Jiménez Barrios señala que la ley andaluza de Emprendimiento llegará al Parlamento próximamente y será una norma "decisiva"

El vicepresidente con los jóvenes emprendedores de Cádiz.
El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jiménez Barrios, ha avanzado que, en los próximos meses, entrará en el Parlamento la ley andaluza de Fomento del Emprendimiento, que espera que cuente en su trámite “con una participación muy intensa de los grupos políticos, al igual que la ha habido en su confección, para enriquecerla”. El vicepresidente ha explicado que Andalucía contará con una ley “decisiva” que “va en la línea de disminuir trabas administrativas, de acercar la financiación, de ayudar a la unión entre emprendedores para ganar tamaño…”
Así lo ha manifestado, durante la inauguración en Jerez de la Frontera de los primeros ‘Encuentros de Excelencia de Jóvenes Emprendedores de la provincia de Cádiz’.
Estos encuentros, organizados por Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza de la Consejería de Economía y Conocimiento, consisten en una serie de eventos de trabajo activos y participativos entre emprendedores, instituciones y empresas relevantes con jóvenes empresarios.
Jiménez Barrios ha adelantado que se van a llevar a cabo cinco encuentros que tendrán lugar, además del presente en Jerez, en los municipios de Chiclana, Algeciras, Cádiz y San Fernando, con distinta temática cada uno. En concreto, el encuentro de Jerez está dedicado sector agroalimentario, y los siguientes reflexionarán sobre los sectores turístico; logístico y portuario; aeronáutico y naval, y el sector de las TICs.
El objetivo es poner en valor la excelencia de los emprendedores jóvenes de Cádiz y que conozcan la experiencia de empresas con amplia trayectoria. Para ello, se van a reunir cuatro o cinco empresas tractoras o consolidadas de la provincia con jóvenes emprendedores, para para hacer un diagnóstico actual en los sectores claves del tejido productivo gaditano y analizar las necesidades para su desarrollo.
En el encuentro de Jerez, se han seleccionado a 15 emprendedores “elegidos de excelencia” y las cuatro empresas consolidadas que ofrecerán su conocimiento y experiencia son UBAGO; Bodegas Luis Pérez; Cooperativa Virgen del Rocío, y Fitosanitarios Manuel Gómez.
El vicepresidente ha explicado que lo que se pretende con estas iniciativas es “abonar el terreno, para que cunda el ejemplo” y transmitir “que es posible emprender en nuestra tierra y hacer realidad las propias iniciativas”.
En este sentido, ha destacado que Andalucía es “una comunidad con mucha gente emprendiendo”. Así, ha subrayado que, según datos de Andalucía Emprende, “hasta el tercer trimestre de 2016, unos 11.789 emprendedores habían creado 10.091 empresas en Andalucía con 12.497 empleos”. De estos datos, el vicepresidente ha hecho hincapié en que “casi una cuarta parte, en concreto, el 24,07%, fueron promovidas por universitarios”.
Igualmente, ha valorado que estos datos referidos a Andalucía tienen su correspondencia en Cádiz “donde el 24,06% de las empresas impulsadas desde Cádiz lo fueron por universitarios” y que, entre enero y septiembre de 2016, se crearon 1.226 empresas por parte de 1.389 emprendedores que generaron 1.629 empleos.
El vicepresidente ha explicado que estos encuentros comparten la filosofía de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) de la Unión Europea, con la que se pretende “cambiar el modelo productivo de la provincia de Cádiz para que se consolide un tejido empresarial que no tenga la necesidad de depender de los embates del momento, sino que aquí se pueda innovar, trabajar y crear la riqueza en la propia provincia”.
En este sentido, Jiménez Barrios también ha señalado que Andalucía Emprende analizará los resultados de la iniciativa que suponen estos encuentros gaditanos para valorar su traslado a otras provincias.
Compartir en