El Hospital Universitario Virgen del Rocío reabre la cafetería del Hospital General con un diseño actual y capacidad para más de 300 personas

El Hospital Universitario Virgen del Rocío reabre la cafetería del Hospital General con un diseño actual y capacidad para más de 300 personas
El Hospital Universitario Virgen del Rocío reabre al público la cafetería del Hospital General,un espacio de 681,56 metros cuadrados y con capacidad para más de 300 personas. Se trata de lasexta cafetería hospitalaria que nace bajo la enseña Daily Break de Serunion, tras la inauguraciónde las del Hospital Universitario San Juan (Alicante), el Hospital de Laredo (Cantabria), elHospital de Santa Marina (Bilbao), el Hospital de Écija (Sevilla) y el Hospital La Princesa(Madrid).
Las instalaciones se dividen en dos grandes áreas con puertas de acceso independientes: una parausuarios en general del hospital, a la que se accede desde el jardín delante del Hospital General;y una segunda para profesionales, a la que se entra desde el interior del edificio.
Durante el acto, la directora gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, NievesRomero, ha destacado que “estos espacios son muy necesarios para que la estancia en elhospital sea lo más agradable posible, por lo que agradecemos a Serunion la inversión que harealizado. Esta reforma nos permite además reordenar espacios en la planta baja del HospitalGeneral, que hará posible ampliar el hospital de día de Onco Hematología entre otrasmejoras”.
El acto de inauguración también ha contado con la presencia del director de Serunion Salud,Javier Mañas, quien ha subrayado que “estamos muy satisfechos del buen funcionamiento y laexcelente acogida que están teniendo las cafeterías Daily Break, formato que, a lo largo de esteaño, también se aplicará al Hospital de León y a otras tres cafeterías más en hospitales de ámbitonacional. En el caso del Hospital Virgen del Rocío, se han introducido nuevos formatos, sabores ytamaños para cubrir una amplia franja horaria, que va desde el desayuno hasta la cena”.
De este modo, las cerca de 1.000 personas que visitan esta cafetería del Hospital Virgen delRocío podrán encontrar a lo largo del día productos naturales y de temporada que también cuidan laausencia de alérgenos (sin gluten, sin lactosa, entre otros), así como bajos en sal y con café 100%natural, entre otras opciones saludables. Además, la adaptación del formato Daily Break ha aportadouna mayor accesibilidad a las cafeterías desde el hall principal del hospital.
La reforma de la cafetería del Hospital General ha supuesto una inversión que supera los 400.000euros, que ha asumido Serunion como empresa concesionaria del servicio de restauración delhospital. Estas actuaciones se han ejecutado en cinco meses.
La reestructuración de la zona de las cafeterías se contempla dentro de un proyecto dereorganización de espacios de la planta baja del Hospital General, que incluye en una segunda faseel traslado y ampliación de las consultas y el Hospital de Día de Onco Hematología en los espaciosque quedan libres tras esta obra, además de otras actuaciones ya ejecutadas.
Entre ellas, la reforma del área de Aparato Digestivo (consultas y endoscopias) y la Unidad deImagen Cardiológica, una nueva área asistencial para la práctica de pruebas (ecocardiografíatranstorácica, transesofágica y de estrés para la detección y control de cardiopatíasestructurales). También se efectúan ecocardiografías con contraste para una mayor precisión en losestudios cardiológicos en pacientes con problemas más complejos.
Una cafetería agradable, luminosa y comprometida con el medio ambiente
El concepto Daily Break responde a una marca de restauración diferencial que Serunion, compañíalíder en restauración colectiva en España, ha diseñado para conseguir el confort de profesionalesque trabajan en el hospital, pacientes y usuarios en general del centro sanitario. Su objetivo esque estas personas puedan ‘desconectar’ del entorno hospitalario en espacios derestauración cuidados al detalle, con una oferta gastronómica basada en la alimentación saludable,que se complementa con una imagen natural, cálida y envolvente.
Daily Break pretende ‘romper’ por tanto con el ambiente hospitalario en términos deservicio, producto e imagen, construyendo un entorno de bienestar. En definitiva, convertirse enuna cafetería de hospital en la que apetece quedarse, para que los usuarios no sientan la necesidadde salir del centro para comer o tomar un tentempié, con un diseño luminoso, agradable ycomprometido con el medio ambiente.
En ese sentido, estas cafeterías presentan espacios segmentados a través de diferentes módulosdecorados con plantas, libros y frascos. Los demás elementos, como el ladrillo en las paredes, laseñalética de estilo retro, los cuadros decorativos con mensajes amigables, la iluminación deambiente, el revestimiento de pizarra y el mobiliario de madera, aportan calor y confort.
Sobre el Hospital Universitario Virgen del Rocío
El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla es un centro de tercer nivel pertenecienteal Sistema Sanitario Público de Andalucía. Su área de influencia es Andalucía Occidental, Sevilla yHuelva, y acoge a una población básica de 554.924 habitantes, aunque es referencia para muchaspatologías complejas para una población de más de dos millones de habitantes. Así, es referente entoda Andalucía para 23 especialidades médicas y quirúrgicas y de referencia en España (CSUR) parael manejo de otras 19 complejas patologías.
Lo conforman siete centros asistenciales, un centro de investigación de primer nivel, tresedificios industriales, dos centros administrativos, un pabellón de gobierno y un área de SaludMental compuesta por 13 unidades. En total, más de 8.000 profesionales trabajan en estasinstalaciones, que cuentan con cuatro puertas de Urgencias (General, Traumatología, Infantil yMujer), 54 quirófanos, 1.295 camas instaladas y más de 450 espacios para consultas clínicas.
Sobre su actividad asistencial anual, los profesionales atienden cerca de 50.000 ingresos, másde 300.000 urgencias, 47.000 intervenciones quirúrgicas, 1.160.000 consultas externas, 6.000 partos y casi 300 trasplantes de órganos sólidos, quesus profesionales atienden cada año.
Sobre Serunion
Serunion es la compañía líder en el sector de la restauración colectiva en España. Tras casi 30años en el sector, la compañía ofrece un servicio cercano y personalizado gracias a su red formadapor 25 oficinas, cinco delegaciones de vending y 14 cocinas centrales repartidas por toda España.Hoy está presente en todos los segmentos de actividad a través de sus diferentes divisiones:Serunion Educa (centros educativos); Serunion Business&Industry (empresas e instituciones);Serunion Salud (centros hospitalarios públicos y privados); Serunion Mayores (residencias y centrosde día); Serunion Vending (distribución automática de alimentación) y Singularis (cocina deautor).
En la actualidad, Serunion sirve 495.000 menús al día y opera en 3.020 centros de restauración.Además, la compañía figura como una de las principales empresas empleadoras del país, al contar conuna plantilla de más de 20.725 colaboradores distribuidos entre todos sus centros. Desde 2001,pertenece a la multinacional francesa Elior, líder mundial en restauración, servicios yconcesiones, que opera en 16 países.
Compartir en