Cuenta tu experiencia, tu experiencia cuenta

A través proyecto 'Cuenta tu experiencia, tu experiencia cuenta' se muestran las experiencias positivas que han implementado empresas andaluzas en cultura preventiva. El objeto del proyecto es la captación, puesta en valor y la transferencia de experiencias de éxito en materia de cultura preventiva.

Partiendo del concepto de cultura preventiva del IAPRL y de las dimensiones para su desarrollo (compromiso, dinamización y aprendizaje), se buscan propuestas de empresas de Andalucía que hayan diseñado e implantado buenas prácticas relacionadas con la cultura preventiva y que hayan tenido impacto en la gestión de la salud.

Estas buenas prácticas poseen los siguientes requisitos:

  • Hacer visible en la empresa el compromiso preventivo de la dirección y formar adecuadamente a los supervisores y mandos intermedios para la gestión cotidiana de la prevención.
  • Gestionar la prevención mediante planes de acción multidimensionales orientados a la consecución de objetivos de salud y seguridad.
  • Integrar las actividades de evaluación de riesgos y de formación de los trabajadores en la gestión operativa de las tareas.
  • Investigar de forma participada los accidentes e incidentes como una forma de aprendizaje organizacional y de corrección de errores.

Asimismo, se han tenido en cuenta para el análisis y valoración de las experiencias presentadas los siguientes criterios, conforme a lo dispuesto en el pliego:

  • Carácter innovador de la buena práctica
  • Capacidad de transferencia (que pueda aplicarse en un contexto distinto al que se aplicó con resultados positivos)
  • Relación con los sectores más afectados por la siniestralidad en Andalucía.
  • Impacto directo en la protección de la salud (efectividad)
  • Sostenibilidad (que sea capaz de mantenerse a medio y largo plazo)
  • Participación y gobernanza (incluye mecanismos de participación de quienes representan a las personas trabajadoras y/o involucra a las personas implicadas)
  • Perspectiva de género (integración del principio de igualdad de género en la misma)

Como orientación para la búsqueda e identificación de casos de buenas prácticas, se ha  desarrollado el siguiente apartado de características técnicas, teniendo en cuenta las tres dimensiones del concepto de cultura preventiva:

  • En relación con el COMPROMISO: el impulso de estrategias y dinámicas positivas para la mejora de la seguridad y salud por parte de la dirección de las organizaciones empresariales:
    • Definición de procedimientos relacionados con la prevención
    • Dedicación de recursos específicos
    • Implicación directa de la dirección y de la cadena de mando
    • Percepción por los trabajadores y sus representantes del compromiso preventivo de la empresa
    • Reuniones/informes de dirección que tratan temas de salud y seguridad
    • Formación específica de la cadena de mando
    • Adecuación de horarios y presión de tiempo en procedimientos de protección de la seguridad y la salud
    • Resolución operativa de problemas en relación con los riesgos
  • En relación con la DINAMIZACIÓN: la implementación de actividades para implicar a toda la organización en la gestión cotidiana de la prevención activa en un entorno de confianza y participación:
    • Canales de comunicación: bidireccional y horizontal
    • Sistemas de notificación de incidencias
    • Difusión de informaciones: alertas, ejemplos de buenas prácticas
    • Calidad de la comunicación / transparencia
    • Generación de entornos de confianza
    • Espacios y hábitos de diálogo y participación
    • Promoción y estímulo de iniciativas
    • Trabajo en equipo y apoyo mutuo
    • Capacitación para la resolución de problemas
    • Empoderamiento y participación activa de las personas trabajadoras.
  • En relación con el APRENDIZAJE: el esfuerzo continuado que realiza una organización por sostener y mejorar la gestión de la prevención, mediante sistemas de notificación e información, investigación de incidencias y transferencia del conocimiento a la práctica:
    • Establecimiento de sistemas de información
    • Retroalimentación informativa y mejora continua
    • Observaciones de trabajo
    • Análisis/investigación de errores
    • Buscar causas/no culpables
    • Análisis/investigación de barreras
    • Evaluación del esfuerzo preventivo
    • Sistema de indicadores positivos de prevención
    • Evaluación de resultados
    • Corrección de fallos.

Buenas prácticas seleccionadas

Consulta los materiales sobre las empresas comprometidas con la mejora de la cultura preventiva

Accede a los distintos vídeos que sobre cultura preventiva se han venido desarrollando en distintas empresas.

Consulta ediciones anteriores:

Otras empresas que realizan buenas prácticas en cultura preventiva

Analizamos las prácticas que realizan en materia preventiva hasta 17 empresas distintas de sectores tan diversos como la industria, la banca o la seguridad. Cada una recoge la metodología que aplica y qué elementos son determinantes para lograr el éxito en los objetivos marcados.

Correo electrónico
Teléfono
955 049 078
Información adicional

Horario de atención telefónica: de 09:00 a 14:30 horas