La Junta abre a la participación de la comunidad universitaria de Málaga el diseño del futuro parque del Arraijanal
La Consejería de Vivienda organiza una jornada con la Universidad para explicarle el proyecto de creación de esta nueva zona verde y recabar sus sugerencias
Andalucía,
09/11/2009

arraijanal 022_detalle.jpg
La delegada provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio en Málaga, Josefa López, se ha reunido hoy con la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, y con miembros de la comunidad universitaria para darles a conocer y hacerles partícipes del proyecto del parque del Arraijanal, una nueva zona verde que está recogida en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana (POTAUM), junto a otras siete, y que posibilitará salvaguardar el último tramo significativo del litoral de la capital malagueña sin construir. López ha informado a los docentes de la UMA de que este encuentro responde al interés de la Junta de Andalucía de abrir a la participación de colectivos ciudadanos, asociaciones y profesionales el diseño del futuro parque metropolitano para que éste nazca con el mayor consenso posible. Para ello, se les ha presentado un primer boceto elaborado por la propia Consejería, al igual que ya se hiciera este verano con una veintena de colectivos vecinales y ecologistas a los que se dio a conocer el proyecto, impulsado por el Gobierno andaluz y que permitirá ejecutar un parque metropolitano de 55 hectáreas en los suelos del Arraijanal gracias al corredor de protección de 500 metros a partir de la línea de costa que se establece en estos terrenos.
Este importante pulmón verde incluirá dunas y accesos a la playa en el litoral, una recreación de ecosistemas del bosque y matorral mediterráneos, en el parte central; y diversos equipamientos públicos en la parte más interior y próxima a la carretera de acceso. Estas tres zonas bien definidas estarían conectadas con una red viaria y de paseos que enlazan todas las zonas del parque y sus accesos y con una laguna.Precisamente, las propuestas ciudadanas recibidas hasta ahora en el buzón de sugerencias creado en la web de la Consejería -donde también se puede descargar la propuesta de actuación- inciden sobre todo en la necesidad de que se respete el entorno y en que se potencien las infraestructuras y los equipamientos en este espacio. Del mismo modo, la Consejería sigue negociando con los propietarios mayoritarios y minoritarios la obtención de los suelos."Desde la Junta de Andalucía, queremos hace partícipes a la comunidad universitaria de este singular proyecto en el que estamos trabajando", a lo que la delegada provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio ha añadido: "Nuestra propuesta siempre ha ido destinada a preservar este espacio libre y destinarlo al uso y disfrute de los ciudadanos, a semejanza de los parques ya existentes de El Alamillo, en Sevilla, y Los Toruños, en el Puerto de Santa María (Cádiz)".
Este importante pulmón verde incluirá dunas y accesos a la playa en el litoral, una recreación de ecosistemas del bosque y matorral mediterráneos, en el parte central; y diversos equipamientos públicos en la parte más interior y próxima a la carretera de acceso. Estas tres zonas bien definidas estarían conectadas con una red viaria y de paseos que enlazan todas las zonas del parque y sus accesos y con una laguna.Precisamente, las propuestas ciudadanas recibidas hasta ahora en el buzón de sugerencias creado en la web de la Consejería -donde también se puede descargar la propuesta de actuación- inciden sobre todo en la necesidad de que se respete el entorno y en que se potencien las infraestructuras y los equipamientos en este espacio. Del mismo modo, la Consejería sigue negociando con los propietarios mayoritarios y minoritarios la obtención de los suelos."Desde la Junta de Andalucía, queremos hace partícipes a la comunidad universitaria de este singular proyecto en el que estamos trabajando", a lo que la delegada provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio ha añadido: "Nuestra propuesta siempre ha ido destinada a preservar este espacio libre y destinarlo al uso y disfrute de los ciudadanos, a semejanza de los parques ya existentes de El Alamillo, en Sevilla, y Los Toruños, en el Puerto de Santa María (Cádiz)".
Información de autoría
Responsable de la información publicada:
Formulario de contacto
Información adicional
Compartir en
Índice