Las obras de rehabilitación de la Chanca de Conil comenzarán a mediados de este año

La intervención, que adecuará para espacio público la antigua fábrica de pescado, tendrá una inversión de la Junta de 3,77 millones y generará 128 empleos
Andalucía, 10/03/2010
La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio comenzará a mediados de este año las obras de rehabilitación que permitirán adecuar como espacio público la antigua fábrica de pescado de La Chanca en el municipio gaditano de Conil de la Frontera, después de que el pasado mes de febrero fueran adjudicadas. Estos trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 16 meses y se estima que den empleo a unas 128 personas, tal y como ha destacado el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, en comparecencia parlamentaria. Durante su intervención, Espadas ha destacado que la Junta de Andalucía ha comprometido una inversión de 3,77 millones de euros, lo que supone casi el 50% del presupuesto global de la intervención, cuantificada en 7,7 millones. La aportación del Gobierno andaluz será financiada por las Consejerías de Vivienda y Cultura; mientras que el 50% restante del montante será sufragado tanto por el Ayuntamiento de Conil, que comprometerá 1,6 millones; como por el Ministerio de Fomento, que contribuirá a la rehabilitación del enclave con 2,3 millones de euros. En este sentido, el titular de Vivienda ha especificado que la Consejería de Vivienda, además de la contribución económica, será la responsable a través de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA) de gestionar el proyecto.La Chanca es una antigua factoría de pescado que constituye un conjunto de edificaciones que desde siempre han estado muy ligadas a la identidad del municipio conileño. Enclavada en el casco histórico, este enclave albergó desde el siglo XVI hasta principios del siglo pasado la antigua almadraba del municipio y, aunque con posterioridad ha tenido diferentes usos, está inscrita desde 2002 en el Catálogo General del Patrimonio Histórico como Lugar de Interés Etnológico.
En la actualidad, el complejo está en desuso, de ahí esta iniciativa puesta en marcha para recuperarlo como espacio público, integrándolo en la vida cotidiana de la población. El convenio suscrito en abril de 2009 entre las Consejerías de Vivienda y de Cultura con el Consistorio de la localidad contempla dotar a La Chanca de varios equipamientos culturales, entre los que destacan un Museo del Mar y la Almadraba, una biblioteca y una mediateca. El proyecto además pretende recuperar los espacios libres que la componen, y, dada su ubicación estratégica en el centro urbano, establecer su conexión con el resto del entorno urbano y más concretamente con la zona alta de Conil, donde radican las plazas de la Torre de los Guzmanes y los jardines de Santa Catalina. El proyecto redactado es obra del arquitecto Francisco Torres, cuya propuesta fue seleccionada en el concurso internacional de ideas que la Junta de Andalucía organizó para abordar la recuperación de La Chanca.
Información de autoría

Compartir en

Índice