Google, Linkedin y entidades tecnológicas como la Universidad de Standford reciben a empresas andaluzas

Empresas andaluzas durante su visita a Linkedin.
Un total de cinco empresas emprendedoras andaluzas han terminado hoy en Silicon Valley (Estados Unidos) un encuentro comercial con agentes y lideres del sector organizado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
En la agenda del viaje se ha visitado a empresas emblemáticas como Google, entre otras, además de instituciones de prestigio, ya que se han celebrado reuniones con representantes de las universidades de Stanford o Berkeley.
Este encuentro se ha diseñado en cuatro bloques, con entrevistas individuales de las empresas andaluzas a las firmas norteamericanas de su interés, reuniones con incubadoras de empresas como Spain Tech, visitas a grandes firmas, y asistencia a eventos tecnológicos.
Asimismo, la delegación andaluza ha estado compuesta por WYL4- What You Look For (Córdoba), Berca Translator- LinguaBuzz (Granada) Yerbabuena Software (Málaga), Cubyc (Cádiz) e Innopro Advanced (Sevilla).
Con los guías tecnológicos
El objetivo de esta acción de promoción internacional del TIC andaluz ha sido realizar una prospección de mercado, analizar las oportunidades comerciales y conocer el funcionamiento de la región tecnológica por antonomasia, además de conocer a profesionales y firmas líderes mundiales en el sector.
Algunas de las entidades norteamericanas a las que las empresas andaluzas han podido conocer la oferta andaluza, y con las que han llevado a cabo entrevistas de negocios son Salesforce, Líder mundial en Customer Relationship Management software y Cloud Computing o Cybersource/VISA, compañía de grupo VISA líder en métodos de pago.
Además han conocido NestGSV, una incubadora de empresas y de emprendedores tecnológicos y RocketSpace, una de las aceleradoras de empresas Startup más importantes de Estados Unidos. También se han reunido con SpainTech Center la incubadora y plataforma para empresas tecnológicas españolas en San Francisco gestionada por StepOne, consultora de Bernardo Hernández, uno de los principales directivos de Google.
La delegación andaluza también ha conocido en negocio de Younoodle, empresa de Podium Software que promueve el emprendimiento y la innovación, el funcionamiento de LinkedIn y lPlug and Play Tech Center, aceleradora de empresas especializada en el desarrollo de Startups tecnológicas, que es líder en Estados Unidos.
Por otra parte pudieron conocer el funcionamiento y oportunidades de negocio con Vindicia, empresa líder en soluciones tecnológicas de negocio, marketing, CRM y Analytics, y Juniper Networks firma líder proveedora de servicios tecnológicos para empresas y el sector público. Finalmente representantes de las universidades de Stanford, Berkeley, San José State Univesity y Saint Mary’s College of California recibieron a las empresas andaluzas.
Estados Unidos-Andalucía
Según los datos de Extenda, Andalucía lidera, en los primeros nueve meses de 2012, las exportaciones españolas a Estados Unidos, un mercado prioritario, en el que productos como el aeronáutico, las TIC y las renovables han entrado con fuerza.
Actualmente uno de cada cinco euros que España vende en EE.UU. son de Andalucía, con lo que además de ser la primera comunidad en ventas (20% del total nacional), es la que más crece y se han convertido en el cuarto mercado mundial de la región. En este periodo de 2012 el crecimiento de las ventas, con 1.325 millones de euros exportados, es de un 16% más que en 2011, año que creció un 84,5%. Esta cifra supone casi el doble del crecimiento medio nacional (8,4%).
Por productos, combustibles y aceites minerales siguen siendo el principal capitulo, con el 56% de las ventas y las conservas de verduras o frutas, el segundo, con el 8,6%. Además han crecido las exportaciones de aceite de oliva, un 67,7%, hasta llegar a los 98,9 millones de euros, más que en todo 2011, lo que le convierte en el tercer destino mundial.
Pero con los datos actuales, Andalucía vende más aeronáutico a EE.UU. que aceite de oliva, puesto que en este periodo han crecido un 33%, hasta alcanzar los 100,1 millones de euros, lo que convierte al país en el segundo destino de las exportaciones aeronáuticas andaluzas. Finalmente, Norteamérica es también el segundo destino de las exportaciones andaluzas de TIC en los nueve primeros meses de 2012, con 15,2 millones de euros, el 9% de las ventas TIC andaluzas a todo el mundo.
TIC andaluz en el mundo
En los tres primeros trimestre de 2012 las exportaciones andaluzas del sector TIC ascienden a 169,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del +2,4% con respecto al mismo periodo de 2011, y que le ha hecho mantener a Andalucía su cuarta posición en el ranking nacional, con el 6,2% del total.
Por provincias, Málaga lidera las exportaciones andaluzas, con el 66,1% del total exportado y que ha logrado un crecimiento de 105,6% con respecto al periodo de enero a septiembre de 2011. Le siguen Sevilla (18,7%) y Cádiz (7,6%). El principal país destino de las ventas es Francia en primer lugar, y en tercer puesto está Austria, que ha logrado un crecimiento de las ventas del 360%.
Los productos más exportados han sido los equipos de telecomunicaciones, con el 38,8% del y un incremento del 91,4%, de manera que pasa así del tercer puesto a ocupar el primer lugar con respecto al mismo periodo de 2011.
Compartir en