Vivienda aprueba la modificación del PGOU de Alcalá la real (Jaén) que autoriza un parador junto a la fortaleza de la Mota
Este cambio implica la creación de 17.000 m² de zonas verdes que formarán una anillo vegetal que circundará la fortaleza
Andalucía,
25/03/2009

Alcala-Detail.jpg
La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (dependiente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio) ha aprobado en la mañana de hoy la tercera modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alcalá la Real que, ente otras actuaciones, permite la futura construcción del que sería cuarto Parador Nacional de la provincia de Jaén, ubicado al norte de la fortaleza de la Mota. La modificación que ha recibido luz verde afecta a 32.000 metros cuadrados de terreno en los que se engloban las ruinas de la iglesia de Santo Domingo de Silos.Según el delegado provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio, Julio Millán, ýla aprobación de esta modificación supone un impulso más a la iniciativa del equipo de gobierno municipal para dotar a la ciudad del cuarto Parador Nacional de la provinciaý. Según Millán, ýpermitir la dotación de esta instalación hotelera en Alcalá la Real, dentro de la Red de Paradores de Turismo de España, supone una fuerte revalorización de la imagen turística de la ciudad y reclamo para nuevos visitantesý. ýNo sólo por atractivos turísticos, culturales, históricos o gastronómicos de Alcalá ýañade Millán- sino además por la existencia de unas instalaciones hoteleras con contrastado marchamo de calidadý. Los terrenos previstos para la ubicación del Parador Nacional tienen, según el PGOU vigente, una superficie de 15.000 metros cuadrados y están situados junto a la Fortaleza de la Mota. Engloban además las ruinas de la iglesia de Santo Domingo, con acceso desde el camino de San Bartolomé. En esta superficie, el PGOU incluía los accesos y calles de acceso peatonal y de vehículos a la fortaleza, así como las calles descubiertas en la intervención arqueológica desarrollada en el ámbito de esta modificación. Prácticamente, el límite de esta zona se ajusta al recinto amurallado que rodeaba el Arrabal Viejo del Conjunto Monumental de la Mota, ámbito que ha sido objeto de una intervención arqueológica unitaria.Además de la ordenación de las parcelas de terreno en las que irá ubicado el Para-dor Nacional, la modificación conlleva la ampliación de una zona verde de 17.000 metros cuadrados que circunda el paraje en el que se encuentra la fortaleza. Se trata de 7 parcelas de terreno en la zona norte de La Mota que ocupan 17.000 metros cuadrados. Que va a constituir un anillo de suelo libre y público que rodea el conjunto arquitectón-co, aislándolo en todo su perímetro, mejorando su funcionalidad y permitiendo un espacio verde que alberga en su interior la fortaleza.La zona donde está previsto que se ubique el Parador Nacional tiene acceso desde el camino de San Bartolomé que arranca en la plaza de San Blas a la que se llega desde las calles Mazuelos y Real. Por su parte, el espacio que pasa a ser ahora zonas verdes y que se ubican dentro del área delimitada como Reserva para Formación de Patrimonio Municipal de Suelo conecta a la fortaleza con uno de los accesos principales a la ciudad como es la avenida de Iberoamérica que conecta con la N-432.La modificación estudiada y aprobada en la mañana de hoy por la Comisión fue aprobada provisionalmente en mayo de 2008 por el pleno de la Corporación Municipal alcalaína. Por su parte la consejería de Medio Ambiente emitía la Declaración de Impacto Ambiental en julio de 2008 cuyas determinaciones han sido integradas en la modificación. El informe favorable de la Dirección General de Urbanismo lo recibía en noviembre de 2008, y además cuenta con dictamen favorable del Consejo Consultivo de Andalucía.
Información de autoría
Responsable de la información publicada:
Formulario de contacto
Información adicional
Compartir en
Índice