Pediatras del Hospital de Valme y especialistas de atención primaria del Sur de la provincia de Sevilla crean sinergias en torno a la atención urgente del menor

Pediatras del Hospital de Valme y especialistas de atención primaria del Sur de la provincia de Sevilla crean sinergias en torno a la atención urgente del menor
Con el objetivo de crear sinergias entre los profesionales, de atención primaria y hospitalaria,que atienden las urgencias pediátricas más prevalentes, el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevillaha celebrado unas jornadas de trabajo. Organizadas por la Unidad de Gestión Clínica de Pediatríadel Hospital Universitario de Valme, que dirige Antonio Millán, fijan la clave en dos aspectos: lacomunicación entre profesionales de los dos niveles asistenciales y la referencia compartida de lamejor evidencia científica disponible.
La herramienta de la que se ha beneficiado la treintena de pediatras, médicos de familia ymédicos residentes de los diferentes centros de salud del Área Sur de la provincia de Sevilla es laestandarización de protocolos homogéneos y consensuados favorecedores de la unificación de laatención de la patología urgente del niño.
La Consulta Urgente en Pediatría es una de las demandas asistenciales más habituales, tanto enla atención hospitalaria como en la atención primaria. Supone un tipo de asistencia que requiere unabordaje rápido, pero integral. Implica manejar todo tipo de situaciones críticas, así comopatologías agudas en pacientes muy vulnerables. Sin embargo, la existencia de una separación deniveles asistenciales (centros de salud, hospitales de alta resolución y hospitales) favorece elriesgo de falta de comunicación, que influye en la calidad de la asistencia.
Unificación de criterios asistenciales en la patología urgente del niño en el ÁreaSur de la provincia
Coordinadas por la pediatra Eva Iglesias, y con la participación de otros siete pediatras delhospital sevillano, las jornadas han abordado el manejo diagnóstico-terapéutico de las patologíasmás prevalentes en urgencias de Pediatría desde protocolos actualizados. La finalidad es optimizarla atención de las urgencias pediátricas en primaria y conseguir una buena coordinación con lasurgencias hospitalarias.
El contenido didáctico de las mismas incluye el triaje en las urgencias y al triángulo deevaluación pediátrica, como método de evaluación útil y rápido que permite identificar el tipo y laseveridad de la patología, priorizando el tratamiento inicial. A continuación, han tratado laspatologías pediátricas más prevalentes: fiebre sin foco, dificultad respiratoria, gastroenteritisaguda, urgencias en el recién nacido, crisis convulsiva, urgencias en el niño diabético y dolortorácico.
El programa se ha completado con un taller de antibioterapia en niños que incluye campaña desensibilización hacia la racionalización y optimización del uso de antimicrobianos, sobre todo lasinfecciones más prevalentes: las de tracto urinario, las de ámbito de otorrinolaringología, lasrespiratorias, cutáneas y de tejidos blandos.
Los pediatras del Hospital Universitario de Valme atienden anualmente entre 22.000 y 24.000urgencias en menores de 14 años, con una tasa de ingreso aproximada del 8.5%. Todos los menoresatendidos, sean o no hospitalizados, tienen su seguimiento clínico y terapéutico por parte de suespecialista de primaria.
Compartir en