El Complejo Hospitalario Torrecárdenas acoge cuentacuentos, poesía, teatro y música en su Semana del Libro

El Complejo Hospitalario Torrecárdenas acoge cuentacuentos, poesía, teatro y música en su Semana del Libro
El Complejo Hospitalario Torrecárdenas de Almería ha organizado un amplío programa deactividades con motivo de su Semana del Libro. Durante estos días los menores ingresados en elcentro y sus familias han participado en talleres creativos, cuentacuentos, sesiones de lectura ypoesía y actuaciones musicales. Todo ello con el doble objetivo de fomentar la lectura yhacer más llevadero el paso de los pequeños por el hospital.
La celebración de esta Semana del Libro es uno de los principales acontecimientos culturalesorganizados por el Aula Hospitalaria del centro durante el curso escolar. Su realización permiteque los pequeños ingresados puedan conocer nuestra historia, cultura y tradiciones, a través deactividades de carácter lúdico.
El principal objetivo es promover la lectura entre los niños y niñas que han de estarhospitalizados y difundir entre ellos y sus familias el valor de los libros, las diferentes formasde expresión y representación de las obras literarias, las nuevas formas de expresión escrita o lamúsica; que forman parte del patrimonio inmaterial de la humanidad.
En esta edición, la Semana del Libro del Complejo Hospitalario Torrecárdenas se ha articulado entorno a cuatro ejes principales: el estudio y reconocimiento de la figura del poeta Julio AlfredoEgea y su obra, la música, los cuentos y el cómic. Para ello, a lo largo de la semana se hanllevado a cabo multitud de actividades, en las que se ha contado con la participación decolaboradores externos y de los propios profesionales del centro.
La Semana del Libro arrancó el lunes con una sesión de poesía itinerante, gracias al‘Círculo Julio Alfredo Egea’. Los poetas Juan José Ceba, Pilar Quirosa-Cheyrouze, BertaMaldonado, Rocío Andrés y Estefanía Montero, han recorrido las zonas pediátricas y de adultos,donde han realizado lecturas a todos los pacientes y sus acompañantes.
Además, con la colaboración de la Fundación A3Media, se ha llevado a cabo la lectura del libro‘De qué color soy’; y la Diputación Provincial de Almería ha organizado un taller decuentos, centrado en el respeto y la convivencia entre culturas.
El martes los menores hospitalizados han participado en un taller de elaboración de cómics, enel que han aprendido a elaborar sus propios ejemplares.
El miércoles ha estado dedicado a la música, que de mantera itinerante ha recorrido diversasestancias del Hospital Torrecárdenas. En esta actividad se ha contado con la colaboración de loscantautores almerienses Javier Maresca y Abelardo Navarro, además del Equipo Educativo del RealConservatorio de Música Profesional de Almería. Los usuarios del hospital y sus acompañantes hanpodido disfrutar de varios conciertos en zonas de hospitalización, consultas, recepción, etc. Lajornada se ha completado con el cuentacuentos ‘EN PIJAMA. ¿De qué color es unbeso?’.
El broche a la Semana del Libro se ha puesto el jueves, con dos actividades principales: unconcierto y un teatro de guiñoles. La música la han puesto en escena el maestro Juan Rafael Muñoz ylos alumnos de la orquesta de la Universidad de Almería. El guiñol ha estado a cargo delgrupo Teatro Jirones, un grupo de docentes jubilados, que han interpretado Caperucita Roja y elgatito desobediente.
Aula Hospitalaria
El Complejo Hospitalario Torrecárdenas cuenta con tres espacios diferenciados en su AulaHospitalaria, uno dedicado en exclusiva a los menores afectados por patologías oncológicas, otro alque acuden el resto de los pequeños ingresados y un tercero en Hemodiálisis Pediátrica. Lahabilitación de espacios diferenciado para los niños con problemas oncológicos y para los queasisten a Hemodiálisis, facilita a estos menores la continuidad de su escolarización, disminuyendoel riesgo de que su situación de inmunodeficiencia pueda favorecer la aparición de infeccionesoportunistas al entrar en contacto con otros pacientes.
En la otra aula hospitalaria se atiende a aquellos menores afectados por patologías crónicas,que requieren largos y continuados periodos de hospitalización, así como al resto de menoresingresados de forma puntual. Además, una de las cuatro docentes que conforman el equipo educativodel centro hospitalario trabaja habitualmente en la unidad de Hemodiálisis Pediátrica.
El trabajo desarrollado por los equipos docentes de las aulas hospitalarias tiene como objetivopaliar el absentismo escolar motivado por los problemas de salud de los menores ingresados, asícomo facilitar la continuidad educativa y ofrecer a los pequeños la posibilidad de disfrutar de unambiente distendido y lúdico, que les ayude a sobrellevar su enfermedad.
La puesta en marcha de estos espacios está regulada por un acuerdo de colaboración entre lasConsejerías de Salud y Educación, que permite su habilitación para atender las necesidadeseducativas de los pequeños hospitalizados y facilitar el contacto entre los docentes hospitalariosy los de los centros educativos, para seguir, en la medida de lo posible, el ritmo del cursoescolar. En ellas, los docentes tratan de asegurar la continuidad del proceso de enseñanza del niñoy ofrecen asesoramiento a los padres y madres con el fin de facilitar su colaboración en lasactividades programadas.
Compartir en