Ramírez de Arellano destaca a Dcoop como caso de éxito en la aplicación de la innovación y la internacionalización

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha visitado hoy en Antequera las instalaciones del grupo alimentario Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, donde ha subrayado la innovación y la internacionalización como dos de los principales ejes en los que sustentar el fortalecimiento y la competitividad del tejido empresarial andaluz.
Para el titular de Economía, es absolutamente necesario que las empresas agroalimentarias incorporen la innovación a su gestión cotidiana, como palanca transformadora de estos sectores tradicionales. Y las innovaciones no solo se limitan a los métodos de producción y elaboración, sino que se extienden también a la comercialización.
En ese sentido, Ramírez de Arellano ha manifestado que se hace imprescindible la ruta hacia la internacionalización, uno de los pilares de la recuperación económica y del empleo para nuestra comunidad, clave para consolidar el nuevo modelo productivo andaluz.
Así, las exportaciones andaluzas de alimentos y bebidas en los siete primeros meses del año alcanzaron los 6.165 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,7% respecto a los mismos meses del año anterior. Andalucía se mantiene como comunidad líder exportadora en agroalimentario y bebidas, a 1 puntos de la segunda, Cataluña (21,5%), y a 8,8 puntos de la tercera, la Comunidad Valenciana (13,3%). Dicho sector acapara, además, más de un tercio (36%) del total de las exportaciones andaluzas en este período (17.107 M€).
Para intensificar la actividad exterior de las empresas andaluzas, el Gobierno, a través de la Consejería de Economía y Conocimiento, ha aprobado recientemente el Plan Andaluz de Internacionalización Horizonte 2020, con ambiciosos objetivos que prevén alcanzar las 20.000 empresas exportadoras, los 425.000 empleos ligados a la internacionalización y el crecimiento de las exportaciones hasta alcanzar el 20% del PIB andaluz.
El titular de Economía ha considerado hoy a Dcoop como ejemplo de esa actividad innovadora y exportadora, la cual ha contribuido, sin duda, al liderazgo de Andalucía en el sector agroalimentario.
Sobre Dcoop
El grupo Alimentario Dcoop S.Coop.And. es una gran cooperativa alimentaria de segundo grado, es decir, sus socios son empresas -la gran mayoría cooperativas- que a su vez tienen como propietarios a 75.000 agricultores y ganaderos del sur de España. Las secciones o actividades de esta cooperativa están actualmente conformadas por: aceite de oliva virgen, con una producción anual media superior a 250.000 toneladas de producción, lo que le convierte en el líder mundial, por delante de la totalidad de países productores como Túnez, Siria o Turquía, o equivalente a Grecia; aceituna de mesa, vino, ganadería, cereales, suministros y servicios.
Compartir en