Las obras del Hospital Materno Infantil de Almería entran en una nueva fase con el inicio de los cerramientos interiores y exteriores

Una vez concluida la estructura de los dos módulos que conformarán el nuevo centro, han comenzado los trabajos para la creación de los espacios internos
Andalucía, 16/01/2018

La construcción del nuevo Hospital Materno Infantil de Almería continúa avanzando según el ritmoprevisto. A finales de 2017 ha concluido la ejecución de la estructura de los dos módulos queconformarán el futuro centro y se han iniciado los trabajos de cerramiento exterior y de creaciónde los diferentes espacios internos que conformarán las unidades del nuevo hospital. El delegadoterritorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín, ha visitado hoy las obrasdel centro, donde ha informado de su evolución, junto al director gerente del Complejo HospitalarioTorrecárdenas, Luis Martínez.

José María Martín ha señalado que “tal y como avanzamos durante la anterior visita a lasobras, este verano, la construcción del Hospital Materno Infantil avanza a buen ritmo”.Martín ha explicado que “en el último año toda la ciudadanía almeriense ha podido ver cómo selevantaba la estructura, con un ritmo realmente espectacular; ahora entramos en una nueva fase, quedesde fuera no va a ser percibida tan claramente, pero que sin embargo es la etapa decisiva delproyecto, puesto que supone la creación de todos los espacios interiores que albergarán lasdistintas áreas del centro: quirófanos, consultas, habitaciones, salas de tratamiento,etc”.

El delegado ha apuntado que “lo construido hasta ahora supone aproximadamente el 38% deltotal de la obra; y el 62% restante se completará a lo largo de este año 2018”.Posteriormente, se iniciará la instalación del equipamiento.

El Hospital Materno Infantil tendrá una superficie construida de 23.271 metros cuadrados. Cadauna de sus nueve plantas tiene una superficie de 3.200 metros cuadrados, dividida endos módulos estructurales A y B de 2.100 m2 y 1.100 m2 respectivamente.

En la actualidad y en paralelo a la construcción de los edificios ya se está trabajando endefinir el equipamiento necesario, con el objetivo de poder licitar los expedientescorrespondientes y una vez recepcionadas las obras, empezar a dotar al nuevo Hospital, e iniciar supuesta en marcha de forma progresiva durante el primer trimestre del año 2019.

De igual forma, se ha licitado la redacción del proyecto para llevar a cabo las conexiones entreel Materno Infantil y el Hospital Torrecárdenas, que supondrán una inversión adicional de más de 5millones de euros. Este proyecto incluirá todas las actuaciones necesarias para permitir laintegración de ambos hospitales, con la conexión pública entre los vestíbulos de ambosinmuebles y las conexiones clínicas y de servicios.

27,2 millones de presupuesto

Las obras del futuro Hospital Materno Infantil de Almería se reanudaron en octubre de2016, tras el acuerdo alcanzado por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Unión Temporalde Empresas (UTE) Hospital Torrecárdenas, integrada por las empresas constructoras AccionaInfraestructuras y Construcciones Tejera. Este acuerdo ha permitido reactivar unproyecto que tuvo que paralizarse en 2012 debido a las limitaciones presupuestarias impuestas porel objetivo de déficit del Gobierno Central.

Este nuevo centro, presupuestado en 27,2 millones de euros, se integrará dentro del ComplejoHospitalario Torrecárdenas y ofrecerá unas instalaciones modernas y confortables, dotadas dehabitaciones de uso individual, tanto para la población pediátrica como para todas las mujeres queprecisen ingreso por alguna patología tocoginecológica.

Áreas y configuración

La puesta en marcha de este futuro centro permitirá aumentar los recursos asistenciales en lasáreas de Pediatría y Toco-Ginecología, al tiempo que permitirá liberar espacio en el interior delHospital Torrecárdenas, para facilitar la mejora y reorganización de otras áreas. El centro,aunque autónomo en su funcionamiento, estará conectado en el Hospital Torrecárdenas, lo quepermitirá compartir recursos de forma eficiente.

Las instalaciones estarán dividas en dos grandes áreas, una Infantil y otra Toco-Ginecológica.En el área Infantil, el centro dispondrá de una zona de hospitalización con 101 habitacionesindividuales (76 de Hospitalización Pediátrica y Cirugía, 12 de Oncología Pediátrica, 5 de SaludMental Infanto-Juvenil y 6 de residencia para madres y padres). De esta forma, se multiplicará porcuatro el número de habitaciones ya que en la actualidad el Torrecárdenas dispone de 25habitaciones dobles para la hospitalización pediátrica y 6 habitaciones en hospitalizaciónoncohematológica. Habrá además una residencia para padres y madres, nueve boxes deobservación, zona de juegos, una Escuela Infantil y solarium.

La Unidad de Neonatología tendrá 17 puestos para cuidados medios y 24 para cuidados mínimos. Deigual forma, la UCI Pediátrica pasará de 13 a 17 puestos neonatales, además de contar con 5 boxesde tratamiento.

Las Urgencias infantiles ocuparán un área de más de 1.500 metros cuadrados. Sus instalacionesincluirán una sala de clasificación, dos zonas para la atención de pacientes críticos, ochoconsultas polivalentes, una sala para terapias respiratorias, más de una decena de puestos deobservación y monitorización, una sala de radiodiagnóstico y otra de Telemedicina.

Habrá además un área de Consultas Externas de Pediatría y tres hospitales de día: unoOncológico; otro Quirúrgico, con sala de cirugía menor; y otro de Salud Mental Infanto-Juvenil.

Área de Toco-Ginecología

La zona destinada a la atención de la mujer dispondrá igualmente de un servicio de Urgencias,con cinco consultas polivalentes, nueve puestos de observación y una sala de clasificación. LasConsultas Externas de Obstetricia, Ginecología, Ginecología Oncológica y Patología Mamaria ocuparánun área de más de 1.000 metros cuadrados, con 18 locales.

El área de Hospitalización Toco-Ginecológica contará con 88 habitaciones individuales, delas que 32 estarán en la unidad de Gestantes, 32 en la de Puerperio y otras 24 en Ginecología.Además, habrá un Hospital de Día Obstétrico, y otro Quirúrgico con sala de cirugía menor.

Los paritorios estarán integrados por 16 salas de dilatación-parto, en las que las mujerespodrán permanecer durante todo el proceso de dilatación y el nacimiento. Estas salas supondrán lapuesta en marcha de un nuevo modelo en la atención perinatal, en el que la gestante realiza ladilatación y el trabajo del parto en el mismo espacio en el que da a luz. Además, cada una delas salas estará dotada de monitorización y telemetría propias, además del equipamiento y elmobiliario necesario para que la mujer pueda dar luz en la posición que le resulte más cómoda. Losparitorios se completarán con dos quirófanos específicos y dos piscinas para hacer posible ladilatación y el parto en el agua.

La puesta en marcha del Hospital Materno Infantil incluirá igualmente el traslado a susinstalaciones de las distintas áreas de la Unidad de Reproducción Humana Asistida del ComplejoTorrecárdenas, permitiendo su incorporación a un espacio común. En su nueva ubicación la unidaddispondrá de tres consultas, una sala de punción y transferencia y dos laboratorios, uno deAndrología y otro de Embriología.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice