Los documentales "Triana pura y pura" y "Guillena 1937" reciben los premios Imagenera 2013

El consejero en un momento de la entrega de premios.
El consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, ha señalado que los documentales 'Triana pura y pura' y 'Guillena 1937', ganadores del Concurso de Creación Documental sobre la Memoria de Andalucía (Imagenera) "engrandecen la memoria visual de Andalucía y la proyección de nuestras empresas creativas". El consejero ha presidido en el Teatro Lope de Vega de Sevilla la gala de entrega de la séptima edición de estos premios, que son una iniciativa del Centro de Estudios Andaluces destinada a reconocer historias y relatos que reflejen aspectos relacionados con Andalucía, que definan sus señas de identidad y recuperen la memoria colectiva en el terreno documental.
Jiménez Barrios ha aplaudido el paso dado este año por el Centro de Estudios Andaluces al colaborar con el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF) en la entrega de estos premios, lo que "permite dar mayor proyección al certamen". En este sentido, ha destacado el "gran valor cultural e histórico" de estos galardones "por el impulso que suponen para la industria creativa y audiovisual y porque están poniendo el foco sobre obras que suelen tener esa belleza única y peculiar que encierra la verdad".
En este sentido, ha valorado que los documentales ganadores contribuyen a "desentrañar la verdad de dos injusticias históricas", al tiempo que ha subrayado que las dos obras "cumplen los objetivos" que inspiraron la creación de los premios Imagenera, "cuya primera intención es reflexionar e investigar en torno a la memoria de Andalucía, porque, con ello, se desvela el pasado y logramos respuestas a muchas preguntas del presente".
Para Jiménez Barrios, también estos premios permiten también apoyar a los creadores y a la industria audiovisual andaluza, "un objetivo que forma parte del compromiso que la Junta mantiene con el mundo de la cultura y las empresas creativas en general, a las que consideramos como parte y aliadas del desarrollo económico de Andalucía".
Así, ha recordado que el Ejecutivo andaluz apoya a la industria creativa, un sector "con un gran potencial innovador, generador de riqueza y empleo".
Entrega de premios
La gala de entrega de premios ha reunido a los galardonados y participantes en esta séptima edición del certamen, que por primera vez se entrega en el marco del X Festival de Cine Europeo de Sevilla, en la sección 'Panorama andaluz'.
En la gala se ha proyectado el documental ganador de Imagenera 2013, 'Triana pura y pura', dirigido por Ricardo Pachón y producido por La Zanfoña Producciones, Flamenco Vivo y Canal Sur TV. La cinta aborda la desaparición de la esencia del flamenco y recupera "la última gran fiesta de los gitanos de Triana que ocurrió hace 30 años" en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. Precisamente, 30 años después de esa última fiesta –que se celebró el 28 de febrero de 1983– el mismo teatro vuelve a ser escenario para rememorar una fiesta única que puede verse gracias a la grabación de sus imágenes recogida en el documental.
'Triana pura y pura' celebra el fin de una "estirpe indomable" en una velada única de flamenco y alegría y se convierte en "un homenaje al flamenco que no volverá, un homenaje a un mundo desaparecido". Los nombres de Pepa 'La Calzona', 'El Titi', 'El Pati', 'El Filigrana', 'El Herejía' o 'Farruco' vuelven a la vida como auténticos portadores de un arte flamenco que se creía desaparecido junto con nombres más populares como los de Raimundo Amador, Manuel Molina, Matilde Coral y Lole Montoya.
El documental también recupera el hecho ocurrido en los años 50, cuando los gitanos del barrio sevillano de Triana fueron desterrados y dispersados por distintos barrios marginales de la ciudad, creando auténticos guetos. Era un pueblo pacífico y perfectamente integrado en la vida de la ciudad, que de pronto se vio violentamente expulsado. En 1983, inmunes al desaliento y la marginación, los últimos descendientes de esta vieja casta se reunirían en una última gran fiesta en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.
Aquella celebración, que fue inmortalizada en una grabación que permaneció inédita durante años, es ahora recuperada para la memoria como un documento audiovisual incunable y ve la luz tras años de investigación en este documental dirigido por el crítico y productor musical del flamenco Ricardo Pachón, uno de los más relevantes productores musicales de nuestro país (Camarón, Pata Negra, Veneno, Lole y Manuel o Smash).
La película, que llegará a las salas en enero de 2014, también ha sido distinguida como Mejor documental nacional en el Festival InEdit de Barcelona, un galardón que confirma este documental, producido por Ricardo Pachón y Gervasio Iglesias, como una de las sorpresas del género documental este año.
Premios Imagenera
Además de 'Triana pura y pura', en esta última edición de los Premios Imagenera ha resultado también galardonado con el accésit el documental 'Guillena 1937', de Mariano Agudo, de Intermedia Producciones. En la tradición de los documentales sobre memoria histórica, esta cinta recupera uno de los sucesos más trágicos acontecidos durante la Guerra Civil: el episodio de las 17 rosas de Guillena.
En septiembre de 1937 fueron detenidas 19 mujeres en este pueblo sevillano. Meses más tarde, 17 de ellas fueron asesinadas y enterradas en una fosa común en el vecino pueblo de Gerena. A través de diversos testimonios orales de familiares y vecinos, recogidos por la Asociación 19 Mujeres de Guillena, se supo de esta historia que ahora se cuenta en voz alta después de haber sido silenciada durante décadas.
Los Premios Imagenera de Creación Documental sobre la Memoria de Andalucía están dotados con un primer premio de 7.000 euros y un accésit de 3.000 euros, más la Estrella de Plata, premio que simboliza el crisol de culturas que han poblado Andalucía a lo largo de su historia.
Compartir en