Viceconsejero
Información general

Temas relacionados
Horario de atención al público del Registro con cita previa:
de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
Biografía
Nacido en Málaga en febrero de 1963, es licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga, así como médico de Familia, especialista en Medicina del Trabajo y técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales por la Generalitat de Catalunya. Posee diplomaturas en Alta Dirección de Empresas y Alta Dirección de Salud en ESADE (Barcelona, Madrid y Philadelphia, 2010-2011) y Santelmo Business School (Sevilla y Málaga, 2018-2019).
Ha sido director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), de noviembre de 2019 a julio de 2022 y, anteriormente, director gerente de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir. Asimismo, fue director médico del Hospital Vithas Parque San Antonio de Málaga y Centros Vithas Salud Rincón. Ha sido, además, vocal del Consejo Asesor de Sanidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad entre septiembre 2012 y febrero de 2018.
También ha ejercido como profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga, entre otras colaboraciones docentes. Asimismo, fue presidente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo de Castilla-La Mancha, formó parte de la Junta Directiva de la Confederación de Empresarios de Andalucía y fue vocal de la Comisión de Seguridad Social y Mutuas de la CEOE.
Funciones
La persona titular de la Viceconsejería, sin perjuicio de las funciones que le atribuye el artículo 27 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, ejerce la jefatura superior de la Consejería después de su titular, forma parte de la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras, asume la representación ordinaria y la delegación general de la Consejería, ostenta la jefatura superior de todo el personal de la misma, la ejecución y puesta en práctica de las funciones que le asigne la persona titular de la Consejería, así como el seguimiento de las relaciones y la participación de la Consejería de Salud y Consumo y entidades dependientes de la misma en Programas e Iniciativas Europeas o con terceros países y aquellas específicas que, con carácter expreso, le delegue la persona titular de la Consejería.
Corresponden a la Viceconsejería:
- La definición y coordinación de las políticas intersectoriales de la Consejería.
- El seguimiento y control de los parámetros de eficiencia integral del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
- La planificación económica en el ámbito de competencias de la Consejería de Salud y Consumo, así como el desarrollo de las funciones que en materia de financiación correspondan a la misma.
- El diseño e impulso al desarrollo de estrategias de sostenibilidad y sinergias en los recursos destinados al ejercicio de las competencias de la Consejería, así como la evaluación y control de la gestión económica y financiera del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
- La planificación estratégica de las políticas de calidad en los organismos y entidades dependientes de la Consejería de Salud y Consumo, así como la definición de los instrumentos que desarrollen las citadas políticas de calidad.
- El establecimiento de las políticas en las Estrategias, planes integrales y sectoriales.
- Control y coordinación de Fondos Europeos, así como financiación afectada, sin perjuicio de las competencias de la Consejería competente en materia de fondos europeos.
- La dirección y coordinación de la Inspección de Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía.
- Autorización, homologación y registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios públicos, así como el ejercicio de la potestad sancionadora por incumplimiento de la normativa vigente en materia de centros que le corresponde a la Consejería en el ámbito de sus competencias.
- El impulso y coordinación de las políticas de acción exterior y de relación con la Unión Europea en el ámbito sanitario, así como las de cooperación internacional para el desarrollo y la relación con las organizaciones no gubernamentales, dentro del marco de las competencias propias de la Consejería, en coordinación con las Consejerías competentes en materia de acción exterior y de cooperación internacional para el desarrollo.
- La planificación general y la ordenación territorial sanitaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el seguimiento y control de los instrumentos que reconocen y garantizan el derecho a la atención sanitaria.
- La definición y evaluación de las prestaciones sanitarias de Andalucía, así como la coordinación con el conjunto del Sistema Nacional de Salud en materia de centros y servicios de referencia.
- El establecimiento de las líneas estratégicas de los contratos programa y de los planes de actuación elaborados por la Consejería.
- Seguimiento y evaluación del contrato programa a suscribir entre la Consejería de Salud y Consumo y el Servicio Andaluz de Salud.
- Seguimiento de las Comisiones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
- Gestión relacionada con el Fondo de Cohesión Sanitaria.
- Estudios, informes y elaboración de estadísticas sanitarias.
- La coordinación de todas las actuaciones en materia de transparencia pública, sin perjuicio de las competencias de las personas titulares de los órganos directivos en esta materia, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente en materia de transparencia pública de Andalucía.
Asimismo, le corresponde la alta dirección, impulso y coordinación de las actuaciones de los distintos órganos directivos de la Consejería.
Igualmente, velará por el cumplimiento de las decisiones adoptadas por la persona titular de la Consejería y llevará a cabo el seguimiento de la ejecución de los programas de la Consejería, y la comunicación con las demás Consejerías, Organismos y Entidades que tengan relación con la misma.