Profesionales sanitarios del Hospital de La Línea y Atención Primaria actualizan conocimientos en los cuidados y manejos de sondas de alimentación

La enfermera de la Unidad de Endoscopias del centro ha realizado dos sesiones clínicas, en las que han participado médicos, enfermeras y estudiantes de grado en enfermería.
Andalucía, 16/03/2018

Profesionales sanitarios del Hospital de La Línea y Atención Primaria actualizan conocimientos en los cuidados y manejos de sondas de alimentación

Profesionales sanitarios del Hospital de La Línea de la Concepción y Atención primaria, hanparticipado en sesiones clínicas sobre el manejo de sonda en pacientes que han sido sometidos a unagastrostomía –colocación de una sonda de alimentación a través de la piel y la paredestomacal directamente dentro del estómago-. Alrededor de cincuenta profesionales, entre personalmédico, de enfermería y estudiantes de grado de enfermería, han asistido a estos talleres,desarrollados por la enfermera de la Unidad de Endoscopias, Ana María Gutiérrez, y donde han podidoactualizar sus conocimientos en torno a este tipo de sondas.

Estas dos sesiones, se encuadran dentro del programa de sesiones de cuidados, que se estándesarrollando en el hospital, y han llevado por título ‘Cuidados y cambio de sonda PEG(Gastrostomía Endoscópicas Percutáneas), y su objetivo ha sido dotar a los profesionales sanitariosde las capacidades necesarias en relación al manejo de este tipo de sondas, de forma que a su vezactúen como formadores del resto de sus compañeros. Asimismo, se pretende fomentar la continuidadde cuidados del paciente con sonda alimentaria, de forma que se evite que éste tenga que acudir alhospital para recibir los cuidados.

La sonda de gastrostomía se implanta para asegurar la nutrición de pacientes conimposibilidad de nutrirse por sí mismos por boca. A través de la sonda se introducen los nutrientesnecesarios para una dieta completa directamente al estómago. Se suelen colocar por varias razones yse pueden necesitar por corto espacio de tiempo o permanentemente. Este procedimiento sepuede recomendar para bebés con anomalías congénitas de la boca, el esófago o el estómago;para pacientes que no pueden deglutir correctamente; para pacientes que no pueden tomar suficientealimento por la boca o para pacientes que continuamente aspiran alimento cuando comen.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice