Almería acoge el primer curso en Andalucía de formación forense especializada para la intervención en catástrofes

Andalucía, 20/09/2013

Más de 70 personas, entre médicos forenses, guardias civiles, policías, miembros de Protección Civil y psicólogos, asisten al primer curso organizado en Andalucía sobre la actuación médica forense en grandes catástrofes y que ha sido inaugurado hoy en Almería por el delegado de Salud, Alfredo Valdivia, y la directora del Instituto de Medicina Legal de esa provincia (IML), Laura Márquez.

Las jornadas, organizadas por el IML almeriense, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior, y el Instituto Andaluz de Administración Pública en el Museo de Almería, van a proporcionar a estos profesionales andaluces una formación especializada para su intervención en casos de grandes catástrofes que será impartida por expertos de diversas disciplinas como emergencias, odontología forense, catedráticos de Antropología y Medicina Legal, profesionales del Instituto Nacional de Toxicología, Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad y protección.

En el curso se va a debatir sobre la mejora de las respuestas ante cualquier tipo de catástrofe y, fundamentalmente, sobre el Protocolo Nacional de actuación Médico Forense y de Policía Científica en sucesos con víctimas múltiples aprobado por el Real Decreto 32 /2009 de 16 de enero. La finalidad de esta normativa es regular la asistencia técnica a los jueces y tribunales para la identificación de los cadáveres e investigación de las causas y circunstancias de la muerte en este tipo de situaciones, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, además de abordar la necesaria coordinación entre este protocolo y el Plan Territorial de Emergencias.

La experiencia de Barajas y el tsunami asiático

En la primera jornada del curso se ha desarrollado una mesa redonda sobre el Protocolo Nacional de actuación médico forense y de policía científica en sucesos con múltiples víctimas y, posteriormente, una ponencia sobre la gestión de la identificación de las víctimas de catástrofes y la experiencia del tsunami en Tailandia, que correrá a cargo del médico forense del IML de Cataluña, Enero Barbería.

En la jornada del martes 24, se abordará el protocolo de actuación judicial en el supuesto de grandes catástrofes, abordando la identificación genética de víctimas y la actuación médico forense en el accidente aéreo registrado en 2008 en el aeropuerto de Barajas, de la que hablará el director técnico del Instituto Anatómico Forense de Madrid, Eduardo Andreu.

Para la última jornada del curso está prevista una ponencia sobre la atención psicológica de urgencia y comunicación de noticias traumáticas y otra sobre la colaboración internacional en los casos de grandes catástrofes.

Estas jornadas forman parte del plan de formación de los médicos forenses andaluces que lleva a cabo la Consejería de Justicia e Interior y que este año incluye también la realización de cursos sobre antropología forense y la valoración médico legal de la patología traumática ocular y auditiva.

Información de autoría

Compartir en

Índice