La Junta y la Zona Franca firman el convenio que hará posible el inicio de las obras del nuevo hospital de Cádiz
Griñán destaca que el acuerdo representa un hito en el entendimiento entre administraciones a favor de los ciudadanos
Andalucía,
19/06/2009

firma 2Prensa_DETALLE.jpg
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha presidido la firma del convenio para la permuta de los terrenos en los que se construirá el nuevo Hospital Puerta del Mar, de Cádiz. El convenio de colaboración se ha suscrito en la capital gaditana entre la Junta de Andalucía (a través de las consejerías de Economía y Hacienda, Salud y Vivienda; el Servicio Andaluz de Salud y la Empresa Pública del Suelo de Andalucía) y el Consorcio de la Zona Franca. En este sentido, según el presidente, representa "un hito en el entendimiento entre administraciones en la búsqueda de soluciones adecuadas para favorecer el desarrollo y el bienestar de la ciudadanía".José Antonio Griñán ha subrayado el doble valor de este convenio, ya que, además de hacer posible el acceso a una mejor atención sanitaria en toda la provincia, hará efectivo el derecho "constitucional y estatutario que todos los andaluces tienen a una vivienda digna". Así, no sólo permitirá construir un nuevo hospital de referencia en la comunidad, sino liberar suelo para construir 400 nuevas viviendas en la parcela donde actualmente se ubica el actual centro sanitario. Del total, un 60% de los pisos -hasta 241- será protegido, lo que supone duplicar la reserva prevista en la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) para VPO. Las viviendas, además, se situarán en la avenida Ana de Viya de la capital, un entorno que tiene poco suelo disponible para nuevas promociones.La construcción de este nuevo centro será posible gracias a una modificación puntual del planeamiento urbanístico de Cádiz, que prevé, por un lado, el nuevo hospital en el entorno de Puntales, en unos terrenos propiedad de la Zona Franca, con un espacio libre anejo y, por otro, dotar de usos residenciales a la actual parcela del Puerta del Mar.Este cambio del PGOU fue aprobado provisionalmente por el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz el pasado mes de abril y permite casi duplicar los terrenos que ocupará el nuevo hospital respecto al Puerta del Mar. Igualmente, recoge una zona verde en las inmediaciones del centro.
Acceso a la viviendaEl presidente andaluz ha resaltado así que el compromiso de la Junta por "el acceso a una vivienda adecuada a un precio asequible" se refleja en el convenio en el porcentaje de la oferta destinado a vivienda protegida.En esta línea, ha asegurado que la construcción de vivienda protegida "es la forma más eficiente de garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible a capas sociales como los jóvenes o las familias con recursos económicos limitados", a lo que se suma su incidencia directa en la reactivación del sector de la construcción."De entre todas las políticas anticíclicas, las más eficaces, económica y socialmente, son las que, además de propiciar la creación de empleo, satisfacen necesidades sociales y hacen posible el ejercicio de derechos fundamentales", ha remarcado.Respecto al nuevo hospital, el máximo responsable andaluz ha asegurado que éste se convertirá en los próximos años en un motor de desarrollo económico para Cádiz, "gracias a la creación de empleo y la consolidación del tejido empresarial autóctono". Junto a ello, la inversión que conlleva el proyecto va a suponer, a su juicio, "la mejora tecnológica y el incremento de los servicios sanitarios en la provincia".Características del nuevo centro sanitarioEl nuevo Hospital Puerta del Mar de Cádiz, que se construirá en los antiguos terrenos de EADS CASA, pertenecientes a la Zona Franca, supondrá una inversión cercana a los 200 millones de euros.Las nuevas instalaciones contarán con un total de 120.000 metros cuadrados, lo que supondrá un incremento de 40.000 respecto a las actuales instalaciones. En ellos se distribuirán espacios para la actividad asistencial y la docencia.En este sentido, albergará 26 quirófanos y 750 camas de hospitalización convencional, ubicadas todas en habitaciones individuales, así como 106 camas en unidades especiales y 34 de reanimación post-anestésica.El área de urgencias, por su parte, estará compuesta por espacios diferenciados para pacientes adultos, área de tocoginecología y pediatría, y el de consultas externas tendrá un total de 127 módulos, dotados de sus respectivas salas de exploraciones.El diseño arquitectónico de las instalaciones del que será el hospital más moderno de la comunidad, favorecerá la realización de las consultas en acto único, es decir, que el mismo día que el paciente es visto por el especialista, se le realizarán las pruebas diagnósticas y obtendrá una propuesta terapéutica para su problema de salud.Dispondrá, además, de cuatro hospitales de día (médico, quirúrgico, diálisis y oncohematológico), un nuevo hospital de día médico-quirúrgico pediátrico, 13 salas de rehabilitación y un laboratorio de reproducción asistida.
Acceso a la viviendaEl presidente andaluz ha resaltado así que el compromiso de la Junta por "el acceso a una vivienda adecuada a un precio asequible" se refleja en el convenio en el porcentaje de la oferta destinado a vivienda protegida.En esta línea, ha asegurado que la construcción de vivienda protegida "es la forma más eficiente de garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible a capas sociales como los jóvenes o las familias con recursos económicos limitados", a lo que se suma su incidencia directa en la reactivación del sector de la construcción."De entre todas las políticas anticíclicas, las más eficaces, económica y socialmente, son las que, además de propiciar la creación de empleo, satisfacen necesidades sociales y hacen posible el ejercicio de derechos fundamentales", ha remarcado.Respecto al nuevo hospital, el máximo responsable andaluz ha asegurado que éste se convertirá en los próximos años en un motor de desarrollo económico para Cádiz, "gracias a la creación de empleo y la consolidación del tejido empresarial autóctono". Junto a ello, la inversión que conlleva el proyecto va a suponer, a su juicio, "la mejora tecnológica y el incremento de los servicios sanitarios en la provincia".Características del nuevo centro sanitarioEl nuevo Hospital Puerta del Mar de Cádiz, que se construirá en los antiguos terrenos de EADS CASA, pertenecientes a la Zona Franca, supondrá una inversión cercana a los 200 millones de euros.Las nuevas instalaciones contarán con un total de 120.000 metros cuadrados, lo que supondrá un incremento de 40.000 respecto a las actuales instalaciones. En ellos se distribuirán espacios para la actividad asistencial y la docencia.En este sentido, albergará 26 quirófanos y 750 camas de hospitalización convencional, ubicadas todas en habitaciones individuales, así como 106 camas en unidades especiales y 34 de reanimación post-anestésica.El área de urgencias, por su parte, estará compuesta por espacios diferenciados para pacientes adultos, área de tocoginecología y pediatría, y el de consultas externas tendrá un total de 127 módulos, dotados de sus respectivas salas de exploraciones.El diseño arquitectónico de las instalaciones del que será el hospital más moderno de la comunidad, favorecerá la realización de las consultas en acto único, es decir, que el mismo día que el paciente es visto por el especialista, se le realizarán las pruebas diagnósticas y obtendrá una propuesta terapéutica para su problema de salud.Dispondrá, además, de cuatro hospitales de día (médico, quirúrgico, diálisis y oncohematológico), un nuevo hospital de día médico-quirúrgico pediátrico, 13 salas de rehabilitación y un laboratorio de reproducción asistida.
Información de autoría
Responsable de la información publicada:
Formulario de contacto
Información adicional
Compartir en
Índice