El Hospital del Campus pone hoy en marcha toda su área Materno-Infantil y comienza a atender partos

La 6ª planta del hospital ubicado en el PTS alberga toda la asistencia a gestantes y sus bebés, incluyendo paritorios, UCI neonatal, hospitalización y quirófano, con la humanización y la accesibilidad como bandera
Andalucía, 25/03/2018

El Hospital del Campus pone hoy en marcha toda su área Materno-Infantil y comienza a atender partos

El Hospital del Campus ha iniciado este sábado 24 de marzo la actividad en toda su áreaMaterno-Infantil y ha comenzado a atender los partos y las urgencias pediátricas yobstétrico-ginecológicas, tras hacerse efectivo su traslado desde el antiguo Hospital Clínico SanCecilio. Concretamente, la sexta planta del nuevo hospital ubicado en el Parque Tecnológico de laSalud (PTS) alberga toda la asistencia sanitaria que se presta a las gestantes, las madres y susbebés, incluyendo paritorios, UCI neonatal, área quirúrgica y hospitalización de Pediatría,Obstetricia y Ginecología.

Desde el antiguo Hospital San Cecilio se han trasladado sin incidencias un total de 35 pacientesinfantiles, neonatos y madres a la nueva zona de hospitalización del Campus. A las 8 horas y 1minuto de este sábado se atendía la primera urgencia pediátria, 6 minutos más tarde se asistía laprimera urgencias ginecológica. Hasta las 18 horas de esta tarde, se han visto en las nuevasinstalaciones del hospital ubicado en el PTS un total de 54 urgencias pediátricas y 25ginecológicas. Y alrededor de las 18:30 horas ha nacido la primera bebé en el hospital del Campus,su madre estrenaba con su ingreso, a primera hora de la mañana, una de las seis salas de dilataciónparitorio con las que cuenta el centro.

Para ello, ha sido necesario el despliegue previo de un Plan de Traslado para garantizar laseguridad vial y de los propios pacientes que ha contado con la colaboración de profesionales delos centros hospitalarios de la capital, servicios de transporte sanitario y cuerpos de seguridadcomo Policía Local y Guardia Civil, así como con la estrecha coordinación entre las dos áreashospitalarias de la ciudad, las adscritas al Virgen de las Nieves y al Campus de la Salud.

En unos 6.500 metros cuadrados de un edifico moderno, a la vanguardia de la tecnología yeficiente energéticamente, distribuidos en la sexta planta del Hospital Campus de la Salud ydiseñados con la colaboración de los profesionales sanitarios del antiguo San Cecilio que, a partirde ahora, van a desempañar su labor en las nuevas instalaciones, se ofrecerá una atenciónmaterno-infantil integrada, que lleva por bandera la humanización, la personalización de loscuidados y la accesibilidad.

Se estima que en estos nuevos espacios vendrán al mundo más de 2.000 bebés al año, con una mediadiaria de seis recién nacidos; se atenderán cerca de 27.000 urgencias pediátricas anuales y unas13.000 obstétrico-ginecológicas; y se registrarán al año, en sus áreas de hospitalización,alrededor de 1.200 ingresos infantiles, con una estancia media de siete días y más de un centenarde ingresos neonatales en la Unidad de Cuidados Intensivos, con 5,5 días de estancia media.

Un equipo de cerca de 300 profesionales sanitarios serán los encargados de dar soporte a toda elárea materno-infantil y sus urgencias. De ellos, 24 especialistas en ginecología y obstetriciajunto con sus 16 residentes, 19 pediatras más sus 16 residentes, dos psicólogas, 29 matronas yotras ocho residentes de esta especialidad, 92 enfermeras y 89 auxiliares de enfermería.

Dotación y equipamiento por especialidades

Por especialidades, dentro de la 6ª planta del Hospital del Campus se localizan: a cargo deObstetricia, las 6 salas de dilatación/paritorios, una veintena de habitaciones de Hospitalización,Lactario, las Urgencias Obstétricas con su zona de observación, Medicina Fetal y el Hotel deMadres; El servicio de Ginecología cuenta con área quirúrgica para urgencias ginecológicas, laHospitalización con otras 20 habitaciones y las Urgencias de ginecología con su área de observación(tanto las urgencias de ginecológicas como las obstétricas serán derivadas desde las UrgenciasGenerales directamente a la 6ª planta); y a cargo de Pediatría, la UCI neonatal con salas decuidados básicos, medios e intensivos, además de aislamiento, que dispone de una capacidad totalpara 35 niños, el Hospital de Día Pediátrico y la Hospitalización con otra veintena de habitacionesy el aula de pediatría.

Por otro lado, cabe señalar que las Urgencias pediátricas se encuentran situadas en la plantabaja del edificio -junto a la puerta de entrada de las consultas externas- y cuentan con un accesoy circuito de atención diferenciados de las Urgencias Generales, así como con un acceso paravehículos independiente del de Consultas Externas y Urgencias Generales, facilitando de este modosu accesibilidad. Se distribuyen en 450 metros cuadrados, repartidos en tres consultas pediátricaspolivalentes, consulta de críticos y RCP, consulta de especialidades, consulta de enfermería,triaje, sala de yesos, así como áreas de medicación e instrumental, vestuarios y aseos.

Además, las nuevas urgencias hospitalarias disponen de un área de Observación con seis sillones,tres camas y tres cunas. Una de las novedades que incorpora la zona de Observación es lailuminación bioluminiscente con la que está dotado este espacio, destinada a favorecer y respetarlos bioritmos de los bebés y menores, adaptándose a sus necesidades de cuidados. Se estima que lasurgencias pediátricas del Hospital Campus de la Salud realicen más de 25.000 asistencias anuales,con una media diaria aproximada de 70 consultas pediátricas.

Todas las actuaciones y adecuación de los espacios que se han llevado a cabo en el Área MaternoInfantil han ido orientadas a dotar los espacios de continuidad asistencial, para que en ellos sepueda prestar una atención integral a los menores, las gestantes, los bebés y sus madres. En estesentido, cabe señalar que la intimidad y la accesibilidad también han sido claves en el diseño deestas zonas, en las que personalización de los cuidados, para dar respuesta a las necesidades ensalud materno-infantil, constituye uno de los objetivos estratégicos para los profesionales delnuevo hospital ubicado en el PTS.

Mejores espacios, más confort e intimidad

La nueva área Materno Infantil del Hospital Campus de la Salud de Granada ha supuesto una mejoraostensible en cuanto a instalaciones, tras el traslado desde el antiguo hospital Clínico.Concretamente, en lo que respecta a las Urgencias obstetrico-ginecoloógicas se ha ganado amplitudde espacio, intimidad y luminosidad. Así, se dispone ahora de una sala de observación para estetipo de urgencias que no existía en San Cecilio y se han incrementado el número de consultas y debaños en esta zona.

En lo que respecta a Obstetricia, las seis salas de dilatación/paritorio del nuevo hospitalimportan el modelo de asistencia que ya se prestaba en al antiguo hospital Clínico San Cecilio,adherido desde 2008 al Plan de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía, impulsado por laConsejería de Salud.

Al hilo de ello, la responsable del servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital delCampus, la doctora Carmen Padilla, apunta: “los profesionales que desempeñan ya aquí su labortienen un histórico de trabajo garante de la humanización y la personalización de los cuidados. Ésaha sido nuestra manera de practicar y entender la atención perinatal en el antiguo San Cecilio, ysin duda lo sigue siendo ahora, con el mismo compromiso pero con más ilusión y ganas si cabe, porcontar con estas instalaciones de vanguardia y este equipamiento. Por eso, vamos a continuarimpulsando aquí prácticas como el fomento y apoyo a la lactancia materna, el contacto piel conpiel, el ofrecimiento de métodos alternativos para el control del dolor en la dilatación y elparto, bajas tasas de episiotomía... en definitiva, practicar la escucha para facilitar, en lamedida de lo posible, que las mujeres decidan cómo quieren vivir su proceso de parto, acompañadas yasesoradas por nosotros”.

Por su parte, el responsable de Pediatría del Hospital del Campus, Antonio Muñoz, señala:“Estas nuevas instalaciones son una oportunidad excelente para seguir avanzando en laprestación de la asistencia sanitaria a la población infantil de nuestra área de referencia -unos150.000 niños y niñas- y hacerlo en mejores condiciones, con mayor confort y calidad. Sin duda aello contribuye la distribución de los espacios, hechos como el de contar, por ejemplo, con una UCINeonatal anexa a la zona de paritorios o con un Hospital de Día Pediátrico y un hotel de madres quefavorecen los cuidados de los menores ingresados y permiten mayor comodidad a las madres durante elperiodo de hospitalización de los menores. En esta línea, todos los espacios están interconectadospara garantizar una atención integral materno-infantil con el objetivo de garantizar lahumanización, favoreciendo la intimidad en todo momento y las técnicas que loposibilitan”.

De este modo, y tras el inicio de actividad en las consultas externas de las especialidades depediatría, ginecología y obstetricia, se culmina así todo el traslado de la actividad asistencialMaterno Infantil desde el antiguo Clínico al nuevo hospital. Cabe agradecer en este sentido eltrabajo de coordinación, la implicación y el empeño personal de los profesionales sanitarios y lasfuerzas y cuerpos de seguridad que han tomado parte en el operativo (Policía Local, Guardia Civil yProtección Civil, efectivos del 112 y del 061), todos ellos han sido fundamentales para que elproceso haya finalizado con éxito y en el tiempo previsto.

Asimismo, el próximo lunes 26 de marzo estarán operativas también la urgencias del nuevoHospital de Neurotraumatología y Rehabilitación, a las puertas ya de completar el proceso dereordenación sanitaria de la capital granadina, por el que quedarán restablecidas las dos grandesáreas hospitalarias correspondientes al Hospital Virgen de las Nieves y al Campus de la Salud.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice