Abierto a la navegación el puerto de Marbella tras retirarse parte de la arena del fondo marino

El dragado de la bocana y entorno de diques continuará durante las próximas semanas hasta restituirse el calado original
Andalucía, 26/05/2009
La Capitanía Marítima de Málaga ha autorizado hoy la apertura a la navegación del Puerto de Marbella-La Bajadilla, que permanecía cerrado desde el pasado 2 de abril debido a la acumulación de arena en el fondo marino de la bocana de entrada, provocada por los temporales de invierno. Tras iniciar la Junta de Andalucía el dragado de la zona el pasado 13 de abril, durante el día de ayer jueves se consiguió abrir un canal mínimo de navegación, lo que ha permitido finalmente su reapertura.El Puerto de Marbella-La Bajadilla fue cerrado al tráfico marítimo debido a que la acumulación de arena en la bocana impedía garantizar un calado superior a los 2 metros de profundidad. No obstante, dado que la Consejería de Obras Públicas y Transportes, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, había contratado previamente el dragado de este puerto, el pasado 13 de abril la empresa adjudicataria, Arenas del Sur, S.L, pudo iniciar los trabajos de retirada de la arena del fondo marino.El primer objetivo de las obras ha sido abrir un canal mínimo de navegación de 3 metros, lo cual se consiguió durante el día de ayer, solicitándose por tanto a la Capitanía Marítima de Málaga la autorización para la reapertura del puerto a la navegación. Durante el día de hoy la Agencia de Puertos de Andalucía comunicará esta reapertura a la Cofradía de Pescadores de Marbella, al Centro de Coordinación de Radioavisos y a los usuarios de las instalaciones náutico-recreativas.El dragado continuará hasta restituir al calado original de 4,5 metros, para lo cual se retirará una cantidad de arena mayor de la prevista, 58.500 metros cúbicos, cuando en el proyecto se había recogido inicialmente 41.400. En un primer momento, y dada la urgencia de los trabajos, las primeras arenas recogidas se han depositado al abrigo del dique, para posteriormente verterlas en el punto autorizado por Capitanía Marítima, a fin de utilizarlas en la regeneración de playas del propio municipio de Marbella. Este dragado supone una inversión pública de 470.000 euros.


Información de autoría

Compartir en

Índice