La presidenta de la Junta inaugura el Salón de la Minería Metálica, que duplica su superficie expositiva

La presidenta de la Junta durante la inauguración del Salón de la Minería
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha inaugurado la segunda edición del Salón Internacional de la Minería Metálica (Metallic Mining Hall) en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. El evento, que duplica en 2017 su superficie expositiva, cuenta con la presencia de más de 130 firmas, entre ellas las principales empresas de un sector que, en Andalucía, da empleo a más de 18.000 personas.
El salón, de carácter bianual, está dedicado este año a la sostenibilidad, asociada a distintas facetas que afectan a la minería metálica y a otros sectores relacionados, como la metalurgia o la siderurgia, y que tienen que ver con los avances tecnológicos, la protección ambiental o las mejoras en los procesos y rendimientos, aumentando así la eficacia en la extracción y tratamiento de los recursos.
Este es el primer salón internacional de minería metálica celebrado en Europa y está promovido conjuntamente por la Junta, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio; la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios (AMINER), patronal que agrupa aproximadamente al 90% de las empresas andaluzas del sector; la Confederación Nacional de Empresarios de Minería y Metalurgia, CONFEDEM; la Federación de Empresarios del Metal, FEDEME; el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, y el Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía.
En su primera edición, generó más de 3,5 millones de euros de impacto directo y casi cinco millones de impacto indirecto. En total, la anterior edición sumó más de 10.000 visitantes, 700 congresistas y 114 expositores comerciales.
Entre los profesionales que han confirmado ya su participación en este evento están el presidente de la multinacional minera First Quantum, propietaria de Cobre Las Cruces, Clive Newall; el vicepresidente de Americas Mining Corporation (Grupo México), Daniel Muñiz; el presidente de Maxam, José Fernando Sánchez-Junco; el presidente de la Asociación Minera de Canadá, Pierre Gratton, o el consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, entre otros.
El mayor consorcio de materias primas del mundo, EIT RawMaterials, también participa en esta edición. La corporación congrega a más de 120 instituciones de investigación, universidades y grandes y medianas empresas de más de 20 países europeos. Esta colaboración se materializará en la celebración de un seminario paralelo al programa científico del evento, que tendrá lugar el 18 de octubre y llevará por título 'Challenges and Innovation in Exploration and Mining: Opportunities with EIT RawMaterials'. Su objetivo será mostrar a las grandes industrias y las pymes las oportunidades que ofrece esta agrupación para abordar los retos tecnológicos en el sector de las materias primas.
Sector minero en Andalucía
Según datos de AMINER, que reúne a las empresas del sector de la minería metálica en Andalucía, el sector emplea actualmente de manera directa a 3.500 trabajadores, a los que hay que sumar 15.000 empleos indirectos. La creación de puestos directos se podría incrementar en 1.500 con los actuales proyectos en trámite y en 3.500 en determinadas fases de ejecución de infraestructuras, y otros 20.000 indirectos de la mano de los proyectos pendientes.
Las inversiones realizadas en la última década por el sector de la minería metálica supera los 3.000 millones de euros y la facturación anual de esta actividad ronda los 1.000 millones.
Con respecto al sector minero en general, los tres subsectores que componen esta industria en Andalucía (roca ornamental, áridos y minería metálica más la minería industrial) generan cerca de 7.700 empleos directos y 40.000 indirectos e inducidos, y cuenta con 580 explotaciones.
Desde el año 2012, el Gobierno andaluz ha concedido más de 1.140 derechos mineros, que ocupan una superficie de 730.000 hectáreas, gestionadas por empresas líderes, como Mubadala-Trafigura, First Quantum, Grupo México o Kimberly Diamonds. Igualmente, la comunidad dispone de una industria auxiliar formada por unas 100 pymes con un alto nivel de especialización y experiencia.
Compartir en