativa andaluza como a las necesidades reales del municipio porque, “aunque aprobar un PGOU resulta una tarea ardua, servirá para sentar las bases del futuro del municipio, ordenando el suelo para poder desarrollar la construcción de infraestructuras, viviendas, servicios y zonas verdes que garanticen el crecimiento ordenado y sensato de la localidad”, defendió Masegosa. Desde la puesta en marcha de esta línea de ayudas, Obras Públicas ya ha desembolsado una inversión de más de 31 millones de euros en concepto de subvenciones a ayuntamientos de Andalucía.
En detalle
Las ayudas consignadas para la redacción de los PGOU pueden costear todo el proceso de elaboración o algunas fases de su tramitación, tanto en los casos en los que se formule un nuevo plan como en los que se proceda a la revisión. Aunque en los municipios mayores de 50.000 habitantes la subvención deberá emplearse de forma exclusiva en estudios para definir las políticas de suelo y vivienda, de movilidad, así como de otros sistemas generales. Las cuantías concedidas varían entre el 100% del presupuesto para municipios de menos de 20.000 habitantes, y el 10% para los de más de 50.000 habitantes. En el caso de la adaptación parcial de los planes a la LOUA, a través del Decreto 11/2008, la ayuda a conceder es del 100% del presupuesto de redacción, valorado según los criterios establecidos.
Para fomentar la participación pública y la difusión del planeamiento, se abonan ayudas que financiarán entre el 60% y el 40% del presupuesto, en función de si los municipios son menores de 10.000 habitantes o mayores de 50.000. Para acometer las actuaciones relacionadas con la gestión y la ejecución del planeamiento urbanístico municipal, la subvención a conceder oscila entre el 80% del coste para localidades con un censo menor a los 10.000 habitantes, y el 40% para municipios con una población mayor a los 50.000 habitantes.
Estas subvenciones constituyen un instrumento de impulso de la colaboración y asistencia a los ayuntamientos en el ejercicio de la actividad urbanística, de acuerdo con las pautas impuestas por el modelo territorial andaluz.
Compartir en