Jiménez Barrios reclama un plan de empleo rural extraordinario para Andalucía que complemente la reducción de peonadas
Jiménez Barrios con los delegados territoriales de la Junta en Jaén
El consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, ha demandado al Gobierno central la “reedición” de un plan de empleo rural extraordinario para Andalucía, que “acompañe” a la medida anunciada por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, de rebaja en el número mínimo de peonadas para que los trabajadores del campo puedan acceder al subsidio y la renta agrarios. En su opinión, esta medida “viene tarde y no es suficiente”, dada la situación actual de bajada de producción en el olivar.
Así se ha expresado el consejero antes de la reunión que ha mantenido con los delegados territoriales de la Junta en Jaén con los que ha analizado también la próxima reunión de la presidenta andaluza, Susana Díaz, con el jefe del Ejecutivo central Mariano Rajoy. Respecto a dicho encuentro, el consejero ha señalado la importancia de trasladar al Gobierno de la nación “nuestras iniciativas” para el Plan Juncker. Así, con relación a la provincia de Jaén, ha reseñado la importancia de la culminación de la autovía del Olivar o la Ciudad de la Justicia.
Otro de los asuntos abordado en el encuentro que ha celebrado con los delegados territoriales, es el presupuesto andaluz para 2015. Jiménez Barrios ha valorado que el Gobierno autonómico haya podido elaborar unas cuentas dada la “dificultad financiera, producto de los recortes que el Gobierno central ocasiona a Andalucía”. En este sentido, ha recordado que el presupuesto de 2015 tienen un recorte de 600 millones, sobre los 1.200 millones menos que ya se cercenaron en 2014.
Aun así, ha destacado que el Ejecutivo andaluz haya conseguido “pergeñar un proyecto de presupuesto que vuelve a incidir en las líneas fundamentales” de sustento al Estado del Bienestar. En este sentido, ha recordado que crecen algunas partidas para educación, sanidad, dependencia o las pensiones no contributivas. De igual modo, ha subrayado la recuperación de los complementos autonómicos de las pagas extraordinarias de los funcionarios públicos de Andalucía.
En su reunión con los delegados territoriales, el consejero también ha analizado las líneas desarrolladas por el Gobierno andaluz destinadas a la reactivación económica y a la creación de empleo. De esta forma, ha destacado los planes de empleo puestos en marcha por la Junta, ‘Empleo Joven’ y ‘+30’, “sensible por la situación que atraviesan colectivos tan importantes como los desempleados jóvenes o los mayores de 30 años”. Asimismo, se ha referido al Plan de Construcción Sostenible, “siendo conscientes de que el sector de la construcción ha dejado muchos desempleados difíciles de reciclar e incorporar para el mercado laboral”.
Y, por último, “para los sectores excluidos, con circunstancias extremas”, el consejero ha puesto en valor el desarrollo del Plan de Inclusión Social, “con una partida lo suficientemente importante que ha permitido que también haya un nivel de empleo y de contratos para este colectivo”.
El consejero se ha mostrado muy satisfecho con los resultados de estos planes y ha anunciado que se van a reeditar en 2015. Del mismo modo, ha valorado el nivel de empleo generado que, en la provincia de Jaén ha supuesto 13.500 contratos, de los que 7.853 empleos son de los planes Empleo Joven y +30.
Otro de los asuntos abordado ha sido los planes que la Junta ha puesto en marcha para la reactivación de economía y del tejido industrial. En el caso de Jaén, el consejero ha señalado la necesidad de aumentar el tamaño de la industria, “ya que el músculo empresarial ha bajado” y con “nuestra ayuda, incentivo y asesoramiento las empresas tendrán la oportunidad de crecer”.
Compartir en