Espadas reafirma las exigencias a los campos de golf en materia de Ordenación del Territorio

El consejero de Vivienda ha explicado en el Parlamento la modificación de la normativa que permitirá agilizar los plazos de tramitación de estos proyectos
Andalucía, 28/10/2008
El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, ha garantizado que la tramitación de la Declaración de Interés Turístico de los campos de golf contará con las mismas garantías y exigencias que se plantean actualmente en la tramitación de los Planes Subregionales de Ordenación del Territorio, en función a la propuesta de modificación de la Ley 1/1994 de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía (LOTA) que aparece en la enmienda presentada al Proyecto de Ley de medidas tributarias y financieras de impulso a la actividad económica de Andalucía, aprobada por el Gobierno andaluz. Esta modificación de la LOTA permitirá complementar las exigencias para la declaración de interés turístico y las de ordenación territorial, reduciendo los tiempos de tramitación y agilizando la ejecución de los proyectos.Durante una comparecencia en la Comisión de Vivienda y Ordenación del Territorio del Parlamento andaluz, Juan Espadas ha explicado que la enmienda presentada propone la incorporación a la LOTA de un nuevo título para agilizar la tramitación de los campos de golf de interés turístico en los supuestos en que no exista un Plan de Ordenación del Territorio de ámbito subregional que incorpore el proyecto o que no lo contemple expresamente. Para estas situaciones, se incorpora al procedimiento de la Declaración de Interés Turístico los requisitos de audiencia a las Administraciones públicas afectadas por un plazo no inferior a dos meses; un periodo de información pública por plazo no inferior a un mes; y el requerimiento de informes, dictámenes y otro tipo de pronunciamientos de órganos o entidades afectados. ýEstas exigencias no son ni más ni menos que las propias garantías que contempla la tramitación de los planes subregionalesý, ha resumido el consejero.De esta forma, el nuevo proceso permitirá que, al igual que en la tramitación de los planes subregionales, sean oídos y considerados todos los agentes que pudieran verse afectados por la instalación de un campo de golf declarado de interés turístico, sin necesidad de alargar todo el procedimiento hasta la efectiva aprobación del Plan de Ordenación de ámbito subregional en el que se inserte. Igualmente, se reduce considerablemente el tiempo de tramitación del proyecto ya que el área geográfica que se analiza será únicamente la necesaria para la implantación del campo de golf, independientemente de que más adelante se tramite de la misma forma el Plan de Ordenación en el que se ubica.
En cualquier caso, las determinaciones contenidas en la Declaración de Interés Turístico vincularán directamente al planeamiento de los municipios donde se ubique el campo de golf, que deberán incorporarlas en una posterior innovación urbanística. Espadas ha considerado que esta modificación de la ley servirá para completar la regulación de las condiciones de implantación y funcionamiento de los campos de golf en Andalucía, recogiendo parámetros de sostenibilidad, calidad y ordenación territorial que buscan la excelencia de la red de golf en Andalucía. El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio ha destacado que el sector turístico se comporta actualmente como un elemento estratégico para la economía y el empleo en Andalucía y ha insistido en la necesidad de aprovechar las ventajas competitivas que brinda Andalucía en este sector en general y, en particular, en la demanda turística de golf, que hacen del territorio andaluz un referente turístico entre aquellos que practican este deporte.En este sentido, Espadas ha recordado que Andalucía es la primera comunidad autónoma en número de campos de golf y que se trata de una actividad que genera unos ingresos anuales de alrededor de 512 millones de euros y unos 4.400 empleos directos. Además, el golf constituye hoy por hoy uno de los principales elementos de la promoción turística andaluza en los mercados internacionales.
Información de autoría

Compartir en

Índice