Economía incentiva 21 proyectos de ahorro y energías renovables que movilizarán 18 millones en inversiones

Estas actuaciones, subvencionadas con 3,7 millones de euros, evitarán la emisión de más de 56.000 toneladas anuales de CO2
Andalucía, 05/08/2013

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha aprobado en su última comisión de valoración la concesión de subvenciones a 21 proyectos de ahorro, eficiencia energética y energías renovables por un importe de 3,7 millones de euros. Fruto de estas actuaciones, enmarcadas en el Programa de Subvenciones para el Desarrollo Energético de Andalucía 'Andalucía A+', se movilizarán inversiones en la comunidad autónoma por valor de 18,5 millones de euros.

La puesta en práctica de las medidas propiciará un ahorro y diversificación de energía de 19.600 toneladas equivalentes de petróleo anuales (tep/año), cantidad similar a la energía consumida por más de 23.000 hogares cada año, y se evitará la emisión a la atmósfera de más de 56.000 toneladas anuales de gases de efecto invernadero, como si se retirase de la circulación más de 18.000 vehículos.

Los proyectos aprobados se distribuyen en diversas provincias andaluzas y corresponden 16 a actuaciones de ahorro y eficiencia energética, 4 de energías renovables y una de infraestructura energética. Concretamente, en la localidad de Almería, en la zona conocida como Retamar-El Toyo, se va a dotar de gas natural canalizado por parte de la empresa Endesa Gas Distribución, sustituyendo el suministro de gas natural licuado por 5 kilómetros de gas canalizado que da servicio a más de 1.200 usuarios: domésticos, edificios municipales, hospital del Toyo, invernaderos y una derivación para el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), con una inversión de casi 800.000 euros y una subvención de 142.000 euros.

En el sector industrial se han subvencionado 7 proyectos para acometer actuaciones de ahorro y eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables en procesos productivos. Uno de ellos se localiza en el municipio de Tarifa (Cádiz) en la empresa Conservera de Tarifa, que sustituirá una caldera de gasoil por una caldera de biomasa, a través de la venta de energía por parte de la empresa onubense Builds Confidence, que utilizará astilla de pino como combustible para la generación de vapor en su proceso productivo, mejorando su rendimiento en más de un 80% con una inversión de 352.000 euros y una ayuda concedida de 112.800 euros.

Por otro lado, la empresa cordobesa Plastienvase realizará dos actuaciones de reducción de su consumo energético en su proceso productivo mediante la incorporación de maquinaria de gran eficiencia energética que le supondrán, un ahorro del 81% de su consumo en la impresión de soportes de uso alimentario y un 56% de ahorro energético en su proceso de fabricación de bolsas selladas. Ambos proyectos suponen una inversión de 3,6 millones de euros y se ha destinado un incentivo global de 636.800 euros.

En Granada, la empresa Puleva Food, sustituirá el gasoil que actualmente usa en sus tres calderas de vapor por gas natural, con una inversión de 714.000 euros que le permitirá conseguir un ahorro energético del 9% que evitará la emisión de más de 7.300 toneladas al año de CO2, para lo que se ha apoyado esta actuación con 133.300 euros. En Morón de la Frontera (Sevilla) la empresa Angel Camacho Alimentación, S.L., realizará la sustitución de dos calderas de gasoil por biomasa de 5,5 megavatios (MW) en la generación del vapor necesario para sus procesos de pasteurización y esterilización con una inversión de 575.000 euros y una subvención concedida de 209.000 euros. Y también en esta localidad sevillana, la empresa Andaluza de Cales, S.A. realizará inversiones por valor de 371.000 euros para acometer actuaciones de reducción de su consumo energético en su proceso de producción que le permitirá conseguir ahorros energéticos del 45%, para lo que se ha apoyado con un incentivo de 632.300 euros.

Por último, Eco Heat Target, empresa sevillana que realizará gran parte de su actividad en el municipio de Hinojos (Huelva) realizará una inversión de 810.000 euros para la adquisición de maquinaria forestal para el tratamiento de biomasa procedente de montes de pino y su posterior traslado a su nuevo centro logístico de biomasa, ambas actuaciones han sido incentivadas con 217.000 euros.

Ahorro y eficiencia energética

La terminal de contenedores APM Terminals ubicada en el municipio de Algeciras (Cádiz), va a incorporar sistemas de ahorro y eficiencia energética en 19 grúas que le permitirán reducir un 13% de su consumo en combustibles, evitando la emisión de 725 toneladas de CO2 al año. La inversión de esta actuación es de 399.000 euros y se ha destinado una subvención de 71.820 euros.

Por otra parte, se han subvencionado 4 proyectos a las almazaras cordobesas de S.C.A. Olivarera Pontanense, Almazara Adamuz S.L., Cooperativa Oliverera S.C.A. de Lucena y Cooperativa Olivarera San José S.C.A. con una inversión global de más de 1,6 millones de euros y una subvención total de 399.700 euros, para la reducción de sus consumos energéticos en el proceso de extracción del aceite, gracias a la sustitución de maquinarias convencionales por otras de alta eficiencia energética que le permitirán reducir ahorros energéticos del 14% en el caso de las dos primeras y de más del 60% en el caso de las dos restantes anteriormente mencionadas.

Otro proyecto incentivado ha sido la incorporación de soluciones constructivas de ahorro y eficiencia energética en la nueva edificación del complejo de apartamentos turísticos que se ubicará en Ojén (Málaga) con una inversión total de 3,5 millones de euros y una subvención de 434.000 euros, que permitirá que este complejo disponga de alojamientos que reduzcan su consumo en más de 160.000 kilovatios hora al año frente a uno convencional.

Iluminación eficiente

Una de las medidas de gran ahorro económico y energético que se pueden realizar hoy en día con la tecnología existente, son actuaciones de mejora energética en el alumbrado exterior. Así lo ha considerado una comunidad de propietarios de una urbanización de El Puerto de Santa María (Cádiz), que va a reducir más del 80% en su consumo eléctrico mediante la sustitución del alumbrado actual (lámparas de mercurio) por lámparas y luminarias con tecnología LED. La inversión es de 400.00 euros con una subvención concedida de 143.143 euros.

Por su parte, el Ayuntamiento granadino de Padul, realizará la renovación de su alumbrado exterior en la urbanización El Puntal, sustituyendo 429 lámparas de vapor de mercurio por 376 lámparas de vapor de sodio de alta presión que le permitirá ahorrar a esta corporación municipal 93.000 euros al año, un 35% de ahorro energético respecto al alumbrado existente. Para ello realizará una inversión de 402.000 euros y apoyada por la Agencia con 152.790 euros.

Supermercados eficientes

La compañía Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. (Supermercados Dia) va realizar una inversión de 733.000 euros para la reducción del su consumo de energía eléctrica en sus instalaciones de conservación de frio en 197 supermercados en todas las provincias andaluzas, con la modificación de 528 murales frigoríficos de venta directa al público que incorporarán puertas térmicas aislantes y cierre automático para conseguir ahorros del 24% y que la Agencia Andaluza de la Energía ha subvencionado con 146.000 euros.

Subvenciones programa 'Andalucía A+'

El Programa de Subvenciones para el Desarrollo Energético de Andalucía, 'Andalucía A+', es la herramienta de apoyo económico para actuaciones de mejora energética acometidas por ciudadanos, empresas y administraciones que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía.

Este programa ha apoyado desde que empezó en febrero de 2009 hasta el 30 de abril de 2013, 64.341 proyectos que han activado en la región una inversión superior a los mil millones de euros. De estos, 59.766 han sido solicitados por ciudadanos, 3.969 por empresas y 606 por administraciones e instituciones.

Estos proyectos, dirigidos al ahorro y la eficiencia energética (12.565 proyectos), al aprovechamiento energético (34), las instalaciones de energías renovables (51.140), la mejora de infraestructuras energéticas (226) y la realización de estudios y auditorías (376), han contado con una subvención de 144 millones de euros y han posibilitado un ahorro de energía inducido de 140.000 toneladas equivalentes de petróleo anuales (tep). Gracias a ellos, se evita la emisión a la atmósfera de más de 1,5 millones de toneladas de CO2 anuales, el equivalente a retirar de la circulación 634.178 vehículos. Las solicitudes al Programa de Subvenciones se pueden presentar hasta el 30 de diciembre de 2014 a través de la web de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

Información de autoría

Compartir en

Índice