El Complejo Hospitalario de Jaén inicia la aplicación de la 'braquiterapia' para tratar tumores cancerígenos con mayor precisión y efectividad

El Complejo Hospitalario de Jaén inicia la aplicación de la 'braquiterapia' para tratar tumores cancerígenos con mayor precisión y efectividad
El Complejo Hospitalario de Jaén ha llevado a cabo con resultados satisfactorios sus primerostratamientos de un tumor cancerígeno con la técnica denominada ‘braquiterapia’ o‘radioterapia interna’, que supone grandes beneficios y ventajas en la recuperación delos pacientes, porque tiene una mayor efectividad y menos efectos secundarios.
Esta prestación asistencial permite aplicar una mayor dosis de radiación de forma segura en unárea más pequeña del cuerpo, por lo que afecta a un menor número de células sanas. Es necesarioantes realizar pruebas diagnósticas de TAC, resonancia y ecografías. Un sistema robotizado deúltima generación tecnológica implanta después una fuente de radiación muy cerca o dentro deltumor, durante un tiempo mínimo y con una dosis muy precisa.
Las sesiones de este tipo de tratamiento aplicadas a cada paciente serán entre una y cinco segúnel tumor, su localización y la dosis aplicada. Son indoloras y sólo requieren en algunos casos unamínima sedación o anestesia.
“El proceso para la apertura de la Unidad de Braquiterapia en nuestro centro ha sido largoy laborioso, hasta completar la adecuación y montaje de un radioquirófano especifico, laadquisición de un equipamiento capaz de insertar fuentes radiactivas de alta energía y tamañomilimétrico de manera precisa y segura, guiado por imagen de TAC y resonancia, además de un sistemainformático que permite localizar y reproducir de manera exacta la dosis que recibe el tumor, y elimprescindible entrenamiento de un equipo con alta formación compuesto por radiofísicos, enfermerosespecializados y oncólogos radioterápicos”, subraya el director de la Unidad de OncologíaRadioterápica del Complejo Hospitalario de Jaén, Miguel Martínez.
Tumores
Los tumores cancerígenos que pueden ser tratados con esta técnica en el hospital público de lacapital jiennense, que serán entre 80 y 100 cada año, son los de piel, mama, esofágicos,bronquiales, ginecológicos o próstata, entre otros.
“La braquiterapia supone un gran avance en los tratamientos contra el cáncer. Suaplicación en nuestro centro viene a completar la implantación de las técnicas más sofisticadas einnovadoras para el tratamiento del cáncer, como la radioterapia de intensidad modulada volumétricao la esterotáxica corporal, además de la radiocirugía craneal, que con la próxima instalación deltercer acelerador lineal de última generación tecnológica, sitúa a nuestro centro en la vanguardiaen estos tratamientos”, subraya Miguel Martínez.
Compartir en