Extenda reúne once firmas andaluzas y trece agentes extranjeros en un encuentro internacional de la industria auxiliar del olivar

La Junta organiza la novena edición de este foro en Sevilla con la participación de agentes de Argentina, Chile, Estados Unidos, México, Marruecos y Túnez
Andalucía, 06/12/2013

Un total de 11 firmas andaluzas de la industria auxiliar del sector del olivar y 13 empresas de Argentina, Chile, Estados Unidos, México, Marruecos y Túnez han participado del 3 al 5 de diciembre en el Hotel NH Convenciones de Sevilla en el “IX Encuentro Internacional de la Industria Auxiliar del Olivar” que organiza la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

Extenda, en su función de apoyar a las firmas de la comunidad en el proceso de internacionalización, ha realizado esta acción de promoción internacional en colaboración con las Oficinas de Promoción de Negocios de Extenda en Santiago de Chile, Miami, Nueva York, México, Marruecos, Buenos Aires y Túnez.

Este encuentro ha estado dirigido a empresas de la industria auxiliar del sector olivar, sobre todo a las que se encargan de maquinaria para explotaciones agrarias olivícolas, maquinaria para recolección, almazaras, procesamiento de aceituna de mesa, maquinaria de recepción, así como firmas de ingeniería, formación, asesoramiento técnico, tratamiento de aguas residuales, biomasa, aplicaciones informáticas, servicios auxiliares, etc.

El objeto del foro ha sido dar a conocer a las empresas extranjeras cómo es la industria auxiliar del sector olivar en Andalucía y analizar las estrategias de negocio más favorables en este mercado, así como organizar encuentros bilaterales entre los agentes extranjeros y las firmas autóctonas. Esta acción está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013.

Asimismo, la agenda del día estuvo marcada por encuentros empresariales y reuniones bilaterales entre los participantes y las firmas visitantes que tuvieron lugar tanto en el hotel NH Sevilla Central Convenciones, como en la sede Extenda. Además de estas reuniones se realizaron visitas a instalaciones y centros de investigación tanto en grupo como personalizadas.

Las firmas andaluzas que participan en este foro provienen de Sevilla (Agrama, Ingeniería y montajes Soliguer, MC2 Ingeniería y sistemas y Olives & Food Machinery), Córdoba (Osuna Sevillano, Spanish Olive Techonology y Talleres Lopez Garrido), Jaén (Olive Oil Biotech) y Almería (Viluber Global Consulting).

Los agentes extranjeros que se reúnen en este encuentro con estas firmas provienen de Argentina (Asesoramientos y Servicios y Centrifugación y Desarrollo), Chile (Olivares de Quepu y Olivos del Sur), México (Olivares de la Sierra y Aceites de Tula), Marruecos (Agro-pôle Olivier, ENA Melnès-Pôle de compétence pour le développement et la promotion, Uniconserves Sarl, Groupe Tikida y Olivoil) y Túnez (SETPA y Huilerie Moderne Khemir).

Industria auxiliar agrícola andaluza

Según datos de Extenda, las exportaciones andaluzas de la industria auxiliar agrícola han aumentado un 1,8% en los meses de enero a septiembre de 2013 con respecto al mismo periodo del año anterior, llegando a facturar más de 439 millones de euros. Asimismo, las principales provincias andaluzas exportadoras dentro de este sector, en referencia al mismo periodo, son Sevilla, con 137,3 millones y el 31,3% del total andaluz; Almería, con 82,4 millones y el 18,8% del total, y Córdoba con 51,3 millones de euros. En cuarto lugar está Cádiz con 44,6 millones de euros y en quinto lugar Jaén con 43 millones y 9,5% del total andaluz.

Por productos lideran las exportaciones las semillas laminosas y plantas industriales con 69,5 millones y el 15,8% de las exportaciones andaluzas en este periodo de nueve meses, seguida de los abonos minerales o químicos con 34,4 millones, y en tercer lugar las manufacturas de hierro con 32 millones de euros. En cuarto lugar en esta lista de productos más exportados encontramos los artículos para el transporte con 31 millones y los polímeros de etileno con 20 millones. Finalmente, Portugal lidera los países que lideran la compra de productos andaluces del sector con el 20,6% del total, seguido de Francia con el 12,6%, Marruecos con el 9,5% y Reino Unido con el 6,2%.

Información de autoría

Compartir en

Índice