Las consultas de Digestivo ya están funcionando en el Hospital del Campus, con una previsión anual de 20.000 atenciones

Las consultas de Digestivo ya están funcionando en el Hospital del Campus, con una previsión anual de 20.000 atenciones
Las consultas de Digestivo ya están funcionando en el Hospital Universitario Campus de la Saludde Granada, tras su traslado desde el antiguo Hospital Clínico San Cecilio. Con ellas se culmina eltraslado de todas las especialidades de Consultas Externas desde el antiguo Clínico a su ubicacióndefinitiva en el Campus.
Concretamente, la tercera planta del edificio de consultas del hospital ubicado en el ParqueTecnológico de la Salud (PTS) de Granada alberga las ocho nuevas consultas de Aparato Digestivoque, desde este miércoles han atendido a 270 pacientes, con una previsión anual de actividad de20.000 atenciones. La nueva zona de consultas de Digestivo se distribuye en unos 1.000 metroscuadrados, incluyendo los espacios destinados a sus pruebas funcionales y salas de espera.
En este sentido, el responsable de la especialidad de Digestivo del Hospital del Campus, eldoctor Javier Salmerón, apunta: “La mejora en las instalaciones y acondicionamiento con eltraslado desde el antiguo San Cecilio al nuevo hospital está fuera de toda duda. Pero además, creoque es importante resaltar la ubicación en la que se localiza este centro: un Parque Tecnológico dela Salud que nos permite estar al lado de los lugares donde se está desarrollando gran parte de lainvestigación y los avances futuros aplicables al ámbito de la medicina y de la salud. Además de laproximidad con las universidades de la rama sanitaria. Todo ello supone un activo añadido de granvalor para profesionales y pacientes”.
Por otro lado, añade el doctor Salmerón: “En lo que a las consultas de digestivo serefiere, contamos con ocho nuevas consultas, siete médicas y una de enfermería -en la que seatiende a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal-, son espacios confortables para prestarla asistencia sanitaria que requieren nuestros pacientes. No obstante, la mejora ha sido aún mayoren cuanto a espacio e instalaciones de las pruebas funcionales de la especialidad. A partir delpróximo lunes comenzarán también a funcionar ubicadas en la 3ª planta, pasando de cuatro salas deendoscopias a contar con cinco. En esta área de pruebas diagnósticas, contigua a las consultas, serealizarán también los test de aliento y las ecografías a los pacientes de Digestivo.”
Un equipo de profesionales compuesto por ocho médicos especialistas en Aparato Digestivo, sieteenfermeras y ocho auxiliares de enfermería se encargan de dar soporte a estas consultas y a suspruebas diagnósticas funcionales, por donde pasarán al día alrededor de un centenar depacientes.
Ubicación definitiva de las especialidades de consultas
Con la puesta en marcha esta semana de las consultas de Oncología, Cardiología y Digestivo en elHospital del Campus, se ha culminado el traslado de todas las especialidades de consultas a suubicación definitiva en el Campus de la Salud.
Así, la distribución por plantas y especialidades en el edificio de consultas externas del nuevohospital ubicado en el PTS queda de la siguiente forma: en la 1ª planta se localizan las consultasde Medicina Interna, Rehabilitación, Logopedia, enfermedades Sistémicas e Infecciosas y consultasde Oftalmología de Atención Primaria; en la 2ª planta, se ubican las consultas de Pediatría,Oftalmología y Alergología; en la planta 3ª se encuentran las de Cirugía General, Digestivo,Otorrinolaringología y Nefrología; las consultas de Neumología, Anestesia y Traumatología selocalizan en la 4ª planta; las consultas de Vascular, Neurología y Cardiología se hallan en la 5ªplanta; la 6ª alberga Ginecología y Obstetricia y Urología; y la 7ª planta acoge las consultasexternas de Dermatología, Oncología, Reumatologia, Endocrino y Nutrición.
Las pruebas diagnósticas complementarias de cada una de las especialidades se encuentran tambiénmayoritariamente ubicadas en la misma planta que las consultas de su especialidad, favoreciendo asíla accesibilidad de los pacientes a cada uno de los servicios y la comunicación entre los propiosprofesionales, de cara a la atención y seguimiento del paciente.
En los 11.000 metros cuadrados destinados a las Consultas Externas del Hospital Campus de laSalud de Granada, se estima que al año se atenderán medio millón de consultas de todas lasespecialidades, dando así respuesta a una población de referencia directa de más de 300.000habitantes.
De esta forma, se siguen completando los plazos de la recta final del proceso por el quequedarán restablecidas las dos áreas hospitalarias diferenciadas en la ciudad, las adscritas alHospital Universitario Virgen de las Nieves y al Hospital Universitario Campus de la Salud.
Compartir en