Las conferencias de ADM 2016 reúnen a más de 350 profesionales del sector aeroespacial
Más de 350 profesionales del sector aeroespacial han participado en las conferencias del III Aerospace & Defense Meetings-ADM 2016, que han contado con mesas en torno al sector espacial, la aeronáutica civil y la aeronáutica de defensa como motor de innovación.
Las jornadas han sido inauguradas por el secretario general de Economía y presidente de Extenda, Gaspar Llanes, quien ha señalado la capacidad empresarial, innovadora y tecnológica como los pilares del crecimiento del cluster aeroespacial andaluz, que cuenta con 114 empresas que generan una facturación que supera los 2.200 millones, de los que dos de cada tres euros provienen de exportaciones, y que emplea a más de 12.600 personas.
El secretario general de Economía ha explicado que este encuentro es un "foro privilegiado en el que se debatirán las tendencias, retos y nuevas vías para una industria que en Andalucía sigue contando con la consideración de estratégica".
ADM Sevilla es el mayor evento de negocios del sector aeroespacial que se celebra en España, que tiene lugar hasta el 13 de mayo, organizado por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, y la empresa BCI Aerospace, compañía francesa del grupo Advanced Business Events (ABE), líder en el desarrollo de encuentros internacionales de negocios vinculados a la industria aeroespacial.
Llanes ha resaltado que el cluster aeroespacial andaluz "tiene el conocimiento experto, investigación avanzada, instalaciones de última generación y carga de trabajo asegurada, fortalezas que garantizan la competitividad de la aeronáutica andaluza y que suponen una sólida base sobre la que asentar su desarrollo futuro".
Asimismo, ha recordado que se trata de un sector en el que "dos de cada tres euros provienen de las exportaciones, que llegan a más de un centenar de países".
Espacio comercial
El encuentro ha arrancado con unas conferencias técnicas previas a su inauguración oficial, organizadas con la colaboración de TEDAE. La jornada ha abordado temas de calado sobre el sector y han contado con ponentes de prestigio como Pedro Montoya, el secretario general del Grupo Airbus en España.
Dentro del programa de conferencias y mesas redondas de la primera jornada, en la que participan altos responsables de las principales compañías y entidades del sector de España, se ha celebrado una primera mesa bajo el título 'El espacio que viene'. En ella se han planteado cuestiones sobre cómo se financia la presencia en el espacio o las principales tendencias del sector, lo que ya se conoce como 'el espacio comercial'.
Esta mesa ha contado con Jorge Potti, director general de Espacio de TEDAE y vicepresidente de Espacio de GMV; Luis Gómez, presidente de Alter Technology; Javier Ventura-Traveset, portavoz en España y asesor del Directorado de Navegación por Satélite de la ESA y asesor del director de ESAC; Joaquín Rodríguez Grau, director general del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales CATEC-TRISPACE, y Carlos Gómez Camacho, catedrático de Termodinámica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla.
La actividad ha continuado con la entrevista a Bernardino Font, director de Programas de Defensa de Lockheed Martin España, y Pedro Montoya, secretario general del Grupo Airbus España, y dos mesas profesionales más. En la primera, titulada 'La aeronáutica de defensa, motor de innovación', se han abordado temas como el impacto que tendrá la restricción presupuestaria en los desarrollos de I+D+i; cómo afecta esto a la independencia tecnológica de un país, y cómo son los nuevos procesos de fabricación, fusiones y adquisiciones al mercado civil.
En esta segunda mesa han intervenido Emiliano Mata, director de Desarrollo de Negocio de Defensa de INDRA; Francisco Javier Sánchez-Segura, director de Ingeniería de Fabricación e Innovación Industrial, Military Aircraft de Airbus DS Santiago Tellado, director de Desarrollo de Negocio de MBDA España, y Marta Gimeno, directora Ejecutiva Unidad de Negocio de Defensa en ITP-Industria de Turbo Propulsores.
La aeronáutica civil
La tercera mesa, 'La aeronáutica civil, modelo de acelerador económico', ha tratado sobre temas como las carteras de pedidos records, la capacidad de fabricación, o si están preparadas las entidades financieras para acompañar a la industria aeronáutica. En esta sesión han participado Alfredo Martínez, responsable de Financiación Pública y Relaciones Institucionales de Airbus Group España y vicepresidente de Aeronáutica de TEDAE; Joao Taborda, director para Europa y Medio Este de Embraer, y Javier Fernández, director de Relaciones Institucionales de Aernnova.
Además han intervenido Ángel Barrio, director de Ingeniería y Tecnología de Alestis Aeroespace; Luis Miguel Pelayo, director de Empresas de la Dirección Territorial de Andalucía Occidental y Extremadura de Banco Popular, y Francisca Rodriguez, directora General de Desarrollo de Negocio de Aciturri.
Reuniones bilaterales, talleres y visitas
Tras esta jornada de conferencias profesionales y mesas redondas, los días 11 y 12 se desarrollarán 13 talleres profesionales y cerca de 8.000 reuniones b2b. En las mismas participarán los agentes de los principales fabricantes mundiales, contratistas y empresas de un sector industrial de máxima tecnología, que acuden a hacer negocio con las empresas del cluster andaluz.
Finalmente, el día 13 los profesionales foráneos realizarán visitas a la FAL del A400M y otras instalaciones de Airbus D.S. en Sevilla; a empresas de su interés y al CATEC, en Aerópolis (Sevilla), y a TecnoBahía (Cádiz).
En su tercera edición, ADM Sevilla consolida su carácter bienal e internacional, superando ampliamente la cifra de participación registrada en su anterior edición, con 44 firmas más que en 2014 (+10,5%). Contará con la presencia de los cuatro grandes fabricantes mundiales, de 51 grandes contratistas y fabricantes internacionales de primer nivel (Tier 1) y de 13 clusters aeroespaciales de Europa, América y África.
El foro está patrocinado por los tres Tier1 de aeroestructuras de España, Alestis, Aernova y Aciturri, así como por la empresa andaluza Sofitec, especializada en el desarrollo de aeroestructuras y componentes en composites. Cuenta además con el apoyo institucional del sector tanto a nivel nacional, con la presencia de Tedae, Asociación Española de Empresas Tecnológicas, de Defensa, Aeronáuticas y Espacio, y regional, con el respaldo de Hélice, Cluster Aeroespacial Andaluz.
Compartir en