La Comisión Provincial de Urbanismo aprueba los PGOU de Antequera y Fuengirola
Este órgano, dependiente de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, aprueba por unanimidad ambos planeamientos que supondrán un impulso para la economía de la zona
Andalucía,
11/06/2010
La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CPOTU), dependiente de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, ha aprobado hoy por unanimidad los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) de Antequera y Fuengirola, que regirán el desarrollo urbanístico de estas dos ciudades en los próximos años. El Plan General propuesto por Antequera y aprobado hoy de forma parcial por la CPOTU, contempla dos millones de metros cuadrados de suelo urbanizable ordenado y sectorizado para uso residencial y productivo. Además, el documento servirá para impulsar la construcción de cerca de 4.500 nuevas viviendas, de las que el 32% serán protegidas, con una previsión de crecimiento de la población de un 25,4% (10.630 habitantes más que se sumarán a los ya censados, por lo que en el plazo de 8 años, prevé una población cercana a los 52.500 habitantes). De este modo, el nuevo Plan General asume las exigencias recogidas en la propia LOUA y cumple con los criterios de crecimiento poblacional y de suelo fijados por el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA).El objeto del PGOU propuesto por Antequera es potenciar la centralidad de esta ciudad convirtiéndola en un auténtico centro de comunicaciones. Así, las diferentes propuestas del Plan pretenden crear la trama y estructura necesarias para dar forma a dicha centralidad, garantizando e incentivando el uso de las vías de comunicación como auténticos ejes de desarrollo. De este modo, se plantea un crecimiento en torno a las grandes vías de comunicación, entre las que destaca especialmente el nudo formado por la intersección de la autovía Sevilla-Granada-Málaga y la autovía Málaga-Córdoba; la coexistencia de espacios productivos y la vega agrícola protegida y, por otro lado, la ordenación de nuevos crecimientos residenciales que en el caso de Antequera ciudad, se produce principalmente hacia la parte oeste; mientras que en el resto de núcleos urbanos, los crecimientos ocupan los suelos más próximos a los núcleos históricos consolidados. De este modo, se pretende que los crecimientos residenciales sean compactos y se consoliden las tramas estructurales y las tipologías tradicionales, evitando la dispersión urbanística.Asimismo, el documento, que sustituirá al vigente una vez que el Consistorio incluya las indicaciones dictadas por la Comisión, contempla una decidida apuesta por los sistemas generales de espacios libres con casi 2,5 millones de metros cuadrados destinados a tal fin, lo que supone una media de 47,50 metros cuadrados por habitante, superando así con creces el parámetro que fija la propia LOUA de entre 5 y 10 metros cuadrados de espacios libres por habitante.
Información de autoría
Responsable de la información publicada:
Formulario de contacto
Información adicional
Compartir en
Índice