Bases de datos
- A rchINFORM. Base de datos especializada en arquitectura internacional principalmente del siglo XX. Tiene más de 9.500 obras y proyectos de arquitectura, planos, imágenes. Permite la búsqueda por autor, ciudad y palabra clave.
- Biblioteca Digital Hispánica. La BDH es un recurso en línea que proporciona acceso a miles de documentos digitalizados de la Biblioteca Nacional de España, desde monografías impresas del siglo XV al XIX, hasta manuscritos, dibujos, folletos, carteles, grabados, atlas, mapas o planos.
- Biblioteca Digital Mundial. La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo y de diversas materias, entre ellas: Ingeniería civil, Ingeniería de Transportes, Construcción, etc.
- Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico. Proyecto cooperativo del Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas cuyo objetivo es la difusión mediante facsímiles digitales de colecciones de manuscritos y libros impresos que forman parte del Patrimonio Histórico Español.
- Cities and Buildings Database. Base de datos de imágenes digitales de edificios y de dibujos de ciudades. Permite buscar por país, ciudad, estilo, título, arquitecto y fecha de construcción.
- Civil Engineerindg Database. Base de datos que proporciona acceso a todas las publicaciones de la American Society of Civil Engineers.
- Construnario. Base de datos para el sector de la arquitectura, ingeniería y construcción que, desde 1993, informa sobre los fabricantes y sus productos.
- DOAB. Directory of Open Access Books. Base de datos de libros en abierto de editoriales académicas y en distintos idiomas.
- Espacenet. Base de datos de la European Patent Office (EPO), que ofrece acceso libre a unos 90 millones de patentes de todo el mundo desde 1836. Dentro de esta base de datos disponemos de LATIPAT-Espacenet, orientado a patentes de
Ámerica Latina y España. - EUR-Lex. Acceso al derecho de la Unión Europea.
- Find-ER. Esta base de datos permite explorar la colección electrónica de las bibliotecas de la Comisión Europea. La mayor parte de los recursos están disponibles en libre acceso.
- Getty Research Library. Acceso a textos de dominio público digitalizados sobre Arte y Arquitectura.
- GOING. Acrónimo de Grandes Obras de ingeniería, es una app gratuita, disponible tanto para iOS como Android (además de contar con una versión web) con una selección de grandes obras, con datos como su historia, ubicación, descripción y una valoración que incluye importancia histórica, calidad científica o tecnológica, importancia social, singularidad, capacidad documental e interés paisajístico. Es una iniciativa de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil (AICCPIC) y la Fundación Miguel Aguiló.
- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía. Información de más de 100.000 bienes culturales de Andalucía. Recoge Patrimonio Inmaterial, Patrimonio Inmueble, Patrimonio Mueble y Paisaje Cultural.
- Hathi Trust Digital Library. Base de datos elaborada por instituciones académicas y de investigación que ofrece una colección de millones de títulos digitalizados de bibliotecas de todo el mundo.
- Història en Obres. Recurso dedicado al estudio de las obras de la arquitectura moderna. Las obras se presentan desde una triple visión: gráfica y tridimensional (planos y maquetas), crítica y descriptiva (textos) y asociativa (palabras clave y obras relacionadas), buscando facilitar diferentes niveles de profundización.
- IEEE Xplore. Información y acceso a contenido científico y técnico publicado por el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers).
- Índices CSIC. Recurso bibliográfico multidisciplinar que recopila y difunde principalmente artículos de investigación publicados en revistas científicas españolas.
- Invenes. Base de datos de patentes y modelos de utilidad de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
- JSTOR. Base de datos multidisciplinar cuyo objetivo es facilitar el acceso a la información restrospectiva por lo que no incluye los últimos números de las revistas; en la mayoría de los casos accedemos a los textos completos desde los primeros números hasta los publicados entre 2 y 5 años atrás. Entre las disciplinas que recoge se encuentra la Arquitectura.
- Jurisprudencia. Buscador de jurisprudencia del Consejo General del Poder Judicial. Permite acceder a todas las resoluciones judiciales procedentes de: Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales.
- Open Access Theses and Dissertations. Base de datos de tesis publicadas por universidades de todo el mundo.
- OpenGrey. Base de datos de literatura gris en Europa. Incluye: informes, tesis doctorales, conferencias, etc.
- Patentscope. Base de datos de patentes gestionada por la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).
- Planes urbanísticos y territoriales de Andalucía. Base de datos de los planes urbanísticos y territoriales de los municipios de Andalucía.
- RIBApix. Base de datos de imágenes compuesta por más de 100.000 fotografías y dibujos pertenecientes al Royal Institute of British Architectes. Permite buscar por arquitecto, fotógrafo, título, materia, ciudad y país.
- Science Direct. Base de datos de investigaciones científicas, técnicas y médicas. Permite la búsqueda de revistas y capítulos de libros revisados por pares, incluyendo, contenido de acceso abierto. Incorpora datos de ciencias físicas e ingeniería.
- SCOPUS. Una de las mayores base de datos de resúmenes. Cubre todas las disciplinas, entre ellas, Arquitectura, Ingeniería Civil, Transportes y Construcción.
- Scielo. Scientific Electronic Online. Biblioteca electrónica de revistas científicas editadas en España, Portugal y países latinoamericanos.
- Structurae: International Database for Civil and Structural Engineering. Base de datos que ofrece la posibilidad de descubrir la diversidad de la ingeniería civil, estructural y de puentes. Más de 72.000 estructuras, más de 14.000 empresas y sus productos, además de 10.000 ingenieros y arquitectos, todo ello ilustrado con más de 267.000 imágenes.
- TDR: Tesis Doctorales en Red
- Teseo. Base de datos de tesis doctorales defendidas en universidades españolas.
- TRID. Base de datos que integra los registros de la TRB’s Transportation Research Information Services (TRIS) Database y de la OECD’s Joint Transport Research Centre’s International Transport Research Documentation (ITRD) Database. Proporciona acceso a más de 1,2 millones de registros sobre transportes en distintas lenguas, entre ellas el español.
- Urbadoc. Proyecto de la Asociación Urbandata, formada por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, el Deutsches Institut für Urbanistik, la Association Urbamet, Archinet y la Università luav di Venezia. Contiene más de 700.000 registros relacionados con la literatura sobre investigación urbanística y social, así como sobre políticas y prácticas procedentes tanto de sus cinco países miembros ( España, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia) como de otros.
Responsable de la información publicada:
Formulario de contacto
Información adicional
Índice