La Junta colaborará con Gas Natural Andalucía en 16 proyectos que supondrán una inversión de 20 millones de euros

Consejero de Economía y Secretario General de Innovación con directivos de Gas Natural Fenosa.
El Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, ha participado en el acto de celebración del 25 aniversario de la constitución de su distribuidora regional, Gas Natural Andalucía. Durante su intervención resaltó la "relación sólida y estable" entre la Junta de Andalucía y la compañía energética a partir de 2003, gracias a la firma de varios convenios por los que se han movilizado unos 80 millones de euros de inversión en la región y que han recibido una ayuda de la Junta de Andalucía de 15 millones de euros. Además, Ávila destacó que actualmente se están impulsando otros 16 proyectos, junto a la Agencia Andaluza de Energía, “que suponen más de 20 millones de euros en inversión productiva y unos incentivos de 3,26 millones”.
El acto estuvo presidido por el presidente de la multinacional energética, Salvador Gabarró, acompañado del director general de Negocios Regulados, Antoni Peris, el director general de Comunicación y Gabinete de Presidencia, Jordi Garcia Tabernero, y el director general de Gas Natural Andalucía, Manuel Gil.
Compromiso con el desarrollo de la región
La compañía cuenta con una red de distribución de casi 4.600 kilómetros, que lleva esta energía a 375.000 puntos de suministro de los sectores doméstico, industrial y terciario, lo que significa que 1,2 millones de andaluces ya disfrutan de esta energía.
Gas Natural Andalucía distribuye gas natural en 87 municipios, entre los que se encuentran ciudades como Sevilla, Córdoba, Huelva, Málaga, Cádiz, Marbella, Algeciras, Jaén, Granada o Jerez de la Frontera, lo que supone que el 55% de los andaluces pueden acceder al gas natural
Gas Natural Andalucía comenzó su andadura el 8 de octubre de 1987, dando suministro a cuatro municipios (Cádiz, Sevilla, Málaga y Dos Hermanas), a través de una red de distribución de 600 kilómetros. Durante los primeros 15 años, entre 1987 y 2002, Gas Natural Andalucía construyó una red de 1.500 kilómetros, que permitió la distribución del gas natural a más de 200.000 puntos de suministro en 17 municipios diferentes.
Sin embargo, ha sido durante la última década cuando Gas Natural Andalucía ha llevado a cabo el impulso definitivo para la expansión de esta energía en la región. Solo en los últimos ocho años, la compañía ha superado los 450 millones de euros de inversión.
Los planes de futuro de Gas Natural Andalucía pasan por continuar su expansión, desarrollando y distribuyendo esta energía en zonas estratégicas para la compañía como los municipios asociados al gasoducto Huelva-Ayamonte, el área metropolitana de Sevilla, así como el desarrollo de redes en la zona centro de Andalucía asociadas al eje Lucena-Cabra-Baena. Además, la compañía continuará su expansión en la provincia de Granada y en los municipios almerienses de Roquetas de Mar y El Ejido.
Otros negocios en Andalucía
La multinacional cuenta con más de 335.500 clientes de gas en toda la comunidad autónoma andaluza, entre los mercados minorista y mayorista, con unas ventas de 63.766 GWh.
Además, GAS NATURAL FENOSA se encarga de la gestión energética de las instalaciones municipales de los ayuntamientos de Huelva, Mairena del Aljarafe, Armilla, Ogíjares o Alhendín, entre otros, así como del abastecimiento de gas natural comprimido a los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Sevilla.
Por otro lado, la empresa tiene cuatro centrales de ciclo combinado en la región (una en Málaga, dos en la provincia de Cádiz y otra en la provincia de Huelva), que suman una potencia de 2.400 MW, y tres parques eólicos en la provincia de Málaga.
GAS NATURAL FENOSA, más allá de su actividad empresarial, está implicada en el progreso de Andalucía a través de su participación en la Corporación Tecnológica de Andalucía. Además, participa activamente en el desarrollo de la cultura en esta Comunidad mediante el patrocinio, entre otros, del Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Festival de Cine de Málaga, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y el Festival de la Guitarra de Córdoba.
Adjuntos
Compartir en