Residentes de Atención Familiar y Comunitaria de la provincia de Cádiz y sus tutores participan en la tradicional jornada de investigación

Todos los especialistas en formación, tanto médicos como enfermeros de familia, deben desarrollar un proyecto a lo largo de su periodo de residencia que se presenta en esta cita anual
Andalucía, 04/05/2018

Residentes de Atención Familiar y Comunitaria de la provincia de Cádiz y sus tutores participan en la tradicional jornada de investigación

Alrededor de cien personas, entre residentes de Atención Familiar y Comunitaria de la provinciade Cádiz y sus tutores, participan hoy en las VI Jornadas Provinciales de Investigación destinadasa este colectivo, un encuentro que sirve para que los especialistas en formación presenten lostrabajos de investigación que han desarrollado a lo largo de su periodo de formación y que hacontado en esta ocasión con la presencia de la gerente del Servicio Andaluz de Salud, FranciscaAntón. Ésta ha sido realmente la decimoséptima edición de las jornadas, que antes de laincorporación de la enfermería de familia, estaban destinadas en exclusiva a residentes demedicina.

Actualmente en la provincia de Cádiz existen 3 Unidades Docentes de Atención Familiar yComunitaria: la del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda; la del Área de Gestión Sanitaria Norte deCádiz; y la del Área Sanitaria Campo de Gibraltar. En estas fechas finalizan su período deformación los residentes de estas tres unidades (período de 4 años para los residentes de MedicinaFamiliar y Comunitaria y de 2 años para los de Enfermería). En concreto, este año finalizan suespecialidad 35 residentes de Atención Familiar y Comunitaria de la provincia de Cádiz, de los que20 están adscritos al Distrito Bahía de Cádiz-La Janda (16 Medicina Familiar y Comunitaria y 4 deEnfermería); 8 están adscritos al Área Norte de Cádiz (6 de Medicina y 2 de Enfermería); y 7 alCampo de Gibraltar (5 de Medicina y 2 de Enfermería).

Los residentes desarrollan un proyecto de investigación a lo largo de su período de residencia,cuyos resultados se presentan en estas jornadas. Dado el carácter multiprofesional de la UnidadDocente se intenta que este espíritu multidisciplinar se vea reflejado en los trabajos deinvestigación. Así, en la mayoría de ellos participan los residentes de ambas especialidades,fomentando así el trabajo en equipo en Atención Primaria.

Los proyectos de investigación que se presentan en estas jornadas se encuentran muy relacionadoscon la realidad asistencial de la Atención Primaria, con la situación socioeconómica actual y sureflejo en necesidades de salud de la población y con aspectos asistenciales importantes de nuestroSistema Sanitario Público de Andalucía. Así, se abordan temas como el impacto que las radiacionesionizantes asociadas a pruebas diagnósticas pudieran tener en los pacientes; las diferencias en lacalidad de la atención prestada a pacientes en cuidados paliativos en virtud de que sean o nopacientes oncológicos; aspectos relacionados con la calidad de vida de pacientes EPOC; laanticoagulación en pacientes con fibrilación auricular; el grado de conocimiento que tiene lapoblación de mujeres adultas o la población adolescente acerca de los anticonceptivos; los factoresque intervienen en el abandono de la lactancia materna; el conocimiento del personal sanitario enrelación al maltrato hacia las mujeres; el grado de conocimiento de los adolescentes acerca de losprimeros auxilios; y la efectividad de las infiltraciones osteoarticulares en un centro de salud,entre otros.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice