La Junta saca a exposición pública el primer proyecto que se somete a la colaboración público-privada en Sevilla
La Variante de Osuna, que cuenta con una inversión por ejecución de obras de 9,49 millones, evitará el paso de hasta 3.000 vehículos diarios por el municipio
Andalucía,
19/11/2010
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha abierto el plazo de exposición pública del estudio de viabilidad del proyecto de construcción, conservación y explotación a 25 años de la nueva Variante de Osuna en la A-351. Esta infraestructura constituye la primera infraestructura que se someterá a la fórmula de colaboración público-privada en la provincia de Sevilla. El documento podrá consultarse durante un mes en la Dirección General de Infraestructuras Viarias, en el Servicio Provincial de Carreteras (Plaza de España, Puerta de Navarra) y en la página web de la Consejería. Con una inversión consignada por ejecución de obras de 9,49 millones de euros, la Variante de Osuna conectará la A-351 (Osuna-Écija) con la autovía A-92 sin necesidad de utilizar la travesía que recorre el casco urbano del municipio, con el consiguiente beneficio para los vecinos de la localidad, pero también para los de su entorno inmediato y para los usuarios de la A-4 (Madrid-Sevilla). El estudio de viabilidad prevé que la entrada en servicio de esa nueva infraestructura, de 3,8 kilómetros de longitud, canalizará hasta 3.000 vehículos diarios, con una velocidad limitada a 80 km/h.En su impulso al proyecto, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha tenido en cuenta los problemas de funcionalidad detectados en la actual itinerario principal de la A-351, sin correspondencia directa con la A-92. La nueva variante potenciará el uso de esta autovía y el de la otra vía de alta capacidad de la zona (A-4), además de ofrecer continuidad al tráfico a través del itinerario de la A-451 (Osuna-Almargen), que sirve de penetración alternativa a la Sierra Sur de Sevilla y al norte de la provincia de Málaga.El trazado, que discurrirá en su totalidad sobre el término municipal de Osuna, arrancará en el punto kilométrico 30 de la A-351, hasta conectar con la A-92 en su punto kilométrico 80. El proyecto incluye la construcción de dos glorietas de 50 y 70 metros de diámetro, respectivamente, en los enlaces con la A-407 (Osuna-Fuentes de Andalucía) y la SE-8203 (acceso a Osuna desde la A-92). Además, una estructura de 97 kilómetros de longitud servirá para salvar el eje de la línea ferroviaria Sevilla-Bobadilla.Los estudios de viabilidad tienen como objetivo realizar un análisis y un diagnóstico de las carreteras, estableciendo una programación y una valoración económica para concluir con un detallado estudio de rentabilidad de estas infraestructuras.La Ley de Contratos del Sector Público exige, como trabajos preparatorios de los contratos de concesión de obra pública, la redacción de un estudio de viabilidad de la actuación, con el fin de evaluar la posibilidad de que la infraestructura pueda ser construida, conservada y explotada mediante fuentes de financiación externas.La Consejería de Obras Públicas y Vivienda está apostando fuerte por la puesta en marcha de los primeros contratos de construcción de carreteras con financiación a través de fórmulas de participación público ý privada mediante contrato de concesión de obra pública.El estudio de viabilidad recopila los datos básicos de la infraestructura y el entorno en el que se ubica: socioeconomía, tráfico, medio ambiente y trazado; además de estudiar la movilidad del transporte privado en este ámbito, analizar la situación actual del área de estudio y la rentabilidad social y económica de la actuación.
Información de autoría
Responsable de la información publicada:
Formulario de contacto
Información adicional
Compartir en
Índice