Jiménez Barrios destaca que la ITI de Cádiz tiene ya once proyectos con los que empezar a trabajar

Entre otros, se encuentran el Centro Transferencia Empresarial "El Olivillo", el Centro de Fabricación Avanzada de la Aeronáutica o el Museo Camarón
Andalucía, 18/02/2016

Jiménez Barrios, durante una comparecencia en el pleno.

El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jiménez Barrios, ha destacado que las mesas sectoriales de la Iniciativa Territorial Integrada 2014-2020 (ITI) de Cádiz tienen once proyectos propuestos para comenzar a trabajar. En Comisión parlamentaria, el vicepresidente ha señalado que se trata del Centro Transferencia Empresarial ‘El Olivillo’; la Oficina Extenda en el Campo de Gibraltar; el Clúster Empresas Ámbito Logística; el Centro de Fabricación Avanzada de la aeronáutica en la Bahía de Cádiz; la ampliación y mejora del Parque Tecnológico Tecnobahía; el Centro Tecnológico de Industrias Digitales; el Museo Camarón; el Teatro Romano de Cádiz; la regeneración de viviendas en Zonas Desfavorecidas; el Proyecto “Pueblos Blancos”, y la mejora y modernización de Explotaciones Agrarias.

Con ellos, Jiménez Barrios ha señalado que se pone en marcha la ITI de Cádiz, un proyecto fundamental para el futuro de una provincia que vive azotada por unas dramáticas tasas de desempleo. En su opinión, con esta iniciativa, la provincia tiene una “magnífica oportunidad” para mejorar su situación.

Según ha explicado, se trata de un proyecto global de una estrategia económica para toda la provincia de Cádiz en su conjunto que, le otorgará un salto importante en todos aquellos sectores que sean capaces de generar riqueza, empleo y ganar terreno empresarial y capacitación de nuestros trabajadores.

En su intervención, ha explicado que la ITI es una Iniciativa, impulsada por la Junta de Andalucía, que pretende aprovechar las posibilidades del nuevo marco comunitario de apoyo 2014-2020, permitiendo que Cádiz tenga un trato especial y prioritario en la gestión combinada de los principales fondos europeos, FEDER, FSE y FEADER. La necesidad de implementarla surgió por el alto nivel de paro que se registraba y se registra en la provincia de Cádiz, junto con el impacto de la crisis económica.

Según ha recordado, este nuevo instrumento de inversión movilizará 1.293 millones de euros, de los cuales 906 fueron anunciados por el Estado y 387 millones comprometidos por parte de la Junta de Andalucía.

Los presupuestos andaluces de 2016 contemplan ya una primera asignación económica extraordinaria de 78,7 millones de euros para la ITI de Cádiz para proyectos concretos, que están dirigidos a iniciativas de desarrollo rural; impulso de la inversión productiva de las pequeñas y medianas empresas; infraestructuras públicas económicas y sociales; programas especiales de promoción del empleo; e impulso de la formación para el empleo.

 El vicepresidente ha apuntado que las actuaciones deben perseguir también una serie de objetivos intermedios desde una triple vertiente: económica, ambiental y social.

De esta forma, en la vertiente económica, ha explicado que se debe perseguir “la reorientación del modelo productivo, avanzando hacia una reindustrialización de la provincia; reforzar el tejido empresarial, aumentando el tamaño medio de sus empresas; seguir profundizando en la internacionalización de la economía provincial, así como potenciar la investigación científica y la innovación poniéndola al servicio del sistema productivo”.

En la vertiente ambiental, ha destacado que se deben “priorizar las energías renovables; fomentar el ahorro energético; luchar contra el cambio climático y favorecer el desarrollo rural, manteniendo el peso de la población en las zonas rurales de la provincia”.

Finalmente, en la vertiente social ha indicado que se ha de avanzar en la inclusión social, reduciendo la tasa de riesgo de pobreza, así como mejorar la situación de los jóvenes.

Para gestionar la ITI de Cádiz, ha explicado que se requiere un modelo de gobernanza a nivel estatal y a nivel autonómico y ha recordado que la Junta de Andalucía ya ha impulsado un modelo de Gobernanza específica, que incluye la creación de dos comisiones; una para facilitar la coordinación institucional y otra de participación social.

La primera, la Comisión de Planificación y Seguimiento de la ITI, ha señalado que tiene entre sus cometidos la aprobación de los proyectos y actuaciones que se propongan realizar, así como su seguimiento y la emisión de informes, y la propuesta, en su caso, de medidas de desarrollo de la ITI. Y, junto a esta Comisión, ha apuntado que ha creado la Comisión de Participación, de ámbito provincial.

A estas dos Comisiones, el Gobierno de la Junta de Andalucía ha añadido la creación de un conjunto de mesas referidas a los principales sectores productivos de la provincia. Concretamente, ha señalado que se ha promovido la constitución de siete Mesas de Sectores Productivos pertenecientes a los 10 sectores detectados como estratégicos. Me refiero a los sectores: Aeronáutico, Naval, Petroquímica, Logística, Turismo, Comercio, Energía, TIC´s, Agroindustria y Construcción sostenible. Así, ha valorado que más de 70 entidades participen en estas mesas.

En definitiva, el vicepresidente ha subrayado que la ITI supone una alianza estratégica con los sectores productivos, al tiempo que ha destacado que representa una oportunidad para la provincia de Cádiz.

Información de autoría

Compartir en

Índice